Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministros de 11 países firman acuerdo CPTPP en Santiago
    Comunicados de Prensa

    Ministros de 11 países firman acuerdo CPTPP en Santiago

    8 marzo, 2018 - 16:495 Mins Lectura

    Este será uno de los tres mayores tratados a nivel mundial, y el más grande para Chile. Además del canciller Heraldo Muñoz, firmaron los ministros de Comercio de Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

    Santiago, 8 de marzo de 2018.- Con la presencia de más de 400 asistentes, entre delegaciones oficiales, invitados y prensa de todo el mundo, esta tarde se realizó en la capital de Chile la firma del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, también conocido como TPP11). La ceremonia fue encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y por el Ministro de RR.EE., Heraldo Muñoz, y contó con la participación de los ministros de Comercio de Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

    “Hoy, estamos orgullosos de concluir este proceso, enviando un fuerte mensaje a la comunidad internacional de que la apertura de mercados, la integración económica y la cooperaicón internacioal son las mejores herramientas para crear oportunidades economicas y prosperidad. Hoy estamos anunciando”, dijo la Presidenta Michelle Bachelet.

    Por su parte, el canciller Heraldo Muñoz, recordó que fue en el marco del Diálogo de Alto Nivel con Asia Pacífico, organizado por Chile en marzo del año pasado, cuando se planteó la necesidad de retomar lo trabajado en la negociación del TPP, tras la salida de EEUU del proceso en enero de 2017.

    “Este ambicioso acuerdo comercial involucra a 11 países y su objetivo es contribuir al crecimiento económico y crear nuevas oportunidades para empresas, trabajadores, agricultores y consumidores. Mediante la firma, los 11 países hacemos frente al proteccionismo, porque tenemos la convicción de que la apertura comercial es beneficiosa, genera mayor crecimiento económico, empleo, reducción de la pobreza y bienestar para todos”, manifestó el canciller chileno.

    Cómo se gestó el CPTPP

    Tras el retiro de EEUU del tratado y el re impulso al proceso anunciado en el Diálogo en Viña del Mar, los equipos técnicos de los 11 países se reunieron entre abril del año pasado y enero de 2018 para evaluar diferentes alternativas destinadas a poner en vigencia el contenido del TPP original.  

    El tratado preserva en esencia el contenido del TPP original, pero incorpora 20 suspensiones, principalmente en materia de propiedad intelectual, que se acordaron para resguardar los balances entre los 11 países. Según información de Direcon ProChile, los 11 países que forman parte de este acuerdo representan un mercado 498 millones de personas, un ingreso per cápita promedio de US$ 28.090 y representan el 13% de la economía mundial.

    Tras procesos como el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA, entre Canadá y la UE), y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, Estados Unidos, Canadá y México), el CPTPP sería el tercero de mayor magnitud en el mundo.

    Para Chile es el destino del 17% de las exportaciones, el 12% de las importaciones y el 18% de las inversiones chilenas en el exterior. Además, el 32% de la inversión extranjera directa en Chile proviene del bloque.

    Chile y su estrecho vínculo con Asia Pacífico

    Chile ha logrado posicionarse en forma creciente en la región Asia-Pacífico a través de su participación en APEC en general, y suscribiendo acuerdos de libre comercio con Australia, Brunei, China, Corea del Sur, Hong Kong, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam y Tailandia, a los que en diciembre de 2017 se sumó Indonesia.

    “La política de apertura comercial de Chile, que hoy contempla 26 acuerdos comerciales con 64 economías, ha favorecido el crecimiento económico, dinamizado el comercio y aumentado los flujos de inversión directa hacia y desde nuestro país. Esto ha tenido un objetivo estratégico clave: mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Ciertamente, la firma del CPTPP en Santiago es un gran logro para nuestra política de apertura comercial, ya que evidencia el liderazgo de Chile en el proceso, y un gran paso en nuestra estrategia de inserción en la región Asia Pacífico”, explicó la viceministra de Comercio de Chile, Paulina Nazal.

    Beneficios para Chile y el bloque

    En cuanto a los beneficios que otorga este tratado, estos se encuentran relacionados con un mayor acceso a mercados, ventajas en áreas como servicios e inversiones, ambientales y laborales, comercio electrónico y compras públicas. Además, incorpora nuevas temáticas en materia de Pymes, Género, Anticorrupción, Competitividad, Empresas del Estado, Desarrollo y Coherencia Regulatoria.

    “Entre los beneficios concretos en acceso a mercados, para Chile mejora la situación para un alto número productos con Japón, Malasia,Vietnam y Canadá. Adicionalmente, el CPTPP establecerá disciplinas y estándares modernos, que abordan de manera adecuada los desafíos que el comercio internacional enfrenta en la actualidad. En tal sentido, el Acuerdo pasa a ser un parámetro ineludible para otros acuerdos de integración económica regional, e incluso para futuras negociaciones en la OMC y en la APEC. Desde este punto de vista, es interesante para Chile participar en una instancia que será el referente de las normas del comercio internacional en los próximos años”, dijo Nazal.

    Lista de ministros participantes

    – Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile

    – Steven Ciobo, Ministro de Comercio de Australia

    – Yang Berhormat Dato Seri Paduka Awang Haji Erywan bin Pehin Datu Pekerma Jaya Haji Mohd Yusof, Ministro de Relaciones Exteriores y Comercio de Brunei Darussalam

    – Francois-Phillippe Champagne, Ministro de Comercio Exterior de Canadá

    – Toshimitsu Motegi, Ministro de Estado para la Economía y Política Fiscal de Japón

    – J. Jayasiri, Secretario General del Ministerio de Comercio Internacional e Industria de Malasia

    – Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía de México

    – David Parker, Ministro de Comercio de Nueva Zelandia

    – Eduardo Ferreyros Küppers, Ministro de Comercio Exterior y Turismo

    – Lim Hng Kiang, Ministro de Comercio de Singapur

    – Tran Tuan Anh, Ministro de Industria y Comercio de Vietnam.

     

    Fuente: COMUNICACIONES DIRECON-PROCHILE. 

    Articulo AnteriorOPEN PANAMERICAN0 ABRE QUEHACER DEL JUDO 2018
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Viernes 09 de marzo de 2018.

    Contenido relacionado

    ABB en Chile impulsa la electromovilidad junto a gobierno latinoamericanos

    7 julio, 2025 - 10:44

    Renca Ciudad: El ambicioso plan de colaboración público-privada con un rol protagónico de sus vecinos

    7 julio, 2025 - 09:52

    CBRE lidera la sostenibilidad inmobiliaria al gestionar el 100% de los edificios carbono neutrales en Chile

    7 julio, 2025 - 09:15

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?