Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Informe INDH 2017: La pobreza es telón de fondo de las vulneraciones de derechos a la niñez y adolescencia en residencias
    Comunicados de Prensa

    Informe INDH 2017: La pobreza es telón de fondo de las vulneraciones de derechos a la niñez y adolescencia en residencias

    16 febrero, 2018 - 12:505 Mins Lectura

    Los resultados de la Misión de Observación hecha por el Instituto Nacional de Derechos Humanos a los once Centros de Reparación Especializada de Administración Directa (CREAD), dependientes del Servicio Nacional de Menores (Sename), de todo el país forman parte del séptimo Informe Anual de la entidad sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile 2017, donde se asevera que la pobreza y las situaciones de violencia y maltrato que viven los niños, niñas y adolescentes son factores vulneradores de sus derechos y podrían determinar su internación bajo la custodia directa o indirecta del Estado.
     
    El Informe es enfático al manifestar que el Estado de Chile, acorde los convenios y tratados internacionales suscritos, está obligado a contar con la intervención especializada requerida para el complejo perfil de quienes llegan a los CREAD.
     
    El marco de análisis de las conclusiones de la Misión de INDH se hace desde la perspectiva de la necesidad de erradicar la tortura, los malos tratos, y los tratos crueles, inhumanos y degradantes, aseverando que su prohibición absoluta exige tanto medidas penales, como preventivas.
     
    El Informe anual 2017 releva que el Estado ha perfeccionado el tipo penal que sanciona la tortura. Así, lo demuestra la promulgación en noviembre 2016 de la la ley N° 20.968, que “Tipifica los delitos de Tortura y de Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes”. El INDH sostiene que es indispensable asegurar su aplicación, para lo cual debe aprobarse el proyecto de ley que crea el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
     
    El capítulo sobre Tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes del Informe anual 2017, adopta el concepto de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura de 1985, que define la tortura, como “todo acto realizado intencionalmente por el cual se inflijan a una persona penas o sufrimientos físicos o mentales, con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin. Se entenderá también como tortura la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen dolor físico o angustia psíquica”. Respecto de los tratos crueles inhumanos o degradantes, se establece que éstas son de menor intensidad que la tortura en cuanto a la conducta lesiva.
     
    Vulneraciones de derechos en los CREAD
     
    Los once CREAD observados durante la Misión de INDH están concentrados en seis regiones, lo que evidencia una inequitativa distribución territorial que provoca desarraigo familiar y comunitario. Existe una sobrepoblación en 5 de los 11 Centros, con un total de 789 niñas, niños y adolescentes (NNA), lo que sobrepasa la capacidad total de 750 cupos reales disponibles.
     
    Las condiciones de vida en los Centros están muchas veces bajo el nivel deseable, 9 de 50 niñas, niños y adolescentes afirman haber pasado hambre, a veces frío y carecer de implementos de higiene personal.  Los resultados de la Misión INDH dan cuenta de la existencia de dinámicas carcelarias al interior de los  Centros destinados a NNA. No existen intervenciones especializadas para NNA lesbianas, gay, bisexuales, transexuales e intersexuales LGBTI.
     
    El informe evidenció la aplicación de una serie de castigos que contradicen la legislación internacional de derechos humanos, y lo afirmado por la Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH) respecto de las medidas especiales de protección. Algunos de los NNA entrevistados afirman no estar al tanto de su situación judicial, ni conocer a los profesionales que lo asisten o debieran hacerlo.
     
    Preocupa al INDH, además, la situación de sobrecarga de la planta funcionaria de trato directo, que repercute en las capacidades para desempeñar de manera óptima sus tareas y la deficiente formación del personal a cargo de los Centros son elementos que impiden una protección adecuada y con plenas garantías de los derechos de  niños, niñas y adolescentes de las instituciones.

    INDH recomienda y concluye
     
    En sus conclusiones el INDH recalca que el actual sistema de protección sigue teniendo serias deficiencias para cumplir con sus objetivos de cuidado y garantía de derechos para los y las miles de NNA que por él transitan.
     
    El informe reconoce avances durante 2017 en la agenda pública, expresados entre otros, en la aprobación de la ley que sanciona penalmente el maltrato infantil y aumenta la protección a personas en situación especial y demás proyectos sobre infancia en tramitación en el Congreso.
     
    Afirma la necesidad de eliminar toda forma de violencia y/o maltrato ejercido en contra de niños, niñas y adolescentes que viven bajo la custodia del Estado en los CREAD, generando los mecanismos adecuados de prevención, investigación y establecimiento de responsabilidades, y sanción según  corresponda.
     
    El INDH hace un llamado a mejorar los estándares de atención residencial, así como de respuesta a situaciones críticas, particularmente en el ámbito de la prevención de la tortura, malos tratos, y violencia al interior.  En el plano legislativo sostiene que se deben considerar los principios que establece la Convención de Derechos del Niño, durante la tramitación del proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes, en particular en lo relativo a la especialización y profesionalización de la institucionalidad.
     
    Entre otras recomendaciones, indica la necesidad de realizar un  monitoreo y evaluación sistemática sobre prevención y sanción del maltrato a los niños y niñas bajo custodia estatal; adoptar una normativa que regule y supervise el correcto funcionamiento de las instituciones residenciales, con estándares internacionales. Sugiere así mismo, que las diversas reparticiones públicas ejerzan un  rol más activo para vincular a los niños, niñas y adolescentes institucionalizados en los CREAD con su entorno familiar, comunitario y social.
     
    Finalmente el INDH reitera la recomendación entregada desde 2011 al Poder Ejecutivo, para hacer efectiva la obligación del Estado de garantizar el goce y ejercicio de derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes que permanecen institucionalizados.

     

    Fuente: Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). 

    Articulo AnteriorReacción SNA sobre atentados en Biobío y La Araucanía
    Articulo Siguiente BECAS CORFO CAPITAL HUMANO: “ESTÁNDARES DE INTEROPERABILIDAD PARA EL SECTOR SALUD”

    Contenido relacionado

    Dirección Regional del Trabajo recibe camioneta todo terreno para reforzar fiscalizaciones en La Serena, La Higuera y Valle del Elqui   

    7 agosto, 2025 - 15:55

    Región de Los Lagos aprueba instrumentos estratégicos para potenciar la inversión, la innovación y la sostenibilidad productiva

    7 agosto, 2025 - 15:53

    Compromiso Minero presenta la agenda de actividades para el Mes de la Minería 2025

    7 agosto, 2025 - 15:51

    El poder del placer: Los beneficios físicos y psicológicos del orgasmo femenino

    7 agosto, 2025 - 15:48
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?