Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»NUEVAS AEROLÍNEAS Y MODELO LOW COST PERMITEN MAYOR ACCESO A TRANSPORTE AÉREO Y AUMENTO DE PASAJEROS DURANTE 2017
    Comunicados de Prensa

    NUEVAS AEROLÍNEAS Y MODELO LOW COST PERMITEN MAYOR ACCESO A TRANSPORTE AÉREO Y AUMENTO DE PASAJEROS DURANTE 2017

    25 enero, 2018 - 16:354 Mins Lectura
    • El transporte aéreo comercial sigue en aumento tras registrar más de 22 millones de usuarios durante el año pasado en viajes nacionales e internacionales, lo que corresponde a un 11% más que el anterior.

     

    • Cuatro aerolíneas comenzaron a operar durante 2017 con vuelos domésticos e internacionales, una de ellas con modelo ultra Low Cost.

     

    Santiago, jueves 25 de enero de 2018.- Con el objetivo de dar a conocer los avances en materia de políticas aeronáuticas y el aumento de alternativas para los pasajeros, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, junto al secretario General de la JAC, Jaime Binder, dieron a conocer las cifras del último informe estadístico de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), que señala que 22 millones de personas viajaron en avión durante el año pasado.

     

    En la instancia las autoridades destacaron la importancia del desarrollo de las políticas de cielos abiertos y la firma de diversos acuerdos que han potenciado la industria comercial en el país, aumentando la cantidad de aerolíneas interesadas en operar de alguna forma en los cielos chilenos lo que además trajo consigo al modelo Low Cost, logrando acercar cada día más este modo de transporte a las personas, creando más alternativas y competitividad.

     

    En ese sentido, la ministra Tapia señaló que “sin duda este 2017 fue un año muy importante para el transporte aéreo, esto debido que la cantidad de pasajeros transportados creció un 11% en comparación a 2016, resultados que explican el éxito de las políticas adoptadas por el Estado en esta materia, que hoy mantienen al transporte aerocomercial más cerca de todos, permitiendo el acceso a miles de personas que hoy pueden viajar por primera vez en avión”.

     

    En relación a los pasajeros en vuelos nacionales, se trasladaron más de 11 millones de personas, un 7% de crecimiento respecto al año anterior, mientras que a nivel internacional fueron más de 10 millones de pasajeros, es decir, un 15,8% más que en 2016.

     

    “La política de cielos abiertos permite que distintos modelos de negocios se desarrollen, algunos de ellos llegaron a Chile, como es el low cost y ultra low cost, lo que significa que tenemos más competencia en el mercado aéreo nacional y así más posibilidades para que las personas puedan escoger sus vuelos  a precios accesibles para uso del transporte aéreo y más competencia por el uso de distintos modos”, señaló Jaime Binder.

     

    En rutas internacionales, un factor importante en el crecimiento de pasajeros, es el atractivo turístico que Chile ha mostrado en el último tiempo, atrayendo más turistas. Según la Subsecretaría de Turismo, en el periodo comprendido entre enero 2017 y noviembre 2017, el ingreso de visitantes creció un 15,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, específicamente en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, el aumento en el ingreso de turistas para el mismo periodo fue de 31,5%, cifras que evidencian mayor interés por visitar nuestro territorio.

     

    Entre los destinos nacionales con mayor tráfico de pasajeros, la Región de Antofagasta fue la principal atracción con la capital regional y la ciudad de Calama, seguidos por Iquique, Puerto Montt y Concepción.

     

    En tanto, las rutas internacionales preferidas estuvieron enfocadas en Latinoamérica, ya que Buenos Aires, Lima, Sao Paulo y Bogotá fueron las principales, seguido por Miami en Estados Unidos. Las últimas dos cuentan con cerca de 500 mil pasajeros al año, cada una.

     

    Firma de acuerdos internacionales

    En diciembre pasado Chile dio un nuevo paso para seguir potenciando el sector aéreo, firmando 9 acuerdos de Cielos Abiertos, con Bahamas, Botswana, Jordania, Finlandia, Namibia, Omán, República Checa, Sri Lanka e Israel;  lo que permitirá ampliar la oferta de transporte aéreo entre Chile y el resto del mundo, generando la posibilidad de nuevos servicios para las aerolíneas que decidan utilizar las rutas recién abiertas, mayor flexibilidad en sus operaciones y acceso a nuevos destinos.

     

    A la suscripción de estos acuerdos, realizada en el marco de la Conferencia Air Services Negotiation Event (ICAN 2017) y encabezada por el secretario General de la Junta Aeronáutica Civil, se suman dos convenios de servicios aéreos con amplia concesión de derechos de tráfico con Turquía y Qatar, incluyendo con este último hasta derechos de cabotaje.

     

    En 2017 ingresaron nuevas aerolíneas al mercado chileno. En rutas nacionales comenzó a operar la boliviana Amaszonas en la zona norte del país y Jetsmart, en gran parte del territorio. En tanto, en rutas internacionales ingresó British Airways y Plus Ultra, mientas que para 2018 se espera el ingreso de Qatar Airways, Emirates, Peruvian Airlines, Flybondi, entre otras.

     

    Fuente: MTT. 

    Articulo AnteriorMinistra de Bienes Nacionales denuncia que Cema Chile no devolvería las propiedades al Fisco, ya que nuevamente aplazó acuerdo hasta próximo gobierno
    Articulo Siguiente Rector Zolezzi sostiene que próximo gobierno de Piñera debe potenciar a los planteles estatales

    Contenido relacionado

    Falabella publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 con avancesconcretos en economía circular, equidad de género y desarrollo local

    12 mayo, 2025 - 17:17

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    12 mayo, 2025 - 17:16

    Líder de la banda Sinergia compartió consejos sobre propiedad intelectual

    12 mayo, 2025 - 17:16

    Detectar a tiempo puede salvar vidas: Expertos alertan sobre el cáncer mandibular y sus síntomas más comunes

    12 mayo, 2025 - 17:15
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?