Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Turbinas hidroeléctricas basadas en la naturaleza traen a Chile un nuevo paradigma para la industria de la energía renovable
    Comunicados de Prensa

    Turbinas hidroeléctricas basadas en la naturaleza traen a Chile un nuevo paradigma para la industria de la energía renovable

    10 enero, 2018 - 14:535 Mins Lectura

    (Doñihue, 09 enero del 2018) – Hoy en día, se comenzó a utilizar la primera turbina de energía micro hidroeléctrica rentable en Chile. Esto sucedió en Doñihue, sexta región, en presencia del Ministro de Energía chileno, Don Andrés Rebolledo Smitmans. La turbina hidroeléctrica fue desarrollada por Turbulent, una Start-up belga que llegó a Chile en 2015 por Startup Chile y Corfo. Después de tres años de investigación y desarrollo de esta “Turbina hidroeléctrica de próxima generación”, – basada en la biomimética, la ciencia de imitar las mejores ideas biológicas de la naturaleza – la primera instalación suministra energía continua y renovable para un agricultor local en Doñihue. La energía renovable es actualmente muy dependiente de subsidios o instalaciones muy grandes. La turbina patentada de Turbulent, por otro lado, es descentralizada, pequeña y fácil de instalar, y no tiene impacto en el medio ambiente ni en el flujo de agua. Al usar el principio natural de un vórtice, la turbina genera energía limpia, confiable y accesible de la manera más simple posible. ¡De esta manera, Turbulent quiere librar el mundo de la energía contaminante! La puesta en marcha oficial ya podría contar con mucho interés de la prensa.

    ¡La energía renovable es el futuro! Desafortunadamente, esta forma de energía todavía tiene que lidiar con una serie de problemas importantes. En primer lugar, existe la rentabilidad: por diversas razones, la mayoría de las fuentes de energía siguen siendo demasiado dependientes de los subsidios del gobierno. Además, las fuentes de energía como el viento y la luz solar no proporcionan energía constante. Otras fuentes, como la energía hidroeléctrica, dependen mucho menos de estos parámetros variables, pero los proyectos hidroeléctricos tradicionales que utilizan grandes construcciones y presas desafortunadamente causan otros problemas, como inundaciones, migración, aumento de las emisiones de metano y desertificación. Y luego está el problema de las áreas remotas: en lugares donde casi no hay suministro de energía, los generadores diesel a menudo se utilizan para generar energía costosa y no saludable.

    Siguiendo con todos los problemas anteriores, Jasper Verreydt y Geert Slachmuylders, los fundadores de Turbulent, decidieron desarrollar una turbina micro hidroeléctrica que sea realmente rentable. Después de tres años de arduo trabajo, presentan orgullosamente “la turbina hidroeléctrica de próxima generación “, basada en la “biomimética”: una planta de energía que ofrece más seguridad energética, accesibilidad para todos, fácil de transportar e instalar, económica en mantenimiento y sin el ecosistema circundante. Con la turbina de agua turbulenta, la energía puede extraerse de los ríos con diferencias de altura mucho menores (desde 1,5 metros) de las otras tecnologías existentes. La inspiración de la tecnología fue en la forma en que los remolinos funcionan en la naturaleza.

     

     

    Inauguración oficial de la primera turbina micro hidroeléctrica rentable en Chile

    Esta primera micro turbina de Turbulent fue ceremoniosamente encargada hoy en un antiguo sitio de molino en Doñihue en presencia del Ministro de Energía chileno, Don Andrés Rebolledo Smitmans, la embajada Belga y Engie, un líder mundial en la transición de la energía renovable.

    Florian Vallaeys, gerente general de Turbulent Chile: “Nuestra tecnología única nos permite reducir significativamente el tamaño de nuestras turbinas a la mitad del tamaño de nuestros competidores. Esto garantiza menos obras civiles y un impacto mínimo en el ecosistema. La hélice y el software específicos pueden operar la turbina sin problemas con sedimentación ni suciedad. Eso hace que nuestro producto sea tan interesante: la simplicidad con la que hemos abordado el problema de la seguridad energética local garantiza que llevemos la energía renovable al alcance de todos “.

    Ministro Rebolledo: “Este proyecto se enmarca en el fomento que como Gobierno y Ministerio hemos dado al agua como fuente de generación eléctrica renovable. El agua es un combustible nuestro, y su potencial debe ser aprovechado, pero siempre respetando el medioambiente y con una buena relación con la comunidad. Los proyectos de Turbulent encajan perfectamente en este objetivo. Hoy chile transita hacia una revolución energética, las de las Energías Renovables, que nos permitirá seguir reduciendo las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el futuro. Hoy nuestra matriz energética tiene un 19% de ERNC, y si sumamos el agua, llegamos al 47%. Nuestra meta al 2050 es que al menos el 70% de la matriz sea en base a proyectos renovables, y porque no, llegar hasta el 90%. Cada proyecto, independientemente de su tamaño, nos ayuda a lograr este objetivo.”

    Turbulent Chile nació en Chile el 2017 y ha sido uno de los emprendimientos apoyados por ENGIE Factory, filial de ENGIE Chile que apoya proyectos relacionados a la sustentabilidad y eficiencia energética. Frente a esto Lode Verdeyen, CEO de ENGIE Factory comentó “Estamos felices de ver cómo Turbulent está creciendo y aportando al país con este tipo de proyectos, creando centrales de generación de energía muy eficientes y de muy bajo costo. Esperemos que, así como hoy presenciamos la primera micro central hidroeléctrica en Chile, sigamos viendo proyectos de este tipo que tanto aportan a Chile”.

    Turbulent se encuentra en una misión de reavivar las energías renovables con sus micro plantas hidroeléctricas – 15kW a 100kW (siguiendo la ley de net-billing) – para crear fuentes duraderas y sostenibles de energía, incluso en los lugares más remotos. Mediante la creación de redes descentralizadas de turbinas, se pueden generar varios MW de una manera económicamente interesante con el fin de satisfacer las necesidades energéticas locales de gobiernos, empresas, agricultores, …

    Un prototipo de Turbulent se encuentra actualmente operacional en Bélgica y un proyecto esta en producción conjunto con una comunidad Mapuche. La nueva instalación en Doñihue es otro paso para Turbulent para no solo brindar energía limpia y confiable en una escala global, sino que elevar la calidad de vida, generar oportunidades económicas y tener un impacto positivo en este país líder en América del sur.

     

    Para más información por favor visitar: http://www.turbulent.cl/

    Articulo AnteriorColoma (UDI) y nominación de Andrés Zaldívar: “Será la primera votación que pondrá a prueba la unidad del Frente amplio y la Nueva Mayoría”
    Articulo Siguiente Mandataria recibe la Estrategia Nacional de Educación Financiera

    Contenido relacionado

    Invitan a formar parte del Comité Asesor de las Academias Explora 2025

    13 mayo, 2025 - 00:05

    La Cisterna da un paso decisivo hacia la Salud Universal: se inicia oficialmente la APS Universal en la comuna

    12 mayo, 2025 - 22:05

    Artlum 2025: Santiago bajo una nueva luz 

    12 mayo, 2025 - 22:04

    LATAM Airlines Group suma nueva ruta con escala en Buenos Aires para los chilenos que deseen viajar a Miami

    12 mayo, 2025 - 22:02
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?