Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Comisión de Transportes aprobó corazón de nueva Ley de Transporte Remunerado: Uber y Cabify podrán funcionar con regulaciones y registro
    Comunicados de Prensa

    Comisión de Transportes aprobó corazón de nueva Ley de Transporte Remunerado: Uber y Cabify podrán funcionar con regulaciones y registro

    3 enero, 2018 - 16:203 Mins Lectura

    La comisión de Transportes de la cámara, que está tramitando el proyecto de ley que regula los nuevos servicios de transportes de pasajeros, aprobó autorizar el funcionamiento de sistemas como UBER y Cabify, pero con regulaciones y límite a la cantidad de vehículos que puedan prestar el servicio.

     

    La información fue dada a conocer por el diputado DC y Presidente de la comisión de Transportes de la cámara, Mario Venegas quien explicó que “luego de muchos análisis y de evaluar todas las opiniones, decidimos aprobar el  funcionamiento de los nuevos medios de transportes, pero estableciendo una serie de requisitos y regulaciones para ello”.

     

    Al respecto, precisó que “Por ejemplo, establecimos que los vehículos en los cuales se iba a prestar el servicio de transportes deberá cumplir con normas y regulaciones de seguridad y comodidad y los conductores tenían que tener licencia profesional, con un curso aprobado de por medio, para poder realizar su labor”.

     

    “Además, el proyecto contempla que un Panel de Expertos decidirá el número de vehículos que podrá prestar este servicio en cada una de las regiones del país, para evitar un exceso o escasez de la oferta de móviles y los dueños de los vehículos que quieran trabajar para una plataforma digital, deberán postular a esos cupos y quienes queden seleccionados, recién ahí podrán integrarse a Uber, Cabify o las empresas que se creen”.

     

    El diputado Venegas agregó que “es importante destacar además que dejamos claramente establecido que la persona que lograba un cupo para prestar el servicio de transporte a través de estas nuevas plataformas era dueña del derecho, pero que este no podía ser vendido ni transferido, ni arrendado ni nada parecido, para evitar el verdadero negocio que hoy existe con los cupos en los taxis, al estar congelado el otorgamiento de nuevos permisos”.

     

    Precisó que “por otra parte, establecimos que las plataformas digitales mediante el cual se accederá estos servicios de transportes, deben estar constituidas en Chile y cumplir con todas las regulaciones tributarias, legales y normativas correspondientes. Luego de resolver estos temas, creemos que los demás artículos del proyecto de ley podrán ser aprobados de manera más rápida y esperamos despacharlo pronto a la sala, para que por lo menos quede aprobado en la cámara antes del fin del actual período legislativo y que pase al Senado a seguir su tramitación”.

     

    Finalmente, el diputado Mario Venegas dijo que “mientras los actuales taxistas planteaban que el servicio de Uber y otros era ilegal y sin las regulaciones ellos tenían, por lo que no se deberían autorizar; los representantes de los nuevos sistemas de transportes decían que había una demanda por servicio que los taxistas no satisfacían, y que se entregaba un servicio caro y de mala calidad. Luego de muchas conversaciones y análisis, hemos logrado aprobar un texto que creemos es el más adecuado ya que reconoce la realidad de los nuevos servicios de transporte, pero los regula de manera adecuada, para evitar que haya una desigualdad con los actuales servicio de taxi”.

     

    Fuente: Prensa Comité Demócrata Cristiano. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 03 de enero de 2018.
    Articulo Siguiente Gobierno por proyecto de ley de identidad de género: Somos fieles a nuestras convicciones y principios

    Contenido relacionado

    Invitan a formar parte del Comité Asesor de las Academias Explora 2025

    13 mayo, 2025 - 00:05

    La Cisterna da un paso decisivo hacia la Salud Universal: se inicia oficialmente la APS Universal en la comuna

    12 mayo, 2025 - 22:05

    Artlum 2025: Santiago bajo una nueva luz 

    12 mayo, 2025 - 22:04

    LATAM Airlines Group suma nueva ruta con escala en Buenos Aires para los chilenos que deseen viajar a Miami

    12 mayo, 2025 - 22:02
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?