Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Primeros resultados definitivos del Censo 2017: un total de 17.574.003 personas fueron efectivamente censadas
    Comunicados de Prensa

    Primeros resultados definitivos del Censo 2017: un total de 17.574.003 personas fueron efectivamente censadas

    22 diciembre, 2017 - 14:496 Mins Lectura
    • Según las cifras entregadas por el INE, la población en Chile está envejeciendo aceleradamente, ya que, entre otros factores, la cantidad de adultos de 65 años y más que dependen de quienes están en edad de trabajar aumentó respecto a anteriores mediciones. Considerando el período 2002-2017, la tasa media anual de crecimiento de la población se ubicó en 1,06%

     

    La población efectivamente censada en el país este año llegó a un total de 17.574.003 personas. De ellas, 8.601.989 (48,9%) son hombres y 8.972.014 (51,1%), mujeres. El número de viviendas, en tanto, fue 6.499.355, de las cuales 6.486.533 (99,8%) corresponden a viviendas particulares y 12.822 (0,2%), a colectivas. Lo anterior refleja que entre 2002 y 2017, la tasa media anual de crecimiento de la población se ubicó en  1,06%.

     

    Así se desprende de los primeros resultados definitivos del Censo 2017 que dio a conocer este viernes 22 de diciembre el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que incluyen la población total de personas censadas y su estructura por edad y sexo a nivel nacional, regional y comunal, así como la cantidad de viviendas censadas, también a nivel nacional, regional y comunal.

     

    Envejecimiento de la población

    Según el organismo, los resultados entregados reflejan que la población en Chile está envejeciendo aceleradamente, ya que si bien sigue creciendo, cada vez lo hace de forma más lenta. Al respecto, la directora del INE, Ximena Clark, destacó que si bien en el Censo de 1992 un 6,6% de las personas tenía 65 y más años, en el Censo 2017 este grupo etario representó el 11,4%.

     

    “Podemos observar también que en 1992, el segmento de 0 a 14 años equivalía al 29,4% de la población total, mientras que en 2017 se redujo a 20,1%. Las personas entre 15 y 64 años, en tanto, pasaron de 64,0% en 1992 a 68,6% en 2017”, comentó.

     

    A su vez, la relación de dependencia demográfica total -que permite saber cuántas personas que no están en edad de trabajar (0 a 14 años y 65 años y más) y que dependen potencialmente de las que sí lo están (15 a 64 años)- disminuyó respecto a anteriores mediciones. “Sin embargo, si miramos específicamente la relación de dependencia de los mayores, podemos ver que esta ha aumentado progresivamente desde 1992”, sostuvo Clark. Así, mientras en 1992, por cada 100 personas en edad de trabajar había 10 personas mayores potencialmente dependientes, en 2017 esta cifra llegó a 17 personas mayores por cada 100 personas en edad de trabajar.

     

    De igual manera, la relación adultos mayores/menores (n° de personas de 65 años y más por cada 100 personas de 0 a 14 años) creció. Si en 1992 había 22,3 mayores por cada 100 menores de 15 años, en 2017 el número sube a 56,8 mayores por cada 100 menores de 15 años.

     

    “El actual índice de masculinidad, es decir, cuántos hombres hay por cada 100 mujeres, también da cuenta de que Chile está envejeciendo. Esto, pues según el Censo 2017, hay 95,9 hombres por cada 100 mujeres, y mientras más envejecida es la población, mayor es la cantidad de mujeres y menor la cantidad de hombres”, agregó la directora del INE.

     

    Así, en términos de pirámides poblacionales, Chile está avanzando desde una de tipo estacionaria hacia una de tipo regresiva, que se caracteriza por tener una tasa de natalidad y mortalidad baja y una esperanza de vida alta, con una población avejentada. Visualmente, este tipo de pirámides son angostas en su base y más anchas en su centro.

     

    Chile, por cada 100 personas

    De acuerdo con los resultados del Censo 2017, por cada 100 personas que hay en el país, 49 son hombres y 51 son mujeres. De ellas, 26 están en edad fértil (15 a 49 años).

     

    A su vez, de cada 100 personas, 7 son niños y niñas menores de 5 años, 20 son menores de 15 años, 43 son jóvenes menores de 30 años, 69 tienen edad de trabajar (15-64 años) y 11 tienen 65 años y más.

     

    El panorama en regiones

    El Censo 2017 reflejó que las regiones con mayor cantidad de población censada son la Metropolitana, con 7.112.808 personas (40,5% del total); el Biobío, con 2.037.414 personas (11,6%), y Valparaíso, con 1.815.902 personas (10,3%). Por el contrario, las regiones con menor número de población son Aysén, con 103.158 personas (0,6%); Magallanes, con 166.533 personas (0,9%), y Arica y Parinacota, con 226.068 personas (1,3%).

     

    Las regiones con los índices de masculinidad más altos (es decir, con más hombres que mujeres) corresponden a Aysén (108,4), Antofagasta (107,7) y Magallanes (104,9), mientras que las que destacan por los índices de masculinidad más bajos (es decir, menos hombres que mujeres) son el Biobío (93,3), Valparaíso (94,1) y La Araucanía (94,5).

     

    En cuanto a la relación de dependencia demográfica total destacan Coquimbo (50,4), La Araucanía (50,3) y Atacama (48,7), en tanto que las regiones con la dependencia demográfica total más bajas son Antofagasta (39,9), Metropolitana (43,2) y Magallanes (43,3).

     

    Sin embargo, y al considerar la dependencia demográfica, pero solo del segmento de 65 y más años, las regiones que sobresalen son Valparaíso (20,2), La Araucanía (18,9) y Los Ríos (18,7). En tanto, las regiones con la relación de dependencia demográfica de adultos mayores más baja son Antofagasta (10,5), Tarapacá (10,9), Aysén (13,1).

     

    Etapa poscensal continúa

    Según adelantó Ximena Clark, la fase poscenso se extenderá durante todo 2018. “La segunda entrega de resultados definitivos será en abril de 2018 e incluirá el resto de las variables del cuestionario; esto es, educación,  migración, calidad en la construcción de las viviendas, entre otros, a nivel nacional, comunal y con apertura urbano-rural”, planteó.

     

    En junio de 2018 se espera tener consolidada la base de microdatos censal, así como la documentación metodológica de la base y el manual de usuario. Luego, se dará inicio al proceso de conciliación demográfica, proceso que toma entre seis y ocho meses y como producto entrega la población total  del país, lo que se conoce técnicamente como población conciliada o población base, sobre la cual se calcula la omisión censal y se elaboran las nuevas proyecciones de población.

     

    Los resultados entregados hoy, así como la presentación de estos, se encuentran disponibles en www.censo2017.cl

     

    Fuente: INE. 

    Articulo AnteriorMinistra Pascual: lamentamos la discriminación sufrida por la entrenadora Paula Navarro y una vez más llamamos a terminar con los estereotipos para el desempeño laboral de las mujeres.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 22 de diciembre de 2017.

    Contenido relacionado

    PUCV lanza 31 cursos gratuitos en diversas áreas del conocimiento

    17 agosto, 2025 - 11:16

    UTalca exhibe en Santiago tres décadas de obras en papel del artista Felipe Carrión

    17 agosto, 2025 - 09:50

    COMUNICADO OFICIAL EJÉRCITO

    16 agosto, 2025 - 21:54

    Premio Nacional de la Usach galardonado en el Global Energy Prize 2025

    16 agosto, 2025 - 19:54
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?