Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Presidente de la Cámara asegura que Reforma electoral no vulnera normas de la Constitución y adelanta necesidad de cambiar el TC
    Comunicados de Prensa

    Presidente de la Cámara asegura que Reforma electoral no vulnera normas de la Constitución y adelanta necesidad de cambiar el TC

    21 enero, 2015 - 12:303 Mins Lectura

    El presidente de la Cámara de Diputados, Aldo Cornejo, junto con valorar la aprobación, en su último trámite, de la reforma que cambia el sistema electoral, terminando con el binominal, aseguró que el proyecto despachado no vulnera ninguna norma de la Constitución que “si bien la Alianza puede presentar su reclamo ante el Tribunal Constitucional, pero , en el caso del sistema que pone fin al binominal , no existe fundamento alguno para pensar o sostener que esta aprobación vulnera alguna norma de la constitución política; sin embargo,  habrá que  esperar al TC para que efectivamente el proyecto binominal sea promulgado por la Presidenta de la República y nos comencemos a preparar para la próxima elección”.

     

    Cornejo precisó que “”según lo que contempla la legislación del país, la Alianza está en su derecho de poder recurrir al Tribunal Constitucional estima que alguna de las normas no cumple. Sin embargo, es poco conveniente desde el punto de vista democrático que exista una institución que tenga por revisión lo que el Parlamento aprobó legítimamente y ha despachado”.

     

    Precisó que “no me parece, y por eso hay que modificarlo, este poder supralegislativo que revise lo que el Parlamento ha elegido democráticamente y eso deberá ser parte de otra modificación posterior probablemente cuando abordemos las reformas constitucionales”.

     

    El presidente de la Cámara señaló, además, que “hoy día las condiciones que tiene el país exigen que el sistema electoral represente a todas las fuerzas políticas, en que haya una cierta igualdad del voto, en que haya proporcionalidad y que finalmente el Parlamento sea reflejo de lo que ocurre en la sociedad chilena desde el punto de vista político”.

     

    “Además, el incorporar la participación femenina en el parlamento chileno –que tiene una de las más bajas en el mundo- tiene como propósito que las mujeres también tengan una representación que corresponda en las Cámaras, considerando que representan más de la mitad de la población y de los ciudadanos que tienen derecho a sufragio”.

     

    Con respecto a los recursos para financiar el aumento de parlamentarios, Aldo Cornejo, aclaró que “lo que ha señalado el gobierno, y lo que yo creo es que es perfectamente posible, financiar el aumento de los parlamentarios con los recursos actuales que tiene la Cámara de Diputados, sólo que- y eso quisiera recalcar- que eso puede significar una reasignación de los gastos que el Congreso hoy día tiene. Particularmente con el pago de asesorías parlamentarias, de personal de los parlamentarios, de oficinas, es decir de toda la logística material o física”.

    “Ese es un tema que vamos a tener que discutir. Naturalmente no es ahora el momento de hacerlo y se tendrá que ver durante el año 2016. Pero hoy día, reasignando lo que el Congreso gasta, naturalmente se puede financiar el mayor cargo o costo que esto pueda significar. Y que esa disminución no afecte las actividades parlamentarias que hoy están definidas por la legislación: legislar, fiscalizar y representar”.

     

    Articulo AnteriorElizalde: El Pacto de Unión Civil (ex AVP) es una institución necesaria y buena para Chile
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 21 de enero de 2015.

    Contenido relacionado

    Consorcios de microalgas y bacterias: innovación biotecnológica para la recuperación del agua

    20 octubre, 2025 - 23:50

    Inversión en retail crece 109% y supera UF 3,5 millones en el primer semestre

    20 octubre, 2025 - 23:48

    Seguridad espacial: ¿quién regula la proliferación de satélites y basura espacial?

    20 octubre, 2025 - 23:47

    Banco Central y Centro de Políticas Públicas UC realizan V Seminario Internacional de Educación Financiera

    20 octubre, 2025 - 23:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 16:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 14:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?