Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La tasa de desocupación del trimestre agosto-octubre 2017 fue 6,7%
    Comunicados de Prensa

    La tasa de desocupación del trimestre agosto-octubre 2017 fue 6,7%

    30 noviembre, 2017 - 09:265 Mins Lectura
    • En ese mismo período, la tasa de desocupación femenina se ubicó en 7,3%, mientras que la masculina se situó en 6,3%.

     

    La tasa de desocupación del trimestre móvil agosto-octubre 2017 fue 6,7%, aumentando 0,3 puntos porcentuales (pp.) en doce meses y registrando nula variación trimestral.

     

    El crecimiento anual de la tasa de desocupación se debió al incremento de 1,9% de los Ocupados, menor al alza de 2,3% presentada por la Fuerza de Trabajo. A su vez, la expansión de 7,5% de los Desocupados provocó una mayor presión en el mercado laboral. Las tasas de participación y ocupación, en tanto, aumentaron 0,3 pp. y 0,1 pp., alcanzando 59,7% y 55,7%, respectivamente.

     

    El incremento anual de los Ocupados (1,9%) fue explicado por los sectores Enseñanza (7,7%), Administración Pública (10,4%) y Actividades de Salud (10,5%). Las disminuciones se produjeron en Industria Manufacturera (-3,7%), Construcción (-3,1%) y Minería (-8,0%).

     

    Según categoría ocupacional, las principales incidencias en el crecimiento anual de los Ocupados fueron Trabajadores por Cuenta Propia (4,8%) y Asalariados (0,8%), estos últimos incididos solo por mujeres. En menor medida, aumentaron Empleadores (7,3%) y Personal de Servicio Doméstico (2,0%). Familiar no Remunerado fue la única categoría que descendió (-6,9%).

     

    En doce meses, la población Fuera de la Fuerza de Trabajo o Inactiva anotó un alza de 1,0%, impulsada mayoritariamente por los hombres y por los incrementos de Inactivos habituales e Iniciadores.

     

    La tasa de desocupación femenina fue 7,3%, incrementándose 0,3 pp. en doce meses, como consecuencia del alza de 2,9% de las Ocupadas, inferior al dinamismo de la Fuerza de Trabajo, que fue 3,3%, mientras que las Desocupadas aumentaron 8,2%, incididas tanto por las Cesantes como por aquellas que Buscan Trabajo por Primera Vez. Destaca que la tasa de participación femenina llegó a su máximo histórico con la actual encuesta, situándose en 48,9%.

     

    Por su parte, la tasa de desocupación masculina se situó en 6,3%, registrando un aumento anual de 0,3 pp., explicado por el crecimiento de 1,2% de los Ocupados, que fue menor al alza de 1,6% de la Fuerza de Trabajo; a su vez, los Desocupados tuvieron un incremento de 6,9%.

     

    La tasa de desocupación con Iniciadores Disponibles alcanzó 7,0%, expandiéndose 0,4 pp. anualmente. La tasa de presión laboral se situó en 12,7%, registrando un aumento de 0,3 pp. en igual período, destacando el crecimiento de los Ocupados que Buscan Empleo (2,0%). Según horas habitualmente trabajadas a la semana, la mayor incidencia en el incremento de los Ocupados fue la jornada completa (45 horas), que varió 2,4% en doce meses.

     

    Los Ocupados a tiempo parcial registraron un alza anual de 0,4%, influidos exclusivamente por los Ocupados a tiempo parcial involuntario (5,2%), que representaron 10,7% del total de Ocupados, incrementándose 0,4 pp. en igual período. La principal razón reportada para no trabajar más horas, que influyó en el incremento de los Ocupados a tiempo parcial involuntario, fue “la empresa no dispone de más horas de trabajo o no hay más trabajo”, que creció 6,6%.

     

    Por su parte, el promedio de horas efectivas trabajadas anotó un descenso de 1,8%, situándose en 37,4 horas.

     

    Región Metropolitana

    La tasa de desocupación en el período de análisis se situó en 7,0%, exhibiendo un aumento anual de 0,4 pp. y un crecimiento trimestral de 0,3 pp.

     

    En doce meses, el alza de la tasa de desocupación fue consecuencia de la expansión de 2,3% de la Fuerza de Trabajo por sobre el incremento de 1,9% de los Ocupados. Lo anterior se tradujo en un crecimiento de 7,9% de los Desocupados, reflejando una mayor presión en el mercado laboral. Por su parte, las tasas de participación y de ocupación aumentaron 0,6 pp. y 0,4 pp., ubicándose en 62,6% y 58,3%, respectivamente.

     

    Sectorialmente, el crecimiento anual de los Ocupados fue impulsado por Actividades de Salud (12,7%), Otras Actividades de Servicios (19,2%) y Administración Pública (12,7%). En contraste, Industria Manufacturera (-7,6%), Minería (-35,8%) y Construcción (-2,9%) anotaron los descensos más significativos.

     

    Según categoría ocupacional, el alza en doce meses de los Ocupados fue liderada por Trabajadores por Cuenta Propia (7,2%), Empleadores (8,1%), Personal de Servicio Doméstico (4,5%) y Asalariados (0,1%). Por su parte, Familiar no Remunerado (-16,4%) presentó la única reducción del período.

     

    Por sexo, el aumento de los Desocupados fue incidido tanto por hombres (8,8%) como por mujeres (6,8%), reflejando una mayor presión en el mercado laboral. En tanto, el alza de los Ocupados estuvo incidida por mujeres (4,2%) y, en menor medida, por hombres (0,3%).

     

    La tasa de desocupación masculina se ubicó en 6,6%, aumentando 0,5 pp. en doce meses, mientras que la tasa de desocupación femenina se situó en 7,4%, registrando un alza anual de 0,1 pp.

     

    En el Gran Santiago

    La tasa de desocupación del trimestre móvil agosto-octubre 2017 alcanzó 6,9%, registrando aumentos de 0,2 pp. en doce meses y de 0,3 pp. trimestralmente.

     

    El alza anual de la tasa de desocupación se explicó por la expansión de 2,4% de la Fuerza de Trabajo, que superó el incremento de 2,2% de los Ocupados. Esto implicó una mayor presión en el mercado laboral, que se tradujo en un aumento de 5,5% de los Desocupados, incididos principalmente por quienes Buscan Trabajo por Primera Vez. Por su parte, las tasas de participación y ocupación se situaron en 62,8% y 58,4%, expandiéndose 0,7 pp. y 0,5 pp., respectivamente, en igual período.

     

    Por sector económico, el crecimiento en doce meses de los Ocupados estuvo sostenido por Otras Actividades de Servicios (21,4%), Actividades de Salud (12,6%) y Actividades Financieras y de Seguros (16,9%). En contraste, Industria Manufacturera (-8,7%), Minería (-42,5%) y Construcción (-2,9%) consignaron las disminuciones más significativas.

     

    Según categoría ocupacional, el incremento anual de los Ocupados fue impulsado por Trabajadores por Cuenta Propia (6,4%), Empleadores (11,5%), Personal de Servicio Doméstico (6,2%) y Asalariados (0,3%), mientras que Familiar No Remunerado (-9,1%) fue la única categoría que presentó descensos en igual período.

     

    Fuente: INE. 

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Jueves 30 de noviembre de 2017.
    Articulo Siguiente Cámara aprobó propuesta que busca que Compin acorte plazos en que paga licencia médica a trabajadores enfermos

    Contenido relacionado

    Laboratorio de Fotometría de la PUCV cumple 60 años de investigación aplicada y transferencia de conocimiento

    19 agosto, 2025 - 00:11

    ¡ATENCIÓN! METRO CELEBRA 50 AÑOS DE VIAJES Y MÚSICA CON SHOW GRATUITO DE LUCYBELL

    19 agosto, 2025 - 00:09

    Opinión – Arbolado urbano: la urgente primera línea contra el calor extremo

    19 agosto, 2025 - 00:08

    Deel lanza AI Workforce: 7 agentes que transformarán la gestión de RR.HH. y nómina

    18 agosto, 2025 - 18:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?