Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra Castillo: “Estamos estableciendo la importancia de avanzar en equidad y que la salud sea una realidad para cada uno de los habitantes de nuestro país”
    Comunicados de Prensa

    Ministra Castillo: “Estamos estableciendo la importancia de avanzar en equidad y que la salud sea una realidad para cada uno de los habitantes de nuestro país”

    27 noviembre, 2017 - 18:116 Mins Lectura

    La Ministra de Salud, Carmen Castillo, expuso en el III Congreso de las Comisiones de Salud de los Parlamentos de las Américas, los principales avances que ha tenido Chile en materia sanitaria, en el marco del panel Retos de la Salud en el siglo XXI. “Como Gobierno estamos estableciendo la importancia de avanzar en equidad y que la salud sea una realidad para cada uno de los habitantes de nuestro país”, señaló la ministra.

    El encuentro estuvo organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se extenderá hasta el 29 de noviembre en el ex Congreso Nacional, en Santiago. Acompañada del Senador Guido Girardi y la Representante de la OPS, Paloma Cuchí, la Ministra de Salud explicó que en Chile, se requiere abordar el reto que representa el cambio demográfico y epidemiológico, caracterizado por el envejecimiento de su población. “Actualmente, en Chile hay más de tres millones de personas que tienen más de 65 años. Reflexionar sobre el envejecimiento en Chile implica un reconocimiento a los esfuerzos sanitarios realizado en estas últimas décadas, porque gracias a exitosas políticas públicas en Salud, es posible exhibir el perfil  demográfico que tiene hoy nuestro país. Pero por otra parte, es una realidad que se encuentra asociada a un incremento de enfermedades crónicas, una alta frecuencia de consultas médicas, un mayor número de atenciones de urgencia, hospitalizaciones, necesidades de medicamentos y acceso a mejor tecnología para diagnosticar y tratar oportunamente a las personas mayores. Todo ello, generando una presión asistencial que no habíamos experimentado”, precisó.

    En esa línea, la Secretaria de Estado recordó que en los últimos años se eliminó el 5% de la cotización de salud a los mayores de 65 años, con el propósito de avanzar progresivamente hacia un mejoramiento de las condiciones de vida de las personas mayores en Chile.

    “Y junto a lo anterior, estamos promoviendo un envejecimiento con el mayor nivel posible de autonomía y de autovalencia, implementando, por ejemplo, estrategias como el programa “Más Adultos Mayores Autovalentes”, que en la Atención Primaria desarrolla actividades para recuperar aspectos físicos y cognitivos que los participantes han ido perdiendo con el pasar de los años”, afirmó.

    Asimismo, a través del Fondo de Farmacia iniciado el año 2014, se ha entregado gratuitamente los medicamentos para la diabetes, hipertensión, colesterol y triglicéridos altos, despachando a la fecha más de 50 millones de recetas, lo que ha permitido que cada día, más pacientes se encuentren compensados.

    Tratamientos de Alto Costo
    La Ministra Castillo subrayó que el Gobierno creó un sistema de apoyo en materia de financiamiento de medicamentos para quienes padecen problemas de salud de alto costo. “La Ley Ricarte Soto da cobertura a 14 patologías. A la fecha, 7.104 personas han podido cubrir exámenes, medicamentos y dispositivos médicos para enfermedades que implican una carga económica muy alta para sus familias”, acotó.

    Disminución del consumo de tabaco
    La titular de Salud se refirió además a los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, que mostró una disminución sostenida y significativa del consumo de tabaco en Chile. “Entre los  años 2003 y el año 2016, disminuyó de un 43% a un 33% y son precisamente los jóvenes, entre los 20 y 29 años, quienes actualmente menos fuman”, afirmó. Y en cuanto a la exposición al humo del cigarrillo en el hogar, “también hay cifras positivas, pues la misma encuesta en el año 2009 mostraba que un 69% de los hogares estaba libre de humo, mientras que actualmente se observa que un 84,8% de la población no está expuesta al humo en sus hogares”. De tal manera que la Ley de Tabaco, que es una política del Estado de Chile, “traspasa a los sucesivos gobiernos y ha ido en la dirección correcta”, dijo.

    Sobrepeso y Obesidad
    La misma medición, agregó la Ministra, demostró que hay enormes desafíos que enfrentar respecto de la prevalencia del sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida, que en conjunto “afecta a un 74,2% de la población, lo que resulta alarmante, debido a que esta condición es un factor de riesgo para otras enfermedades”. En ese sentido, sostuvo que “una de las intervenciones que hemos diseñado para enfrentar esta epidemia es la Ley de Alimentos, que obliga a etiquetar con sellos frontales de advertencia “ALTO EN”, aquellos productos que superan los límites establecidos para calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio. La iniciativa legal también prohíbe la publicidad de estos alimentos para los menores de 14 años y su venta al interior de los establecimientos escolares, generando así un círculo virtuoso que impacta en las bases de nuestras conductas”.

    A un año de su entrada en vigencia, hemos podido reconocer cambios de comportamiento positivos para Chile: la industria informó que una parte considerable de su producción había reformulado su contenido, ajustándose a la ley. Y por otra parte, diversos estudios reflejan la buena valoración que esta iniciativa tuvo entre los chilenos y chilenas. “Hace algunas semanas una corporación internacional de gaseosas informó que reformulará dos de sus marcas más consumidas en Chile,  disminuyendo en miles de toneladas el azúcar que consumían los chilenos y chilenas. Son efectos concretos de políticas públicas que están generando un enorme impacto en la calidad de vida de los habitantes de nuestro país”, destacó.

    Infraestructura y recurso humano
    En otro plano, la autoridad explicó que “la equidad en Salud también se juega en poder contar con una dotación de profesionales médicos y odontólogos en todo el territorio y en el desarrollo de una infraestructura asistencial que permita dotar la atención de Salud de mejor calidad”.

    Para ello, a través del Plan de Formación y Retención de Médicos y Especialistas, detalló que se trabaja en incorporar 1.480 médicos en la Atención Primaria de Salud e iniciar la formación de 4.000 médicos especialistas y odontólogos en el período de gobierno. “A la fecha, ya se cuenta con 3.965 especialistas en formación y 1.081 médicos incorporados a la Atención Primaria”, manifestó.

    Así también se puso en marcha el Plan Nacional de Inversiones de Salud, que ha permitido generar un profundo cambio en la infraestructura sanitaria y el equipamiento clínico, fortaleciendo la Red Pública de Salud. Bajo su alero, en materia hospitalaria, “Actualmente tenemos 20 hospitales terminados”,  añadió, mientras que en la Atención Primaria ya existen “188 recintos construidos”.

    Reforma a la Salud
    La Ministra Castillo concluyó que como parte de los desafíos del próximo Gobierno que “la Reforma de Salud, lo más probable es que sea un tema importante para trabajar fuertemente. Y el próximo gobierno que llegue a nuestro país tiene que asumir un rol muy importante en ese contexto”.

     

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Martes 28 de noviembre de 2017.
    Articulo Siguiente Ingresos de Metro de Santiago crecen en 6% a septiembre de 2017

    Contenido relacionado

    Autoridades presentan adelanto de la Smart City Expo Santiago 2025 con robot interactivo y más de 8.000 inscritos 

    22 julio, 2025 - 12:47

    ¿Estamos viviendo un nuevo despertar del café en Chile? La conversación digital se triplica en el último mes

    22 julio, 2025 - 12:46

    El día más corto de la historia en la Tierra: ¿Será realmente así o se trata de una confusión?

    22 julio, 2025 - 12:45

    Más de 50 personas reciben charla sobre Ley Karin en Porvenir

    22 julio, 2025 - 12:44
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?