Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Prokurica llamó al gobierno a incluir a las actuales centrales termoeléctricas en “Proyecto de Asociatividad” que busca compensar a comunidades
    Comunicados de Prensa

    Prokurica llamó al gobierno a incluir a las actuales centrales termoeléctricas en “Proyecto de Asociatividad” que busca compensar a comunidades

    20 enero, 2015 - 14:165 Mins Lectura

    El Senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama e integrante de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta, Baldo Prokurica, se mostró  “satisfecho”, por el anunció del Ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien adelantó el envío –en el mes de marzo-, de un proyecto de ley –denominado por el ejecutivo como de “Asociatividad”-, iniciativa que busca que las empresas que instalen centrales termoeléctricas, puedan entregar compensaciones a las comunidades locales donde se emplacen.

    Frente al anuncio del titular de Energía, Prokurica recordó que –en su Proyecto de Ley de Compensaciones de marzo de 2013 y que presentó al secretario de estado en marzo de 2014-, no solo se propone establecer beneficios para las comunidades frente a la futura instalación de centrales termoeléctricas, sino que también para aquellas comunas del país donde están instaladas actualmente.

    “No comparto con el ministro –que el proyecto-, establezca que estas compensaciones sean a partir de ahora –para los nuevos proyectos-, y creo que debiera darse –tal como lo indiqué en mi proyecto de ley-, un plazo de cinco años para que las empresas que ya están instaladas, puedan adecuar -a través de un fondo de compensación-, los recursos necesarios para los objetivos propuestos para las comunidades locales”.

     

    Prokurica recordó que en todo el territorio nacional, solo unas pocas comunas como: Huasco, Mejillones, Tocopilla, Coronel y el sector Quintero-Puchuncavi, concentran la mayor cantidad de centrales termoeléctricas a carbón, sufriendo con ello los efectos negativos de esta actividad y recibiendo muy pocos beneficios.

    “Me alegro que el gobierno ponga en marcha mi idea de poder compensar a las comunas que tienen generadoras de este tipo. Comparto –en su mayoría-, las propuesta del Ministro Pacheco; ya que estas comunas y la gente que vive en ellas, tienen todas las externalidades negativas, y sin embargo tienen muy pocos aspectos positivos, como tener una mejor calidad de salud, educación, cultura, junto a tantas otras falencias que hoy presentan”.

    En la misma línea Prokurica agregó, “creo que no solamente se podría ayudar en cuanto al valor de la energía –que es una buena idea, sino que también –entre otros aspectos-, con médicos especialistas y con el valor del agua potable –ya que estas generadoras en su mayoría están instaladas en el norte del país-, en donde las tarifas del agua son muy caras”.

     

    Proyecto Compensaciones Prokurica

     

    La iniciativa de Prokurica, busca establecer compensaciones para las comunas que se ven afectadas con esta actividad. “Estas cinco comunas tienen en operación -en conjunto- nueve centrales a carbón que sólo han servido para subsidiar el precio de la energía de la población que vive en otras regiones del país”, aseguró Prokurica.

    Según indicó el parlamentario RN, en el caso de Huasco, comuna que concentra cinco centrales a carbón en funcionamiento y dos en construcción como Punta Alcalde. Pese a todo, y a pesar de generar más de 700 MW, los vecinos de dicho comuna pagan -en promedio- una cuenta de luz 23% más cara de lo que paga una familia en Santiago, en tanto el M3 de Agua Potable, mientras en la capital alcanza un valor de $299, en la Región Atacama supera los $1.150, lo que equivale a más de un 300% más caro.

    La iniciativa propuesta por el Senador por Atacama, busca establecer un sistema de compensación en beneficio directo de las personas que sufren con los efectos negativos de las termoeléctricas en sus comunas, estableciendo “la creación de un fondo desarrollo comunal, equivalente a un porcentaje de la inversión que se proyecta realizar, de cuyo total, un 70% debe ser utilizado en obras que beneficien de forma directa la calidad de vida de la comunidad, y otro 30%  destinado a becas de estudios”, específico el Senador por Atacama.

    El proyecto de Prokurica, proponía establecer un cambio legal en materia de patentes comerciales. “Hoy las centrales no pagan o pagan muy poco en los lugares donde están instaladas, puesto que deben pagar donde está su casa matriz u oficina principal, las que siempre se ubican en Santiago, esto es impresentable”, por ello indicó Prokurica “se impulsa un cambio legal para la casa matriz sea el lugar donde está instalada la generadora y que allí se efectúe el pago de todas las patentes comerciales”.

    La iniciativa además establece un plan preventivo de salud, tendiente a evaluar la condición de los habitantes, en un radio de 30 km, junto con la obligación de la empresa de instalar una red de monitoreo cuya información debe estar a disposición del público y fiscalizada por la Superintendencia de Medio Ambiente.

    Junto con lo anterior, se impone la obligación a cada termoeléctrica, de establecer un plan de reforestación, el que deberá ser realizado en la comuna o provincia donde se construirán las termoeléctricas, el que se realizará en proporción a la cantidad de contaminantes emitidos a la atmósfera.

     

    Fuente: Prensa senador Prokurica.

    Articulo AnteriorMunicipios dan a conocer como se preparan ante una posible catástrofe en Chile
    Articulo Siguiente Secretaria General PS, tras Pentagate y fin al binominal: “La derecha debe abrirse a la posibilidad de una Asamblea Constituyente”

    Contenido relacionado

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    9 mayo, 2025 - 11:25

    SENCE inaugura nuevas plataformas laborales en regiones para facilitar la búsqueda de empleo

    9 mayo, 2025 - 11:23

    Comité regional contra el Trabajo Infantil inició sus acciones del año 2025

    9 mayo, 2025 - 10:31

    Entrega de recursos de INDAP potencia el trabajo del Mundo Rural de Ovalle

    9 mayo, 2025 - 10:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?