Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra Saball anuncia que 95% de los procesos de reconstrucción quedarán concluidos al término del Gobierno
    Comunicados de Prensa

    Ministra Saball anuncia que 95% de los procesos de reconstrucción quedarán concluidos al término del Gobierno

    7 noviembre, 2017 - 16:405 Mins Lectura
    • Titular de Vivienda y Urbanismo presentó este martes en la Plaza de la Constitución la “Expo Reconstrucción 2017”,  muestra fotográfica y audiovisual que detalla las obras de los distintos procesos que desarrolla la cartera en 12 de las 15 regiones, a propósito de las distintas emergencias que Chile ha tenido estos últimos años.

     

    Santiago, martes 7 de noviembre 2017.- Para dar a conocer el trabajo en materia de obras urbanas y habitacionales de los diferentes procesos de reconstrucción vigentes en el país, es que esta mañana la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, presentó junto al Vicepresidente de la República, Mario Fernández, la“Expo Reconstrucción 2017”, una muestra fotográfica y audiovisual que detalla las diferentes obras que se desarrollan en las escalas Vivienda, Barrio y Ciudad, a propósito de los distintos desastres naturales que Chile ha sufrido durante los últimos años.

     

    Se trata de 12 emergencias que han golpeado al país en la última década y que han afectado a 12 de las 15 regiones, registrándose terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, aluviones, inundaciones e incendios.

     

    “Lo que hemos instalado hoy día en la Plaza de la Constitución es una muestra, en primer lugar, de nuestra geografía, de nuestra diversidad, de la riqueza de nuestra naturaleza, y también es una muestra de las catástrofes que hemos enfrentado como país en estos últimos 10 años y que han involucrado a más de un millón de personas, 12 regiones, y que han destruido 264 mil viviendas”, señaló la ministra Saball.

     

    Un recorrido con fotografías del antes y después, un montaje audiovisual que refleja las obras habitacionales y urbanas, además de la posibilidad de acceder a toda la información asociada a subsidios de cada proceso de reconstrucción, son algunas de las alternativas para quienes visitarán esta muestra instalada frente al Palacio de La Moneda y que estará abierta a todo público hasta el mediodía del miércoles .

     

    “Lo que vemos a través de estas imágenes, y lo que encontramos a través de esta información, es cómo cada proceso de reconstrucción ha buscado reponer la vida de cada una de las regiones, mejorar la vida de las personas, mejorar la calidad de la infraestructura, tener mayores niveles de seguridad, pero hacer soluciones que sean pertinentes, adecuadas, activando la economía local y procurando el bienestar de las personas”, indicó la autoridad.

     

    Agregó además que “también hemos ido incorporando aprendizajes, por lo tanto hemos ido transformando nuestros instrumentos de planificación territorial para prevenir los riesgos, hemos mejorado la materialidad de las viviendas y las normas con las cuales construimos, y lo que es más importante, es que hoy día se han tomado todas las medidas para que la ciudadanía, nosotros, seamos personas más alertas, con mayores capacidades de protección frente a las catástrofes naturales y podamos seguir disfrutando de lo que la naturaleza nos ha regalado para hacer una convivencia armónica entre nuestra vida, en nuestros territorios, y las prevenciones de los riesgos”.

     

    De las 12 últimas emergencias ocurridas en el país, 10 de ellas se produjeron desde 2014 a la fecha, sólo siendo antecedidas por la erupción del Volcán Chaitén y el terremoto del 27F, esta última dejando 24 mil soluciones habitacionales sin terminar. Por lo mismo, la autoridad destacó el trabajo de Estado ejecutado durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet que permitirá cerrar su periodo de administración con 95% de las soluciones terminadas en materia de viviendas, superando las 260 mil unidades habitacionales.

     

    Para el Vicepresidente Fernández, “esta exposición debiera ser muy visitada: da cuenta de lo complicada de nuestra geografía, pero también da cuenta de las enormes capacidades que el país tiene para salir adelante”, y añadió que “hemos tenido momentos muy emocionantes de poder tener una sinopsis, un resumen, de lo que Chile, el Gobierno, ha hecho para salir delante de todas las catástrofes o emergencias que hemos tenido, hemos sufrido durante los últimos años”.

     

    Cierre de procesos

     

    Las soluciones habitacionales desarrolladas en todo el país han abordado la participación de las familias y las características propias de cada localidad, como los efectos del suelo salino en el norte; la presencia de polillas en viviendas de Coquimbo y de termitas en viviendas de la Región Metropolitana; el riesgo que presentan las viviendas emplazadas en zonas de inundación en Quellón; entre otras. Así también, la carencia normativa en materia de prevención de riesgos de desastres, por lo cual se han realizado diversos estudios para la modificación de Planes Reguladores Comunales, de modo de actualizarlos a la real situación de riesgo de estos territorios.

     

    Las alianzas estratégicas y el trabajo intersectorial han colaborado en la gestión para cierres de procesos, que este año se concretará en las regiones de Arica y Parinacota, por el terremoto (2014); Antofagasta, por las inundaciones aluvionales (2015); y Los Lagos, por la erupción del Volcán Calbuco (2015). Para 2018 está presupuestado el cierre en materia habitacional de todos los restantes, que son: Terremotos en Tarapacá (2014), Coquimbo (2015) y Quellón (2016); inundaciones aluvionales en Atacama (2015); incendios en Valparaíso (2014 y 2017); erupción Volcán Chaitén (2008); incendios forestales (2017); 27F; e inundaciones en Atacama y Coquimbo (2017).

     

    Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 

    Articulo AnteriorComunicado oficial de Everton
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Miércoles 08 de noviembre de 2017.

    Contenido relacionado

    Providencia clausura 6 locales clandestinos donde se ejercía el comercio sexual

    27 octubre, 2025 - 15:58

    Especialista entrega recomendaciones y cuidados contra las alergias

    27 octubre, 2025 - 15:57

    Video e IA: Transformando la Seguridad Penitenciaria en América Latina

    27 octubre, 2025 - 15:56

    Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

    27 octubre, 2025 - 15:55
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 20:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?