Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Subsecretaria Quiroga en la 39ª Conferencia General de la Unesco: “Estamos realizando la transformación más importante de la educación en Chile en los últimos 50 años”
    Comunicados de Prensa

    Subsecretaria Quiroga en la 39ª Conferencia General de la Unesco: “Estamos realizando la transformación más importante de la educación en Chile en los últimos 50 años”

    3 noviembre, 2017 - 16:034 Mins Lectura
    • La autoridad dio un discurso en el plenario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en el marco del debate mundial respecto de la necesidad de la instalación de sistemas educativos de calidad.

    “En estos cuatro años de gobierno hemos aprobado 25 leyes y cientos de medidas para realizar la transformación más importante de la educación en Chile en los últimos 50 años”, dijo enfática la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, en su intervención en el plenario de la 39ª Conferencia General de la Unesco.

    La autoridad, explicó en el encuentro realizado en París, el trabajo que ha desarrollado Chile durante el último tiempo para entregar mayores y mejores oportunidades educacionales de calidad a los niños, niñas y jóvenes del país.

    En la conferencia General se debatió -en el desarrollo de la mayoría de sus comisiones y plenarios- respecto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Educación (ODS4). Cabe señalar que en septiembre de 2015 los 195 países miembros de la Unesco establecieron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para a erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad. El objetivo número cuatro (ODS 4) estableció garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

    Las metas respecto de los avances que se buscan establecer en el área educacional al 2030, se encuentran en el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la Unesco cuyo director, Manos Antoninis, se refirió al trabajo que está realizando Chile en materia educacional: “ha introducido múltiples reformas en todos los niveles de la educación y pienso que la reforma continua, está en camino”, señaló. A lo anterior agregó que “una de las cosas que nosotros vemos en Chile a través de los documentos que están en el informe es que 10 años atrás que el gobierno y las familias estaban gastando la misma cantidad en los recursos para la educación (…) Lo que sabemos últimamente es el incremento del gobierno en involucrarse en el sistema educacional, las familias no necesariamente deben gastar mucho más dinero en la educación. Tenemos un largo camino para mejorar esta situación de equidad”.

    En tanto la Subsecretaria Quiroga explicó que “como gobierno estamos transformando la educación. La reforma que ha impulsado la Presidenta Michelle Bachelet incluye que ya hemos aprobado 25 leyes, vamos a implementar una Nueva Educación Pública para fortalecer a las escuelas, estamos mejorando las condiciones de nuestros profesores, estamos fortaleciendo la educación técnico profesional y le estamos dando acceso a través del Programa de Acceso Efectivo a la Educación Superior y la gratuidad a la educación superior a las personas del 50% de menos recursos. Estamos alineados con las metas del Informe de la Unesco y seguimos trabajando para que las niñas, niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades”.

    En tanto, la directora general de la Unesco, Irina Bokova señaló que “la educación no es solamente una responsabilidad de un Ministerio o de un gobierno, sino que es la responsabilidad de toda la sociedad. A mí me parece que la Presidenta Michelle Bachelet tiene exactamente esa ambición: reformar la educación en su calidad, en su inclusión y equidad, y, al mismo tiempo, tener un compromiso de toda la sociedad hacia esta Reforma”.

    METAS 

    Dentro de las metas que se encuentran desarrolladas en el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo se encuentran:

    •  Acceso de calidad a la enseñanza primaria y secundaria, la cual debe ser obligatoria y gratuita.
    • Mejor acceso y participación en la enseñanza preescolar.
    • Enseñanza técnica: una mayor y mejor articulación entre las instituciones que capacitan e imparten este tipo de educación, además de establecer un marco de cualificaciones a nivel nacional; un mejor y mayor acceso a la educación profesional superior, que pueda tener relación entre las remuneraciones que tienen las familias y el costo de las carreras; y centrar esfuerzos en la educación de adultos y cuántos de ellos se encuentran terminando sus procesos educativos.
    • Contar con una cantidad suficiente de docentes cualificados y motivarlos para el desempeño de su profesión: iniciación al servicio, designación de mentores y perfeccionamiento profesional permanente y en condiciones de trabajo y remuneración.
    • Mejoramiento de la infraestructura escolar para que los niños puedan participar de manera democrática e inclusiva

     

    Fuente: Mineduc. 

    Articulo AnteriorTurnos Fin de Semana 04 y 05 de Noviembre 2017.
    Articulo Siguiente Efemérides 04 de noviembre de 2017.

    Contenido relacionado

    DECLARACIÓN DE PRENSA LARRAINVIAL ACTIVOS AGF

    19 agosto, 2025 - 19:29

    Asado sin humo y sin excusas: un horno que revoluciona las Fiestas Patrias

    19 agosto, 2025 - 19:23

    Encuentro internacional aborda los principales desafíos en la producción de cítricos

    19 agosto, 2025 - 19:21

    INDAP lanzó política para enfrentar desastres naturales y adaptarse a los efectos del cambio climático

    19 agosto, 2025 - 19:18
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?