La Ministra de Salud, Carmen Castillo, junto al Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, inauguraron los paneles fotovoltaicos y las nuevas calderas del Hospital Barros Luco Trudeau. Ambos proyectos se insertan en el programa “Energía en Salud”, que se realiza a través de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), con recursos transferidos desde el Ministerio de Energía a la cartera de Salud.
Los paneles fotovoltaicos de este establecimiento permitirán un ahorro estimado de casi 10 millones y medio de pesos anuales. Mientras que mediante la instalación de las diez Calderas de Condensación de 120 kWt, será posible ahorrar anualmente más de 63 millones de pesos.
“Creemos que todas estas iniciativas pueden ser replicadas en otras áreas del sistema de salud. Es importante destacar que para los recintos hospitalarios éstas han sido iniciativas tremendamente beneficiosas”, destacó la Ministra Castillo.
Explicó que “a la fecha existen nuevas calderas operativas en 36 hospitales de alta complejidad en el país, y los paneles solares entregan una mayor eficiencia energética a 22 establecimientos de salud”.
Se estima que un hospital gasta en promedio 400 millones de pesos anuales en energía. En esa línea, el Ministro de Energía subrayó que “los hospitales son lugares donde se consume mucha energía y por lo tanto en la medida en que podamos incorporar proyectos de eficiencia energética, vamos a poder hacer un aporte muy importante, no sólo a las finanzas del Sistema Público de Salud, sino también al medio ambiente”.
ENERGÍA SALUD
El Programa Techos Solares Públicos (PTSP) dota de sistemas fotovoltaicos los techos de los edificios públicos o de interés social, para contribuir a la concreción del mercado fotovoltaico para el autoconsumo en Chile.
Por su parte, los Proyectos de Eficiencia Energética corresponden principalmente a la instalación de calderas eficientes, bombas de calor para calefacción y agua caliente sanitaria, sistemas de control y monitoreo, sistemas de automatización de centrales térmicas, recambio de luminarias y aislación térmica de tuberías de agua caliente sanitaria.
Las intervenciones realizadas con estos dos programas del Ministerio de Energía durante los años 2015 al 2017, han significado una inversión de más de $9.904 millones de pesos. Con estos cambios, Chile ahorra más de 2.864 millones de pesos al año.
Fuente: Minsal.