Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra Castillo en seminario sobre obesidad mórbida: “Es uno de los problemas de salud que se está considerando para incorporar en el Decreto AUGE del 2019”
    Comunicados de Prensa

    Ministra Castillo en seminario sobre obesidad mórbida: “Es uno de los problemas de salud que se está considerando para incorporar en el Decreto AUGE del 2019”

    5 octubre, 2017 - 21:375 Mins Lectura

    La Ministra de Salud, Carmen Castillo, participó en el seminario “Diálogo con la Ciencia: Desafíos de la Obesidad Mórbida para la Salud Pública en Chile”, cuyo objetivo fue revisar los retos que tiene Chile en el combate contra esta enfermedad.

    Encabezada por el Vicepresidente del Senado, Senador Guido Girardi, y con la asistencia del ex Ministro de Salud, Álvaro Erazo, el evento tuvo lugar en el ex Congreso. En la oportunidad, la titular de Salud señaló que según “la Encuesta Nacional de Salud 2010, un 39,3% de la población mayor de 15 años presenta sobrepeso, un 25,1% es obeso y un 2,3% presenta obesidad mórbida, esto es, más de 400.000 personas en Chile”.

    Ante estas cifras y el aumento sostenido de la obesidad en Chile, la Secretaria de Estado informó que “es uno de los problemas en salud que se está considerando para incorporar en el Decreto AUGE del año 2019. Ya estamos trabajando en distintos problemas de salud para que el próximo gobierno los considere y los evalúe con el Consejo Consultivo del AUGE”.

    Consultada por la incorporación de la cirugía bariátrica en el tratamiento de la obesidad mórbida, la Ministra precisó que “es un elemento que podría estar incorporado, pero la cirugía no sirve de nada, sino no va acompañada de un entorno que tiene que ver con salud mental y con cambios de hábitos de vida”. En ese sentido, recalcó que la operación “no asegura que uno quede con un peso normal, sino que vuelve a veces a recuperar el peso”.

     

    La obesidad en el mundo

    La obesidad es una enfermedad epidémica que va en aumento en todos los grupos etarios y cuya prevalencia ha ido en incremento en las últimas décadas, siendo un problema de salud pública a nivel mundial.

    La Organización Mundial de la Salud señala que existen más de 1.900 millones de adultos mayores de 18 años con exceso de peso, siendo obesos más de 600 millones de adultos.

     

    La obesidad en Chile

    En Chile, muere 1 persona obesa por hora. Es una patología que presenta alto riesgo de desarrollar otros problemas de salud como hipertensión arterial, diabetes mellitus 2,  apnea obstructiva del sueño, diversos tipos de cánceres -como mama postmenopáusico-, colon, por ejemplo.

    En el caso de la obesidad mórbida, se constata que realizando acciones como ejercicios y dieta, sólo se logra reducir entre un 5 y 10% del peso preexistente a los 6 meses de tratamiento, existiendo además un alto porcentaje de re-ganancia de peso en estos pacientes. Por lo tanto, la cirugía bariátrica es considerada el tratamiento de pacientes obesos mórbidos. Sin embargo, no asegura la mantención de la baja de peso en el tiempo, por lo que es sumamente importante realizar de por vida seguimiento médico a estos pacientes.

    En el año 2004, el Ministerio de Salud elaboró la Norma de Manejo Quirúrgico del Paciente Obeso, en que se explicitan directrices a seguir para la realización de este tipo de cirugía en hospitales de la red asistencial.

    Más adelante, en el año 2008, se implementó el Plan Piloto de Cirugía Bariátrica en establecimientos de la Red de Salud Pública, siendo luego esta cirugía incorporada dentro del Arancel del Programa de Prestaciones Valorada del Fondo Nacional de Salud.

     

    Acciones para combatir la obesidad

    Uno de los ejes para combatir la obesidad que ha llevado a cabo la Salud Pública es el programa “Vida Sana”, implementado en la Atención Primaria de Salud, que busca contribuir a reducir los factores de riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares en la población. En estos espacios se interviene en forma multidisciplinaria a usuarios con malnutrición por exceso, con estrategias a nivel individual y grupal.

    La obesidad mórbida tiene importantes consecuencias económicas para el país, asociadas a atenciones de salud, discapacidad, ausentismo y mortalidad prematura, así como también secuelas emocionales para quien sufre esta enfermedad, que afecta enormemente su calidad de vida. En ese sentido, el Ministerio de Salud trabaja en la promoción de hábitos de vida saludables y la generación de entornos alimentarios saludables.

    En ese marco, la máxima autoridad en Salud resaltó que una de las medidas más valoradas a nivel internacional es la Ley de Alimentos, que surge buscando proteger especialmente la salud de los niños y niñas de enfermedades asociadas a la mala alimentación. La norma establece el etiquetado de alimentos con sellos de advertencia “ALTO EN”, cuando las calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio contenidos en los alimentos superan los límites establecidos por el Ministerio de Salud. La nueva disposición también mejoró el entorno escolar, asegurando la oferta de alimentos saludables y restringió la publicidad dirigida a menores de 14 años de alimentos “ALTOS EN”.

    La Ley de Alimentos, acotó la Ministra, ha traído cambios en la industria, que han reformulado la composición de ciertos productos para no tener el sello “ALTO EN” en la parte frontal de sus alimentos.

     

    Fuente: Minsal. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Viernes 06 de octubre de 2017.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN. Viernes 06 de octubre de 2017.

    Contenido relacionado

    Vallenar: Fiscalía ordenó diligencias tras accidente que dejó una víctima fatal

    21 agosto, 2025 - 09:28

    Walmart Chile anuncia llegada a Juan Fernández y proyecta duplicar su Marketplace al 2025

    21 agosto, 2025 - 09:19

    Índice CNC: confianza del comercio, restaurantes y hoteles se mantiene pesimista pese a leves mejoras en expectativas

    21 agosto, 2025 - 09:12

    NotCo lanza los snacks perfectos para maratonear la 5ta temporada de StrangerThings

    21 agosto, 2025 - 09:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?