- En el encuentro, la periodista expuso los principales pilares de su propuesta de gobierno que contempla, entre otros puntos, un nuevo pacto social, robustecer el Estado y aumentar el presupuesto de investigación y tecnología.
- El Presidente de la CNC, Manuel Melero, valoró la instancia y el franco intercambio de visiones.
Santiago, 7 de septiembre de 2017. La candidata presidencial por el Frente Amplio, Beatriz Sánchez Muñoz, participó en el segundo “Desayuno de Coyuntura 2017”, instancia que organiza la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
En la actividad, que contó con la asistencia de socios, consejeros, presidentes de cámaras de comercio regionales y binacionales y representantes de asociaciones especializadas, la profesional presentó los principales lineamientos de su programa de gobierno: un nuevo pacto social y modelo de desarrollo y un Estado más robusto. “Estoy muy contenta de participar en diálogos ciudadanos con instituciones a lo largo de todo el país, con una presentación de lo que somos como Frente Amplio, qué es lo que proponemos y cuál es el diagnóstico de lo que tenemos”, sostuvo Sánchez.
Manuel Melero, Presidente de la CNC, calificó la jornada como muy fructífera y de intercambio franco de opiniones y de visiones. “En algunas cosas hemos compartido, sobre todo, en el tema regionalización y apoyo a la pymes”.
Otro tema de preocupación para la institución y que fue referido por la candidata fue la modernización del Estado. Al respecto, Sánchez dijo que su programa está apostando a un Estado más robusto y protagonista: “Queremos un Estado que pueda incentivar la investigación, la ciencia, la tecnología; que incentive lo que se hace en cada una de las regiones y el contacto público-privado”.
Violencia en la Araucanía
Sobre los últimos hechos de violencia ocurridos en el sur de nuestro país, tema de especial preocupación para la CNC, la candidata Beatriz Sánchez sostuvo que su programa de gobierno plantea un cambio político y de mirada. “Tiene que haber un diálogo abierto en la zona, con todos los involucrados, para tratar de llegar a un acuerdo, a un punto de avance común (…) Creo que venir a repetir la misma fórmula de siempre, que es enviar más carabineros a la zona y delimitar el conflicto más bien en el área judicial-policial, no va a rendir frutos. No lo ha hecho en los últimos 15 años, no lo va a hacer tampoco en los próximos 15”, aseguró.
Al respecto, el Presidente Melero, defendió una postura distinta: “Hay quienes dicen que primero hay que resolver los problemas sociales de los pueblos para que después los terroristas queden sin una causa o consigna que perseguir. Nosotros pensamos al revés, que primero hay que aislar a estos terroristas y después poner a conversar a la sociedad. Con temor y con pobreza es muy difícil avanzar social y políticamente en este tema”.
Nueva política laboral
Esta semana la candidata presidencial del Frente Amplio presentó su plan económico que, entre otros puntos, propone la reducción de la jornada laboral para los trabajadores, de 45 a 40 las horas semanales. Sobre este este punto, Melero manifestó que hay que evaluar “que eso no se traduzca en una precarización del empleo, con empleos de tiempo parcial, o de menores ingresos”.
Además, la candidata Beatriz Sánchez defendió una nueva legislación laboral con enfoque feminista. “No se sostiene en Chile que las mujeres ganemos menos por un mismo trabajo que los hombres y que la carga del cuidado esté solamente en nuestros hombros y que al final, al tener pensiones mucho más bajas, se nos diga que tenemos lagunas. Esas lagunas tienen una explicación y hoy día como sociedad deberíamos mirar eso”, concluyó.
Fuente: CNC.