Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto sostiene que el Mineduc debe emitir un instructivo a colegios que permita evitar la aplicación inmediata de la Ley de Drogas
    Académicas

    Experto sostiene que el Mineduc debe emitir un instructivo a colegios que permita evitar la aplicación inmediata de la Ley de Drogas

    7 septiembre, 2017 - 16:283 Mins Lectura

    El doctor en educación y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Jaime Retamal, critica al establecimiento escolar por haber denunciado a Carabineros a uno de sus estudiantes por portar marihuana. “Los colegios tienen que adoptar decisiones de mayor criterio pedagógico. Un adolescente está en proceso de formación, por lo cual resulta absolutamente desproporcionado que se se aplique todo el rigor de la ley”, enfatiza.

     

    Un estudiante del colegio Alianza Francesa fue hallado muerto en la vía pública la semana pasada, producto de un suicidio. El 11 de agosto el adolescente había sido sorprendido en el establecimiento portando marihuana en su mochila. Según informó Carabineros, las autoridades del recinto escolar denunciaron el hecho a la policía. Fuentes de la comunidad escolar comentan que el niño salió del liceo acompañado de uniformados y fue llevado a la comisaría. En tanto, el Consejo de Disciplina del colegio –integrado por autoridades, apoderados y estudiantes- decidió suspenderlo por nueve días. Si bien no se puede establecer una causalidad directa entre la sanción del colegio y la determinación del joven, la forma de proceder del establecimiento escolar generó un amplio debate en los medios de comunicación.

     

    Para el doctor en educación y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Jaime Retamal, el hecho amerita que tanto el Ministerio de Educación como la Superintendencia emitan un documento oficial con orientaciones específicas a los establecimientos escolares, a fin de que consideren criterios pedagógicos antes de aplicar una norma, como ocurrió en este caso con la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

     

    “Puede que el colegio haya aplicado una ley, pero sobre su normativa interna y sobre la ley hay un criterio que debe sopesarse en cada una de las decisiones”, explica. “Los colegios tienen que adoptar decisiones de mayor criterio pedagógico en vez de superponer, a ese criterio pedagógico, uno criminalizador”, agrega.

     

    De acuerdo al experto, las instituciones educativas deben ser espacios de aprendizaje y creatividad, donde prime la formación de los jóvenes, y no instituciones sin autonomía, circunscritas a las reglas que define una misma autoridad. En este caso, la Justicia.

     

    “Aquí, lo que faltó fue lo que se conoce técnicamente como ‘tacto pedagógico’, que obliga, antes de actuar, a comprender al joven o adolescente que está en proceso de maduración. Se debe conocer su contexto, sus necesidades y elaborar, a partir de eso, un plan de acción. Criminalizar y judicializar es lo más inadecuado que se pudo haber hecho”, insiste.

     

    A su juicio, el colegio debió establecer una conversación con el estudiante para comprender las circunstancias que lo llevaron a portar marihuana en el establecimiento. Luego, llamar a los padres y, finalmente, definir una cita con el psicólogo u orientador del recinto. De esta manera, asegura que se habría salvaguardado la integridad moral del afectado.

     

    “Es impresentable que antes de contener pedagógica y educativamente, llamen a Carabineros”, enfatiza. “Un adolescente está en proceso de formación. Entonces, que se aplique todo el rigor de la ley, sin ningún criterio, es absolutamente desproporcionado”, concluye.

     

    Fuente: Comunicaciones U. de Santiago de Chile. 

    Articulo AnteriorCMPC destaca por tercer año consecutivo en el índice de sostenibilidad de Dow Jones
    Articulo Siguiente Evento de transferencia tecnológica en Valparaíso presentó innovaciones en biotecnología e ingredientes funcionales

    Contenido relacionado

    Agua y minería

    22 agosto, 2025 - 15:52

    Descubre 7 mitos sobre conducir en nieve 

    22 agosto, 2025 - 15:51

    La minería busca más y nuevos talentos: Duoc UC Sede Valparaíso reunió a los principales actores de la Industria y la academia en seminario sobre el sector en la Macro Zona Centro

    22 agosto, 2025 - 15:49

    Rappi y ASECH firmaron alianza para potenciar a más de 53.000 emprendedores en Chile

    22 agosto, 2025 - 15:48
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?