Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SERNAC LOGRA QUE UNIVERSIDADES SAN SEBASTIÁN Y SANTO TOMÁS ELIMINEN LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS DE SUS CONTRATOS DE ADHESIÓN
    Comunicados de Prensa

    SERNAC LOGRA QUE UNIVERSIDADES SAN SEBASTIÁN Y SANTO TOMÁS ELIMINEN LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS DE SUS CONTRATOS DE ADHESIÓN

    5 septiembre, 2017 - 12:104 Mins Lectura
    • Este objetivo se consigue tras demandas colectivas presentadas por el Servicio a fines de marzo del año 2016.

     

    El SERNAC,  tras un acuerdo conciliatorio, logró que las universidades San Sebastián y Santo Tomás ajustaran sus contratos de adhesión, eliminando una serie de cláusulas abusivas que afectaban los derechos de los estudiantes y sus apoderados.

     

    A través de este acuerdo judicial, ambas instituciones se comprometen a eliminar las disposiciones contractuales que a juicio del SERNAC eran abusivas, entre ellas, cláusulas que contenían autorizaciones amplias para el tratamiento y comunicación de los datos personales de los estudiantes; condiciones que permitían modificaciones unilaterales, por ejemplo, cambios de sede; obligación del pago de la mensualidad anual pese a retiro anticipado de parte del alumno;  existencia de quorum para inicio de clases, entre otras.

     

    Además de eliminar las cláusulas abusivas, ambas instituciones educacionales se comprometieron a compensar con un monto de 0,15 U.T.M (cerca de $7 mil) a los consumidores que reclamaron ante el SERNAC por problemas relacionados con la existencia de este tipo de cláusulas.

     

    Para acreditar el cumplimiento de sus compromisos, ambas entidades deberán enviar al SERNAC una auditoría realizada por una empresa externa. Además, tendrán que pagar una multa de 50 U.T.M. (cerca de $2 millones 335 mil), a beneficio fiscal.

     

    El Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, explicó que estos acuerdos judiciales alcanzados por el Servicio con ambas universidades son una buena noticia para los estudiantes y sus apoderados.

    “La existencia de cláusulas abusivas en los contratos de adhesión que firman los estudiantes y/o sus apoderados provocan un claro desequilibrio, por lo que su eliminación contribuye a una relación más justa y transparente”, añadió la autoridad.

     

    Hay que recordar que, tras mediaciones colectivas con 23 instituciones de educación superior, el SERNAC logró que 18 de ellas ajustaran sus contratos, eliminando cláusulas que a juicio del Servicio eran abusivas y perjudicaban los derechos de los estudiantes y sus apoderados.  

     

    No obstante, hubo cinco entidades que no estuvieron dispuestas a ajustar sus contratos, por lo que fueron demandadas por el SERNAC. Se trata de la Universidad Mayor, Universidad Central y Universidad La República, con las cuales las acciones judiciales siguen su tramitación ante los tribunales de justicia, además de San Sebastián y Santo Tomás, con las cuales se logró el acuerdo conciliatorio.

     

    El Director Nacional indicó que el Servicio seguirá trabajando en la defensa de los derechos de los estudiantes de educación superior, agregando que, en el caso de las tres demandas colectivas pendientes, el SERNAC hará todo lo que esté dentro de sus facultades para lograr el mismo fin, es decir, que las cláusulas abusivas detectadas sean eliminadas de los contratos.

     

    Muñoz recordó que los alumnos y sus apoderados tienen derecho a contar con  información veraz y oportuna de las condiciones relevantes del servicio, como su precio, formas de pago, y a recibir el servicio prometido, esto es, mallas académicas, títulos a los que se accede, entre otros.

     

    Finalmente, el Director Nacional resaltó la necesidad de que sea aprobado el proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Protección de los Derechos de los Consumidores que se tramita en el Congreso y que le entregará al SERNAC facultades fiscalizadoras, sancionatorias y normativas, que le permitirán al Servicio prevenir y desincentivar los abusos hacia los consumidores.

     

    Reclamos

    Durante este año, el SERNAC ha recibido 1.343 reclamos en contra de entidades de educación superior, siendo el incumplimiento de las condiciones contratadas, el motivo que lidera los casos, con un 23,4%; le siguen los problemas para terminar los contratos (16,5%); y en tercer lugar la mala calidad del servicio (15,8%).

     

    De los casos que han sido tramitados este 2017, un 40% fueron acogidos por las empresas, mientras que un 37,5% no fueron acogidos; y un 22,3% no fueron respondidos por las entidades educacionales.

     

    Por su parte, durante el año 2016, el Servicio recibió 3.439 reclamos en contra de entidades de educación superior. Los reclamos apuntaron a incumplimientos en las condiciones contratadas (37,5%); en segundo lugar, mala calidad del servicio (16,9%); y en tercer lugar, inconvenientes contractuales (11,9%).

     

    Fuente: SERNAC. 

    Articulo AnteriorDiputado Andrade pide al gobierno celeridad para proyecto que castiga violencia contra la mujer
    Articulo Siguiente GUILLIER Y TRABAJO PARLAMENTARIO: “PARA TRANQUILIDAD DE TODOS YO NO OCULTO INFORMACIÓN. ESTÁ TODO AUDITADO POR EL SENADO”

    Contenido relacionado

    Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacaron en la Cuenta Pública de INDAP

    10 julio, 2025 - 00:49

    UTEM desarrolla innovadoras viviendas sociales para sector afectado por incendios del 2024 en Viña del Mar

    10 julio, 2025 - 00:47

    Alianza entre Wikimedia Chile y USerena: el primer convenio con una universidad regional 

    10 julio, 2025 - 00:44

    Universidad Finis Terrae reafirma su compromiso con el arte con obra de Marco Antonio de la Parra gracias a fondo de Teatros Universitarios del Ministerio de las Culturas 

    10 julio, 2025 - 00:42
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?