Autoridades de Salud verifican avances del Plan Extraordinario de Resolución de Tiempos de Espera
San Miguel, 19 de agosto de 2017.- La Ministra de Salud, Carmen Castillo, junto a la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, visitaron el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) del Hospital Barros Luco, para verificar en terreno el desarrollo del “Plan Extraordinario de Resolución de Tiempos de Espera” que está en marcha en varios recintos del país. Esta estrategia del Ministerio de Salud tiene como objetivo apoyar la tarea de disminuir los tiempos de espera por una consulta de nueva especialidad, atendiendo en horario inhábil los días sábado.
Hoy son doce los establecimientos de ocho servicios de salud que atenderán a 852 pacientes de diferentes especialidades. En la Región Metropolitana se realizan atenciones extraordinarias en el Hospital del Salvador (coloprotología), Hospital San José y CDT “Eloísa Díaz” (neurocirugía, neurología y reumatología), Centro Médico Maruri (odontología), Hospital “El Carmen” y CRS Maipú (odontología y oftalmología). En la Región de Valparaíso atenderán el Hospital “Gustavo Fricke” de Viña del Mar (otorrinolaringología y oftalmología), Hospital de Quillota (otorrinolaringología) y Hospital de Quilpué (medicina interna, cirugía, traumatología y urología). Además, fueron citados pacientes en el Hospital de Talca (neurología y traumatología), Hospital de Lota (oftalmología) y Hospital de Victoria (urología).
La Ministra Castillo explicó que “estamos viendo cómo se está llevando a cabo el Plan de Resolución de Listas de Espera acá en el CDT del Barros Luco, donde solamente hoy se atenderán 201 personas” en otorrinolaringología (96 personas), oftalmología (30 personas), neurología (21 personas), neurocirugía (30 personas) y urología (24 personas). Todo esto, añadió, “es el resultado de un exhaustivo trabajo de búsqueda y pesquisa de pacientes rezagados o complejos que recibirán la atención de salud que les corresponde”.
Agregó que la meta es resolver “más de 160 mil interconsultas y más de 1.400 cirugías que queremos dejar ya efectuadas al término de este año”.
La Subsecretaria de Redes Asistenciales señaló que la entrega del informe de la comisión asesora encuentra al país en una situación de importantes cambios en la salud pública. “Tenemos 10 hospitales terminados, 18 hospitales en construcción, 15 hospitales en licitación, algo que no nos creían hace algunos años y un ejemplo de esto es que el hospital Exequiel González Cortés está muy pronto a tener su puesta en marcha y que también tenemos ya enviada por parte de la dirección del Servicio de Salud Metropolitano Sur la propuesta de adjudicación a la Contraloría del nuevo Hospital Barros Luco”.
Indicó además que “estas medidas, como los nuevos médicos que tenemos hoy día en la atención primaria, los nuevos especialistas que tenemos en las redes –más de 2300-, los nuevos becados que están en formación y ya son cerca de 4 mil, más todas las mejorías en las condiciones laborales que estamos realizando, son el fortalecimiento de la salud pública que va a permitir mejorar el acceso y disminuir los tiempos de espera que ya están reducidos respecto de lo que encontramos en marzo de 2014 en nuestro país”.
El Plan Extraordinario de Resolución de Lista de Espera permitirá disminuir los tiempos de espera para consulta de nueva especialidad de pacientes que hayan ingresado antes del 31 de diciembre del 2015. En el caso del CDT, a la fecha se han atendido 906 pacientes, contemplando horas de médicos especialistas, TENS, admisionistas y enfermeras.
Fuente: Minsal.