Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro de Hacienda por impacto de proyectos de pensiones: “En el largo plazo, la economía debiese ser capaz de absorber esto sin efectos en empleo”
    Comunicados de Prensa

    Ministro de Hacienda por impacto de proyectos de pensiones: “En el largo plazo, la economía debiese ser capaz de absorber esto sin efectos en empleo”

    17 agosto, 2017 - 16:345 Mins Lectura
    • La autoridad advirtió que los impactos previstos en el Informe de Productividad de la iniciativa que crea el Nuevo Ahorro Colectivo se refieren, tal como allí se señala, a un escenario en que el alza de la cotización de 5% se hiciera efectiva de inmediato y no, como propone el proyecto, en forma gradual en un lapso de 6 años.
    Santiago, 17 de agosto de 2017.- El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, pidió tener una “discusión con altura de miras y sin sembrar el miedo” en relación a los costos y beneficios del proyecto de ley que crea el Nuevo Ahorro Colectivo, aumenta la cobertura del sistema de pensiones y fortalece el Pilar Solidario, contenidos en el Informe de Productividad de la iniciativa.
    La autoridad explicó que, tal como señala el propio Informe de Productividad, en materia de impactos en empleo y salarios no se considera el efecto de la gradualidad de 6 años que se propone para que el empleador entere la cotización del 5%. “En el largo plazo, la economía debiese ser capaz de absorber esto sin efectos en empleo. ¿Qué se afecta entonces? Bueno, se afectan en algo las utilidades de las empresas y también en la trayectoria es posible que los salarios suban a ritmos algo más pausados. Pero al final del día, si hay tiempo, lo mismo que con una propuesta de 4% que una de 5%, los efectos laborales se van a absorbiendo y no se sienten, justamente porque la economía acomoda esa carga”, comentó.
    El titular de Hacienda afirmó que “si uno hiciera eso (subir la cotización) de un día para otro, sin transiciones, sin gradualidad, podría encontrarse con efectos en el mercado laboral que son mayores, de muchas magnitudes, como dice el propio Informe”. Añadió que precisamente por dicha razón, “a pesar de que la gradualidad hace que el beneficio en algunos casos se demore más en llegar o el ahorro se demore más en construirse, en las discusiones de definición la Presidenta decidió dar una gradualidad, que lo que hace es permitir que la economía se vaya acomodando y evitar justamente estos costos”.
    Respecto de cuáles son los impactos incluyendo la gradualidad de 6 años o cuáles serían para el primer año con el 1% de alza de cotización, Valdés sostuvo que en forma seria y razonable “no podemos ofrecer cosas en las que no tenemos certeza”. Así, dijo, se estimó que lo correcto es recoger las diversas estimaciones existentes de un escenario en que el aumento de cotización es inmediato. “En la medida que haya tiempo para que la economía se ajuste, la economía crezca, los empleadores puedan ir viendo cómo acomodan este nuevo pago, debieran digerirse estos efectos y no sentirse en el largo plazo en empleo”, añadió.
    El secretario de Estado comentó que, con todo, el debate en torno a los efectos económicos del Nuevo Ahorro Colectivo no ha considerado aquellos positivos. “Tenemos un aumento de pensiones bastante rápido, de 20%, para todas las personas que hayan estado cotizando en AFP en el pasado, aumento que va creciendo en el tiempo y que llega a niveles de más de 50% en el largo plazo. Hay efectos en el ahorro y en el PIB, que están en el Informe, efectos muy positivos para el largo plazo de este mayor ahorro que contiene la propia reforma. Eso también tiene efectos laterales en distintas otras variables como salarios, como empleo”, subrayó.
    Ante una consulta, Valdés dijo que “habría escrito distinto el Informe de Productividad si hubiese previsto los efectos”. Recordó que estos documentos son “un producto nuevo que está en marcha blanca”, luego que un instructivo presidencial determinó que debían acompañar todos los proyectos de ley elaborados por los Ministerios del área económica. “Evidentemente estos productos tienen que enriquecerse en el tiempo, tenemos que mejorarlos. El debate que ha habido en las últimas 24 horas muestra que aún siguen en marcha blanca y necesitan un apriete, pero también necesitan una mirada madura del mundo que los lee. Para que sirvan tienen que ser mirados con ecuanimidad, con racionalidad”, señaló. 
    Indicó que la Presidenta Bachelet “no tuvo físicamente el Informe”, pero sus contenidos se discutieron profusamente con ella “por meses” para definir “cómo construimos un proyecto equilibrado, sostenible, pero que dé al mismo tiempo respuesta pronto a una demanda de los ciudadanos”; además de detalles muy específicos, como por ejemplo por qué se opta por destinar 1% del alza de cotización a un aporte intergeneracional. Sobre una pregunta formulada a la Presidenta en una radio, detalló que “creo que con mucha razón ella, cuando le presentan el número ése, dice que no le parece el más razonable, porque justamente es el extremo de todos los extremos”.
    Por último, consultado sobre si el debate generado por los supuestos que contiene el Informe de Productividad podría retrasar el trámite del proyecto, el ministro dijo que habrá oportunidad para discutir con los diputados de oposición, “pero me gustaría que no se usaran razones distintas si es que hay una razón política detrás de trancar esto”. Concluyó afirmando que está disponible a revisar números y detalles de diseño, “pero si alguien dice que la única manera es tener sólo cuenta individual en la AFP y fuera de eso no hay otra, no nos agarremos del Informe de Productividad y un número: digamos que doctrinariamente desde un punto de vista ideológico uno piensa una cosa y no otra y no está dispuesto a moverse de ahí”.
     
    Fuente: Ministerio de Hacienda.
    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 17 de agosto de 2017.
    Articulo Siguiente Gobierno de Chile condena atentado terrorista en Barcelona

    Contenido relacionado

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33

    PUCV recibe a referente mundial en biotecnología para proyectar la ciencia y la salud del futuro

    23 agosto, 2025 - 15:28

    Banco Mundial entrega USD 45 millones a Caja 18 para iniciativas de apoyo a mujeres y economía plateada

    23 agosto, 2025 - 15:22

    Aquí se Piensa Chile de la PUCV ahonda en el territorio y la vinculación cultural

    23 agosto, 2025 - 10:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?