Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro de Hacienda afirma que Imacec de junio “muestra que la economía va tomando impulso”, ya que creció más en el segundo trimestre de 2017 que en el primero
    Comunicados de Prensa

    Ministro de Hacienda afirma que Imacec de junio “muestra que la economía va tomando impulso”, ya que creció más en el segundo trimestre de 2017 que en el primero

    7 agosto, 2017 - 15:055 Mins Lectura
    • La autoridad también valoró los resultados de la negociación colectiva en BancoEstado y precisó que el proyecto de pensiones “está listo”, pero que los partidos de la Nueva Mayoría solicitaron más conversaciones al respecto, por lo que su envío al Congreso “es una decisión que toma la Presidenta”.
    Santiago, 7 de agosto de 2017.- El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, comentó hoy que el Imacec de 1,4% en junio “muestra que la economía va tomando algo más de impulso” ya que el crecimiento de 1% en el segundo trimestre fue mayor que en el primero, donde fue cercano a 0%.  Añadió que el dato de hoy “es algo mejor de lo que esperaban los analistas hace una semana” y está en línea con el escenario previsto de aceleración gradual de la actividad durante un año. “Para llegar a 1,5% (anual), hacia fines de año hay que estar creciendo tipo 3%. Y eso es lo que está implícito en todas las proyecciones de los analistas y del propio gobierno”, aseguró.
    El jefe de las finanzas públicas afirmó que para una mayor actividad económica es importante que la minería se normalice por completo, frente a lo cual destacó el reciente Informe de Percepciones de Negocios del Banco Central donde “por primera vez en varios años la gente en el norte siente que el ciclo económico tocó fondo”.  Agregó que hay varias cifras que apuntan a un mejor escenario en la minería, como el empleo minero que ya lleva varios meses creciendo, la actividad de prospección y la importación de maquinaria para la minería que están empezando a moverse nuevamente. 
    Añadió que un mayor crecimiento también requiere que una serie de otros sectores transables (exportadores y que sustituyen importaciones) sigan dinamizándose. Asimismo, dijo que el comercio mundial “ha estado mucho mejor lo que incide en una mayor demanda por parte de nuestros socios comerciales”, destacando que a ello ayuda que Brasil haya dejado atrás su recesión y que Argentina esté volviendo a crecer.
    Pensiones y BancoEstado

    Ante una consulta, el titular de Hacienda dijo que “el proyecto de pensiones está listo”, pero que en reuniones sostenidas la semana pasada con los partidos políticos de la Nueva Mayoría se planteó la solicitud de “darnos un tiempo más de conversaciones con ellos para interiorizarse más del proyecto, antes de ser enviado”. Añadió que precisamente en estos días se han estado sosteniendo esos diálogos. Respecto de “cuándo se envíe con fecha precisa y cómo se envíe es una decisión que toma la Presidenta teniendo toda la información sobre la mesa. Esa información en parte es justamente la reacción de los partidos políticos de la coalición respecto del proyecto con todos sus componentes que, como decía, ya está armado”. 
    Valdés también se refirió al cierre de la negociación colectiva de BancoEstado, valorando como una “buena noticia que el banco haya hecho una negociación antes de que terminara el convenio colectivo y que las partes se pusieron de acuerdo”. Enfatizó que el convenio acordado con el sindicato cumple la directriz del ministerio de Hacienda para todas las empresas públicas en cuanto a que el gasto total en la planilla no puede aumentar más de 1% real por año, lo que en el caso del banco se asocia a que el bono de término de negociación este año “bajó significativamente respecto de la vez anterior” ($6,5 millones vs $4,5 millones, aproximadamente en moneda actual). “Esto muestra un grado de flexibilidad de las partes y de responsabilidad de la administración y del sindicato que son muy importantes”, sostuvo. 
    En cuanto al monto del bono comparado con las utilidades de BancoEstado, recordó que la entidad “paga 65% de impuestos, no 23% como los demás” y que las utilidades después de impuestos “son pequeñas, pero lo que genera BancoEstado para el Fisco es mucho vía impuesto y vía utilidades”. Así, dijo, cuando uno hace esa comparación el monto del bono “es un porcentaje bastante menor y sobre todo si son las utilidades de los dos años en que dura este contrato”, aunque insistió en que la medida que importa es el marco general para las empresas públicas en cuanto a que la planilla promedio no puede aumentar más del 1% real por año.
    En relación al tema pendiente de servicios mínimos en la entidad estatal, añadió que confía “que la Dirección del Trabajo va a asegurar la cadena de pagos”. Por ello insistió en que “tiene mucho valor que se haya llegado a un acuerdo, porque si algo es importante en la cadena de pago es el rol de BancoEstado con los millones y millones de clientes que tiene y porque está en muchos lugares donde no hay ningún otro banco”.
    El ministro también abordó el debate en torno a la Ley de Bancos precisando que el Ejecutivo está muy dispuesto a conversar con los distintos actores para mejorar el proyecto de modo que les dé garantías a todos los sectores, “pero no vamos a transar en algunos aspectos, por ejemplo, que haya más capital, que haya mejor regulación, que el regulador tenga más poder”.
     
     
    Fuente: Ministerio de Hacienda. 
     
    Articulo AnteriorPescadores artesanales organizan caravana hasta el Congreso
    Articulo Siguiente DIPUTADOS PPD VALORAN ANUNCIO QUE PERMITE A LOS ADULTOS MAYORES VIAJAR SIN RESTRICCIONES EN EL METRO

    Contenido relacionado

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33

    PUCV recibe a referente mundial en biotecnología para proyectar la ciencia y la salud del futuro

    23 agosto, 2025 - 15:28

    Banco Mundial entrega USD 45 millones a Caja 18 para iniciativas de apoyo a mujeres y economía plateada

    23 agosto, 2025 - 15:22

    Aquí se Piensa Chile de la PUCV ahonda en el territorio y la vinculación cultural

    23 agosto, 2025 - 10:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?