- Durante una semana, y a través del Programa Estratégico Transforma Turismo “Arica Siempre Activa”, 30 personas se capacitarán en herramientas de gestión y administración para mejorar la inversión pública y/o privada en torno al borde costero.
Entre el 7 y 11 de agosto 2017 próximo se realizará en Arica el Curso Internacional de Gestión y Administración Costera, como parte de la implementación de la hoja de ruta para la zona costera a 10 años (road map) del Programa Estratégico Transforma Turismo – “Arica Siempre Activa”.
El curso, que cuenta con la certificación de la Universidad Australiana de Griffith, tiene 30 cupos y está dirigido a los futuros y actuales responsables en la toma de decisiones relacionados a la inversión pública y/o privada (academia, ONG, entre otros) entorno al borde costero de la Región de Arica y Parinacota.
Esta iniciativa inédita en Chile, es un referente a nivel nacional debido a la instalación de capacidades en materia de gestión y administración costera con estándares australianos, que es lo que generará -un antes y un después- en este ámbito.
PANEL DE EXPERTOS
En este contexto, el staff de relatores está conformado por un panel de expertos de la organización científica e industrial nacional de Australia, CSIRO, que el 2015 abrió el primer centro de excelencia en Latinoamérica con sede en Chile, considerada como uno de los cinco mejores centros de excelencia e investigación a nivel global y que actualmente trabaja con la presidenta Bachelet en dos puntos críticos para el desarrollo del país; Procesos Mineros y Gestión de Recursos Hídricos.
Claudia Opazo, directora regional de Corfo, precisó que “tenemos la oportunidad para instalar conceptos y lineamientos de ‘infraestructura verde – trabajando con la naturaleza’, ésta última, como la clave del éxito y la gran diferencia de destinos turísticos costeros consolidados y altamente competitivos (Gold Coast, New South Wales, Newcastle, entre otros) que impulsan para la puesta en valor y protección de costas y playas”.
Agregó que “es sumamente relevante el entendimiento de mejores prácticas y aproximaciones a la gestión integrada de costas, la capacidad que tiene el destino y los agentes para generar y manejar el conocimiento. Lo anterior proveerá un punto de inflexión para planificar y/o diseñar estrategias en responsables de la planificación, administración e inversión en la zona costera con la disposición de herramientas de gestión que permitirán una toma de decisiones asertiva, resguardando el recurso turístico y el escenario patrimonial -zona costera- insumo clave para el producto turístico costero de Arica y Parinacota”.
El Programa Estratégico Regional Transforma Turismo; Turismo Activo y Naturaleza en Entornos Patrimoniales busca y facilita la generación efectiva de sinergias de actuación para la articulación público–público, público-privada, contribuyendo al mejoramiento de la productividad regional al nivelar capacidades, estableciendo un solo discurso territorial, agregando valor al territorio y al actual modelo de negocio turístico.
Fuente: Corfo.