- Frente a la emergencia derivada de los temporales del último tiempo, que han afectado gravemente la provisión del servicio eléctrico y otros, creemos que ha llegado el momento de replantearnos como país el nivel de la calidad y seguridad de los servicios básicos que queremos y cómo abordamos los costos. El actual nivel de desarrollo nos enfrenta a nuevas necesidades y altas exigencias por parte de la ciudadanía en todo tipo de servicios básicos, lo que nos debe llevar a una planificación a nivel nacional sobre las futuras estrategias, acciones e inversiones, para poder responder adecuadamente a ellas.
- La magnitud y la extensión en el tiempo de la suspensión del servicio eléctrico causada por la última nevazón, ha afectado gravemente a miles de personas, muchas de las cuales viven en condiciones de vulnerabilidad. Esto obliga a que las empresas proveedoras de estos servicios, en cumplimiento de su misión empresarial, se preparen a tiempo y realicen las adecuaciones necesarias para prevenir, informar y reaccionar oportunamente a este tipo de emergencias o cualquier otra que se pueda presentar en el futuro.
- A raíz de la delicada situación que hoy viven cientos de chilenos más débiles y personas electrodependientes a los cuales aún no se les repone el servicio eléctrico, hacemos un llamado a la empresa Enel a extremar todos sus recursos y capacidades, y aliarse con aquellos actores que puedan colaborar frente a esta emergencia, de manera de resolver esta difícil situación a la brevedad.
Fuente: CPC.