Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ELÉCTRICAS QUE NO COMPENSEN ADECUADAMENTE A LOS CONSUMIDORES SERÁN DEMANDADAS POR EL SERNAC
    Comunicados de Prensa

    ELÉCTRICAS QUE NO COMPENSEN ADECUADAMENTE A LOS CONSUMIDORES SERÁN DEMANDADAS POR EL SERNAC

    18 julio, 2017 - 12:475 Mins Lectura
    • El Servicio demandará a las empresas eléctricas que no reconocen la aplicación de la Ley del Consumidor o rechacen una mediación colectiva para compensar a los usuarios.
    • El SERNAC espera una pronta respuesta a los oficios enviados a ENEL y CGE por los cortes de este fin de semana.
    • Estas compensaciones tienen que hacerse cargo del daño causado a los consumidores y van más allá de las compensaciones automáticas que especifica la Ley eléctrica. 

     

    Tras los prolongados cortes de luz que han afectado a diversas comunas de la Región Metropolitana,  que incluso se han extendido por más de 72 horas en algunos sectores, el SERNAC ofició a las empresas distribuidas de electricidad ENE y a CGE.

    El propósito de esta gestión es que las empresas informen, en un plazo de 10 días, los motivos de las demoras en la reposición del suministro y cómo van a compensar a los consumidores afectados.

    El Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, informó que desde el sábado pasado hasta este lunes, el Servicio ha recibido 466 reclamos por los cortes de luz, y más de 350 menciones en twitter por este tema, los cuales apuntan en un 91% a ENEL y un 9% a CGE.

    Tras el temporal que afectó a gran parte del país el pasado 16 de junio, y que en algunos casos de prolongó por casi tres días, el SERNAC recibió 2.041 reclamos. Además, las municipalidades de Conchalí, Las Condes, Renca y Quilicura, remitieron cartas al SERNAC, solicitando información y poniendo a disposición antecedentes de sus vecinos afectados.

    Tras los oficios enviados en esa ocasión, el SERNAC anunció la disposición a iniciar mediaciones colectivas con los proveedores que acepten esta instancia extrajudicial y voluntaria. Esto, porque las mediaciones permiten soluciones más rápidas y efectivas para los consumidores sin esperar el resultado de un juicio que puede durar años. Pero en los casos de las empresas que han respondido que no están disponibles a compensar o bien, las que respondieron que la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC) no es competente, serán demandadas por el Servicio.

    La autoridad señaló que  las empresas de distribución tienen el deber de actuar con estándares de profesionalidad,  y en caso de existir cortes por factores climáticos, lo que se espera es que, al menos, realicen trabajo preventivo para disminuir el riesgo de interrupción, y si eso ocurre, tengan disponible el personal para enfrentar este tipo de emergencias.

    En el caso de la nevazón, Muñoz añadió que si bien se entiende que es un hecho poco habitual en Santiago, este evento se había anunciado con anterioridad, por lo que lo mínimo que las empresas eléctricas debieron tener disponibles la mayor cantidad de cuadrillas para enfrentar las emergencias. “Este evento se produce en circunstancias en que las empresas ya deberían haber tenido planes de contingencia robustos para enfrentar este tipo de coyunturas. No es posible que tengamos consumidores con más de 72 horas sin suministro eléctrico”.

    Agregó que “en estos casos, las empresas, sin perjuicio de que puedan enfrentar los cortes, tienen también que hacer las inversiones adecuadas para poder responder con rapidez la reposición del servicio, cuando esto no ocurre, hay infracción, no sólo a la ley sectorial, sino también a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores que le producen daños evitables a los usuarios”.

    Ernesto Muñoz agregó que el SERNAC está en coordinación con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que es la entidad técnica que fiscaliza y puede imponer multas, pero “independiente de las eventuales sanciones que determine la autoridad sectorial, las empresas deben compensar el daño provocado a los consumidores. “Estos cortes prolongados de electricidad le provocaron mucho daños a las familias, por ejemplo, las que perdieron alimentos, sin mencionar aquellas que tienen personas enfermas y que necesitan de la electricidad para seguir sus tratamientos médicos”.

    Por otro lado, la autoridad enfatizó que si un consumidor tuvo un daño mayor en su casa producto de variaciones bruscas de voltaje, por ejemplo, quemas de aparatos eléctricos, puede acudir al SERNAC para que realice una mediación que busque solución antes de llegar a tribunales. En caso de que su problema no sea resuelto, podrá exigir las indemnizaciones correspondientes en la Justicia amparado en la Ley del Consumidor. Actualmente es importante reclamar para que el Servicio tenga la información para realizar acciones colectivas.

     

    Proyecto de ley

    El Director Nacional del SERNAC resaltó además la necesidad de que se apruebe en el Congreso el proyecto de ley que fortalece la protección de los derechos de los consumidores, y que le entregará al Servicio las facultades fiscalizadoras, sancionatorias y normativas, que le permitirán defender a los consumidores de manera efectiva, prevenir los abusos, castigar con multas ejemplificadoras, además de reiterar el principio de que los procedimientos colectivos, incluidos en esta normativa, permiten indemnizar el daño moral, que es el daño que sufren los consumidores a raíz de las molestias que provocan, por ejemplo, las interrupciones del servicio. Por ejemplo, con las nuevas facultades, el Servicio podría estar acompañando la labor de la SEC en la fiscalización de este tipo de eventos.

    “Esta Ley debería salir pronto del Parlamento, para que las empresas siempre tengan incentivos para entregar un servicio de calidad, tomando las medidas preventivas apropiadas y respondiendo con rapidez y que muchos consumidores no han obtenido en las últimas interrupciones de servicios básicos”, señaló el Director Nacional del SERNAC.

     

    Fuente: Sernac. 

    Articulo AnteriorPartido Progresista: “Beatriz Sánchez y Frente Amplio quieren negar al 60% de los estudiantes la gratuidad”
    Articulo Siguiente Cámara de Diputados despacha proyecto de ley que reforma el sistema de educación superior

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?