La vocera de Gobierno destacó que el posible cierre del penal forma parte de un proceso, que incluye la realización de una serie de análisis y procedimientos.
Este viernes, la ministra Paula Narváez se refirió a la entrevista dada por la Presidenta Michelle Bachelet a un canal de televisión, en la que, consultada sobre la posibilidad de cerrar el centro penitenciario Punta Peuco, la Mandataria respondió que cumpliría con todos sus compromisos.
Al respecto, la secretaria de Estado recordó que estas declaraciones se dieron en el marco de una extensa entrevista, que trató de múltiples temas, y desestimó las críticas de la oposición que acusan un supuesto aprovechamiento.
“No tiene otras lecturas. Quienes hacen esas lecturas es porque, generalmente, se mueven en la vida con esos intereses. No es el caso de la Presidenta Bachelet”, aseguró la ministra.
En esa línea, Narváez agregó que las declaraciones emitidas hoy por la senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, las “entendemos como una reacción del lado en el que históricamente ellos han estado, que es en el lado de defender a los violadores de derechos humanos”.
Consultada por los detalles que implicaría el cierre del penal, la vocera de Gobierno recalcó que “esto es un proceso donde hay que hacer una serie de análisis, que se tiene que llevar adelante después de muchos procedimientos y, por lo tanto, los plazos y las fechas respectivas serán anunciadas oportunamente”.
Con respecto a los indultos presidenciales, la ministra Paula Narváez ratificó lo dicho por Jefa de Estado, en cuanto a que “hoy día los indultos tienen un procedimiento que se sigue adelante de acuerdo a lo que establece nuestra legislación”.
“Bus de la libertad”
En otra materia, requerida nuevamente sobre el llamado “Bus de la Libertad”, promovido por la ONG Citizen GO, la portavoz de La Moneda reiteró el compromiso del Ejecutivo con el respeto de los derechos de todos y todas, asegurando que “el Gobierno de Chile no comparte ninguna iniciativa que promueva la intolerancia. Este bus, en vez de llamarse el ‘bus de la libertad’ debiera llamarse el ‘bus de la intolerancia’”.
Sin embargo, aclaró que pese a que “como Gobierno tenemos una doctrina completamente distinta”, en Chile también “está garantizada la libertad de expresión”, por lo que “a priori no hemos señalado la prohibición de que este bus ingrese” al país.
De la misma forma, informó que “no hay ninguna solicitud hecha en ninguna de las regiones de nuestro país para el ingreso de este bus”, pero que en caso de que ingrese “tiene que hacerlo cumpliendo la normativa vigente y todas las disposiciones administrativas que corresponden”.
Además, la secretaria de Estado reiteró el compromiso del Gobierno “con una política totalmente distinta, que está en las antípodas de lo que puede reflejar una iniciativa como la que se señala con la circulación de este bus”. Narváez reiteró el llamado a que todo tipo de manifestación, a favor o en contra, se haga de manera pacífica. “Si estamos justamente promoviendo el respeto, promoviendo la tolerancia, todas nuestras acciones tienen que ser conducentes a aquello (…) la violencia no se ataca con más violencia”, sostuvo.
Plebiscito del movimiento “No + AFP”
Consultada sobre la convocatoria hecha por el movimiento “No + AFP” a participar en un plebiscito, la vocera Narváez valoró la iniciativa, señalando que “siempre creemos que el movimiento social tiene todo el derecho a expresarse, a hacer llamados ciudadanos para que las personas se expresen. Eso forma parte de la riqueza de nuestra sociedad democrática”.
La ministra recordó que en conocimiento de los múltiples problemas con las pensiones en Chile, la Presidenta Bachelet se ha hecho cargo del tema y ya ha anunciado el envío de un proyecto de ley que mejora las pensiones.
Premio Maestro Artesano 2017
En la oportunidad, la secretaria de Estado extendió una invitación a todos los artesanos y artesanas del país a postular al premio Maestro Artesano 2017, que organiza el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).
Explicó que esta iniciativa busca reconocer a quienes “por su valor cultural, por su trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad y del patrimonio cultural de nuestro país”.
Este premio cuenta con las categorías de Maestro Artesano Tradicional, Contemporáneo y Aprendiz, y pueden postular personas naturales chilenas o extranjeras que residan en Chile, hasta el 31 de agosto.
Fuente: Ministerio Secretaría General de Gobierno.