Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Emergencia en el norte del país: Gobierno centra esfuerzos en limpieza de calles, conectividad y cobertura de agua potable
    Comunicados de Prensa

    Emergencia en el norte del país: Gobierno centra esfuerzos en limpieza de calles, conectividad y cobertura de agua potable

    16 mayo, 2017 - 15:496 Mins Lectura

     Luego de reunirse con la Presidenta de la República, la ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, y el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, informaron sobre las últimas novedades en torno a la emergencia en el norte del país.

     

    Tras llegar a Chile luego de su gira presidencial por Indonesia y China, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, encabezó una reunión de análisis, evaluación y reporte de acciones efectuadas a causa de la emergencia ocasionada por el sistema frontal que afectó a las regiones de Atacama y Coquimbo. En la cita participaron los ministros de Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández; de Hacienda, Rodrigo Valdés; de la Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre; de la Secretaría General de Gobierno, Paula Narváez; de Obras Públicas, Alberto Undurraga; de Agricultura, Carlos Furche; además del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

     

    Finalizado el encuentro, los ministros Narváez y Undurraga informaron a la ciudadanía respecto de la reunión con la Jefa de Estado y de las medidas que se están tomando para superar la emergencia en los territorios afectados.

     

    Al respecto, la vocera de Gobierno dijo que “la Presidenta ha monitoreado desde su viaje al exterior cada uno de los momentos que se han vivido de esta situación” y que “nos ha instruido a todos los ministros a seguir muy en detalle toda la evolución de esta emergencia”. La secretaria de Estado reiteró que, tal como ha sucedido cada vez que una catástrofe natural golpea a alguna zona del país, “no dejaremos a las personas que han vivido esta emergencia solas”.

     

    Por esa razón, en terreno se encuentran el titular de Desarrollo Social, Marcos Barraza, a cargo del catastro de personas afectadas; la ministra de Salud, Carmen Castillo, liderando el plan de vacunación; el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea; y este miércoles se sumará el ministro de Agricultura, Carlos Furche.

     

    Asimismo, la secretaria de Estado explicó que el foco del abordaje de esta emergencia ha sido proteger la vida de las personas “y, por lo tanto, todas las obras que se han pensado para poder enfrentar este tipo de emergencias ha sido siempre pensando en salvar vidas, eso es lo más importante”.

     

    En esa línea, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, detalló que se le informó a la Presidenta Bachelet sobre el conjunto de tareas de emergencia que se están desarrollando en la zona, las que han permitido, por ejemplo, resolver “el abastecimiento de agua potable” en Ovalle.

     

    Undurraga afirmó, además, que tras la emergencia “el esfuerzo principal” del Gobierno está en la limpieza de las calles de las ciudades de Chañaral, El Salado, Diego de Almagro, Tierra Amarilla y Copiapó; en la mantención de la conectividad y en la cobertura de agua potable.

     

    El titular de Obras Públicas dio cuenta de que “el primer cálculo estimado en obras de emergencia, en movimiento de tierras y maquinarias, es de 3 mil millones de pesos sólo en obras públicas”, y precisó que este monto no considera la reposición de puentes que han cedido por la emergencia.

     

    Respecto a la situación de los embalses, destacó que “es muy positiva para la agricultura”. Agregó que “la evaluación completa de los embalses se entregará post emergencia”, sin embargo aseguró que “hay una acumulación de agua que permite, en aquellos embalses que son plurianuales, tener agua para más de un año y hay algunos de ellos que tienen hasta para 3 y 4 años de riego para la agricultura”.

     

    En la Región de Atacama, en materia de conectividad, “hay 210 máquinas que están en tareas de limpieza en las calles al interior de la ciudad y también para reponer conectividad hacia los valles”, señaló.

     

    En agua potable, agregó el ministro, “tenemos un 60% de cobertura y para el resto de la población tenemos un sistema de abastecimiento a través de camiones aljibes”, mientras el Superintendente de Servicios Sanitarios continúa en la Región de Atacama coordinando a la empresa sanitaria para reponer lo antes posible la totalidad del servicio.

     

    El ministro Undurraga enfatizó que “más allá del conjunto de emergencias, hay un trabajo que continúa en obras sucesivas hacia adelante, que tienen que ver con el propósito principal, que es salvar vidas. Las obras que se hicieron tanto en el sector de Paipote, donde se levantaron algunos puentes y se hizo protección, impidieron que el agua entrará a la ciudad de Copiapó; lo mismo con las piscinas decantadoras en el sector de Conchuelas en Chañaral y el encauzamiento del río Salado, que evitaron daños mayores”.

     

    Por último, el secretario de Estado explicó que en la Región de Coquimbo “nuestro esfuerzo está puesto en reponer la conectividad en pequeños pueblos y también en los servicios de agua potable rural que se vieron afectados. Posteriormente, en el área de los ministros de Economía y también en Agricultura hay todo un refuerzo en esa línea para poder abordar los distintos daños”.

     

    Respuesta a las críticas

     

    Consultada por la prensa respecto a algunas críticas que se han hecho al manejo de la emergencia, la ministra Paula Narváez recordó que este es un trabajo que se viene realizando desde hace tiempo a través de “obras preventivas que han sido, justamente, para salvar vidas” y que “han permitido que esta emergencia haya podido enfrentarse de una muy buena manera”.

     

    Por otro lado, destacó que el sistema de alerta temprana se activó previamente a la llegada del sistema frontal y que las evacuaciones evitaron que se tuviera que lamentar mayores tragedias.

     

    En ese sentido, la portavoz de La Moneda hizo un llamado a ser ponderados en las evaluaciones y a “mostrar lo positivo que tenemos en Chile: cómo reacciona nuestra comunidad, cómo reaccionan las instituciones, la capacidad que hemos ido construyendo entre todos, como Estado chileno, para abordar las emergencias”.

     

    Narváez subrayó también que ésta es la emergencia número 15 ocurrida durante el gobierno de la Presidenta Bachelet y que “siempre se puede mejorar”, pero que el espacio para las evaluaciones se tiene que dar una vez superada la contingencia. 

     

    Finalmente, la ministra destacó que el sistema de reacción a las emergencias de Chile “nos hace estar considerados en el mundo como un país con altos estándares para enfrentar las emergencias. Sintámonos todos orgullosos de eso”, concluyó.

     

    Fuente: Ministerio Secretaría General de Gobierno. 

    Articulo AnteriorMinistra de Salud visita la Región de Atacama para verificar avances en implementación de medidas de control sanitario
    Articulo Siguiente Mandataria: “En 2016, 1.133 empresas chilenas exportaron a China”

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?