Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Experto asegura que pesca ilegal de la merluza implicará que la especie desaparezca en el corto plazo
    Académicas

    Experto asegura que pesca ilegal de la merluza implicará que la especie desaparezca en el corto plazo

    13 abril, 2017 - 15:223 Mins Lectura

    – El Director del Centro de Biotecnología Acuícola (CBA) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Eugenio Spencer, sostiene que de mantenerse el nivel de extracción irregular de este recurso, que equivale al doble de la cuota permitida en un año, “veremos los efectos en cuatro o cinco años más”. A su juicio, la disminución puede ser similar a la experimentada por el congrio colorado o el jurel.

     

    Una investigación de la ONG ambiental WWF Chile advirtió que la Pesca ilegal, no declarada y no regulada (Pesca INN), es la responsable de la captura de hasta el doble de la cuota anual permitida para merluza común a nivel nacional.

     

    De acuerdo al Director del Centro de Biotecnología Acuícola (CBA) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Eugenio Spencer, “si no se respeta eso, vamos a afectar la reproducción de la especie y veremos sus efectos en cuatro o cinco años más”.

     

    “La especie está en riesgo de desaparecer si se sigue con esta práctica”, señala. “Han tratado de cultivar la merluza, y realmente no han tenido mucho éxito”, lamenta.

     

    El experto califica la situación como “dramática” ya que “una vez que la captura ilegal se produce, ¿qué se saca con incautarla si el daño ya está hecho?”, en alusión a que lo extraído muere y no se puede recuperar.

     

    Por eso, el especialista llama a “cambiar la legislación, poniendo multas mucho más fuertes, y educar a los productores y consumidores sobre la importancia de comer pescado”.

     

    Respecto a lo primero, indica que “si no hay multas realmente dañinas, no pasará nada”, ya que en la actualidad “estas faltas no tienen una pena que haga que las personas lo piensen dos veces antes de hacerlo”.

     

    Respecto a lo segundo, señala que instruir a todos los actores sobre la importancia de las cuotas de captura permitirá hacer sustentable el negocio. “Los artesanales argumentan que es su forma de vida y que si no capturan, no van a tener para comer, pero de lo que no se han dado cuenta es que es pan para hoy, pero hambre para mañana”, critica.

     

    Agrega que “los recursos marinos son de todos los chilenos, no solo de los pescadores artesanales”.

     

    “Si no se instruye a todos los actores, de aquí a veinte o treinta años más desaparecerán ciertas especies”, puntualiza, haciendo la salvedad que este problema no es solo de Chile, sino mundial.

     

    “El caso de Japón”, ejemplifica, “todavía siguen cazando ballenas usando argumentos ridículos. Este no es un problema local solamente. En el mundo, no se respeta que los recursos son de todos”.

     

    Finalmente, señala que la Subsecretaría de Pesca debería tener más recursos para enfrentar esta situación. “Hay que armarla bien desde el punto de vista legal y con una mayor autoridad para que esto ocurra”, subraya.

     

    “Hay especies que ya no se encuentran en el mercado”, advierte. Entre las más disminuidas, nombra la corvina, el jurel y el congrio colorado.

     

    Fuente: Comunicaciones USACH. 

    Articulo AnteriorOnemi declara Alerta Temprana Preventiva comunal por tormentas eléctricas
    Articulo Siguiente Rector Zolezzi: “Chile no puede negarse a tener un proyecto de reforma a la educación superior”

    Contenido relacionado

    Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:34

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?