Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Científicas crean inédito excipiente de stevia para industria farmacéutica
    Académicas

    Científicas crean inédito excipiente de stevia para industria farmacéutica

    23 marzo, 2017 - 10:544 Mins Lectura
    • La pionera investigación de la Universidad de Concepción apoyada por Corfo propone un nuevo tipo de excipiente farmacéutico, para uso en niños y adultos con resistencia a la insulina y diabetes, quienes podrían contar con medicamentos endulzados naturalmente al reemplazar el azúcar por stevia.

     

    Concepción, 23 de marzo de 2017.-  La Stevia se utiliza principalmente como endulzante natural y se puede encontrar como extracto de hojas, en polvo o de forma líquida. Entre sus propiedades, destaca ser hasta 300 veces más dulce que el azúcar y poseer un ínfimo contenido calórico, por lo que es ampliamente demandada en el sector alimenticio. Además, posee propiedades para el control de la resistencia a la insulina y diabetes.

     

    Sin embargo, no se había caracterizado como excipiente en el diseño y desarrollo de formulaciones farmacéuticas, hasta que un grupo de científicas de la Universidad de Concepción logró darle un interesante uso en formulaciones farmacéuticas que beneficiaría principalmente a pacientes diabéticos, ya que podrían contar con medicamentos exentos de azúcar.

     

    “La tendencia mundial en medicina apunta a la farmacología personalizada, es decir, obtener mejores formulaciones centradas en la persona y sus necesidades. En el caso de los pacientes con diabetes, estos podrían requerir otros medicamentos además de insulina o hipoglicemiantes orales, porque tienen alguna otra patología asociada sea esta crónica o aguda. La idea es que cuenten con una formulación farmacéutica que esté exenta de azúcar para esos medicamentos”, explica Dra. Jacqueline Sepúlveda, Profesora Titular del Departamento de Farmacología y Directora de la Academia de Innovación UdeC.

     

    La científica que lidera esta investigación, agrega que el cambio de edulcorante es especialmente importante para niños que tienen restricciones alimentarias. “Actualmente los jarabes de uso pediátrico contienen hasta un 70 % de sacarosa y otros edulcorantes artificiales empleados para enmascarar sabores, lo que está siendo cuestionados por la comunidad científica. Nuestras formulaciones han sido diseñadas con un edulcorante totalmente natural”, indicó.

     

    I+D Aplicada

     

    Esta innovadora investigación fue seleccionada por el Programa I+D Aplicada de Corfo, que financió un monto cercano a los $180 millones de pesos para su desarrollo y contó con la participación de Laboratorios Pasteur, como laboratorio farmacéutico, junto a Prodalysa como proveedor de stevia. “El objetivo de este programa es apoyar investigaciones como ésta, que entreguen soluciones a problemas y acorte la brecha entre la investigación y el mercado”, señaló Juan Mardones, Director Ejecutivo Comité Desarrollo Productivo Biobío de Corfo.

     

    “El gran desafío para todo científico es que el resultado de sus investigaciones pueda ser transferido y tenga un impacto en la sociedad. Estamos abiertos a que cualquier laboratorio pueda incorporar este excipiente en sus formulaciones. Va a depender de las negociaciones que se logren realizar entre la Universidad de Concepción, que es la dueña de esta tecnología y la real voluntad que tenga la industria farmacéutica de innovar en este tema”, señaló la investigadora.

     

    La stevia es un producto que ya cuenta con estudios de toxicidad y se utiliza masivamente en la Industria Alimentaria, por lo que su transferencia hacía la industria farmacéutica tiene buenas opciones de llegar a los cada vez más complejos pacientes que buscan alternativas naturales y efectividad terapéutica.

     

    Excipientes

     

    Los excipientes cumplen funciones de alta importancia en el diseño del medicamento, entre las que destacan la dosificación, estabilización y conservación del principio activo, así como la facilitación de su solubilización y posterior absorción gastrointestinal. Por tal motivo la búsqueda de nuevos excipientes para la industria farmacéutica con nuevas aplicaciones, es un gran aporte al desarrollo científico.

     

    En el caso de esta investigación, se seleccionaron los medicamentos de administración oral más comunes usados para el resfrío, cefaleas y dolores articulares. Éstos fueron reformulados sustituyendo azúcar por Stevia, logrando crear cuatro formulaciones: comprimidos bucodispersables, jarabes, suspensiones y granulado efervescente.

     

    “La sociodemografía de nuestro país ha cambiado. Hay más adultos mayores, más enfermedades neurodegenerativas y la diabetes también ha aumentado considerablemente. Por eso, decidimos que era necesario buscar alternativas que se traduzcan en una formulación especialmente adecuada para ellos. Por ejemplo, los comprimidos bucodispersables son óptimos para personas con enfermedades neurodegenerativas y con problemas de deglución”, explica la investigadora.

     

    Fuente: Prensa Corfo Biobío. 

    Articulo AnteriorCORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO ACOGE SOLICITUD DE EXTRADICIÓN DE CIUDADANO CHILENO DETENIDO EN FRANCIA
    Articulo Siguiente Contribuyentes que elijan depósito bancario podrán recibir hasta 19 días antes su devolución de impuestos

    Contenido relacionado

    Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:34

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?