Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Rector Ennio Vivaldi: “Lideraremos como universidades estatales un proceso que devenga en un proyecto de ley”
    Académicas

    Rector Ennio Vivaldi: “Lideraremos como universidades estatales un proceso que devenga en un proyecto de ley”

    15 marzo, 2017 - 12:174 Mins Lectura
    Ayer martes 14 de marzo, tras la entrega del informe de los resultados del proceso de discusión de la Reforma a la Educación Superior que vivió la comunidad de la U. de Chile entre julio del 2016 y enero del 2017, Vivaldi planteó que la Casa de Bello y los planteles del Estado están disponibles para contribuir en la creación de un cuerpo legal específico para las universidades estatales. “Hay que pasar a una etapa en que llevemos a la discusión legislativa ideas muy concretas, específicas y claras respecto de lo que queremos hacer de la ley de universidades públicas”, dijo.
     
    Financiamiento basal para instituciones estatales, refuerzo a las universidades regionales, además de un sistema de dotación mixto que planifique la matrícula asociada a necesidades del país e incorpore a Universidades, Centros de Formación Técnica e instituciones de formación intermedia, son algunas de las propuestas que plantea la comunidad universitaria. Junto a estos temas, también se destaca la necesidad de más transparencia, participación y estándares equivalentes de calidad y la tipificación del lucro.
     
     
    14.03.2017. Santiago. 35 grandes propuestas emanaron de los encuentros que académicos, funcionarios, estudiantes y egresados de la Universidad de Chile realizaron al alero del ciclo de debates que se ejecutaron, de manera transversal, en la totalidad de las facultades y también de manera autoconvocada en el marco del proceso denominado “La Chile Piensa la Reforma”.
    Este martes 14 de marzo el Rector Vivaldi recibió el informe con dichas propuestas, ocasión en la que se refirió al actual proceso legislativo en materia de Educación Superior. Explicó que si bien “nuestras propuestas tienen que ver con la totalidad del sistema universitario, porque entendemos que el sistema universitario constituye una totalidad, ha surgido recientemente el desafío de que vayamos a generar una ley para la educación pública. Nosotros pensamos que ese es un desafío que no podemos eludir”.
    “Si hay una voluntad del parlamento, del gobierno, de que se trabaje una ley para las universidades estatales, nosotros vamos a estar ahí sin lugar a dudas. Y gran parte del trabajo de esta comisión que hoy día estamos entregando apunta precisamente a redefinir lo público”, dijo el Rector Vivaldi agregando que desde “la U. de Chile con las universidades estatales, vamos a liderar un proceso que termine en un proyecto de ley que podamos defender”.
     
    Resultados del proceso
     
    Los profesores, estudiantes, funcionarios y egresados, que debatieron en las distintas instancias del proceso, se manifestaron en un 62 por ciento de manera total o en su mayoría, en desacuerdo respecto de diversos articulados del proyecto de ley. Así, consultas sobre el proyecto asociadas al financiamiento de la educación superior, visión sobre las universidades estatales o gobierno universitario alcanzaron cifras de desacuerdo entre el 71 y 81 por ciento. Mientras que áreas como transparencia, fiscalización, educación técnico profesional o educación universitaria son los que mostraron más apoyo de parte de los participantes con cifras cercanas al 40 por ciento.
    El análisis, que ponderó la representación de ideas a partir de un programa estadístico que cruzó datos y transformó opiniones en códigos comparables con el texto del proyecto de ley, dio luces de los caminos que la comunidad propone respecto a los cambios que debiera tener la iniciativa.
    Así, en términos globales, un 70% de los participantes manifiestan no estar de acuerdo con la visión de sistema que plantea el proyecto. Igualmente, se plantea como prioridad planificar la matrícula y la oferta educacional “en concordancia con las necesidades del país y los intereses de la Nación”.
    Entre los datos del informe, que se encuentra disponible en línea, los participantes –que distinguen entre los sistemas público y privado en términos de su naturaleza y rol– solicitan que se incluyan en el articulado herramientas que fortalezcan la educación pública y a las universidades regionales con una mirada de país.
     
    Estos resultados devienen de un proceso inédito que permitió a sus distintos estamentos debatir sus opiniones respecto al proyecto de ley que hoy se encuentra en el Congreso. Con la intención de potenciar la participación y generar un espacio de diálogo permanente durante el proceso, se creó una Comisión Asesora especial conformada por los organismos centrales universitarios y los organismos representativos de los estamentos.
    El proceso contó con una guía de discusión que dividió el análisis del proyecto en 12 grandes temas, puestas a evaluación por la comunidad a partir de distintas modalidades de encuentros y sus resultados divulgados a través de una plataforma pública y de acceso general.
     
     
    Fuente: Comunicaciones U. de Chile. 
    Articulo AnteriorMinistro de Hacienda pide “una globalización más amigable, en que todos los ciudadanos se sientan representados”
    Articulo Siguiente En un 21% aumentaron los rescates marítimos este verano

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?