Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Girardi: “Proyecto Dominga viola tratados internacionales de medioambiente”
    Comunicados de Prensa

    Girardi: “Proyecto Dominga viola tratados internacionales de medioambiente”

    8 marzo, 2017 - 14:325 Mins Lectura

    El senador PPD calificó de “ilegal” la decisión del SEA de Coquimbo de aprobar el proyecto minero Dominga; llamó a la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región a “rechazar” la iniciativa por el gravísimo impacto que tendrá en la biodiversidad del sector y anunció que apoyará “todas las iniciativas legales” que se presenten para detener su construcción.

     

    El senador Guido Girardi calificó de “irregular, viciada y sospechosa” la decisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Coquimbo que el 24 de febrero pasado recomendó aprobar el proyecto minero Dominga ubicado en la comuna La Higuera en la IV Región.

    “Este proyecto pretende pasar cómo una blanca paloma que no tiene impacto ambiental pero, lamentablemente, el Estado de Chile a través del SEA incurrió en gravísimas irregularidades y me parece que, desde el punto de vista ambiental, habría tráfico de influencias”, afirmó el parlamentario.

    Girardi explicó que “al evaluar un proyecto el SEA debe definir si hay zonas o sitios prioritarios que puedan ser afectados o influenciados por un proyecto y, en función de esos aspectos, elaborar una línea de base para ver qué tipo de exigencias debe tener”.

    El senador agregó que “el SEA aceptó la tesis de Dominga que no habría sitios prioritarios eventualmente afectados”, pese a que “sólo a siete kilómetros al sur del proyecto se emplaza el sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad que se expande desde Punta Teatinos hasta Quebrada Honda e incluye a la Isla Pájaros”.

    Además, añadió el parlamentario, que a 23 Km se presentan otros cuatro sitios prioritarios: Área Marina Punta de Choros, Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, Reserva Marina Islas de Choros-Damas y el Inmueble Fiscal Isla Gaviota”.

    A ello se suma, según Girardi, que las corrientes marinas que van hacia el norte arrastrarán “todos los contaminantes que se generaran en la construcción y operación del puerto que allí pretende levantarse”.

    INFORME DE CONAF

    La controvertida decisión del SEA, señala Girardi, tampoco consideró el informe de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) donde plantea que “el área de influencia está subestimada y que la línea de base complementaria a la ruta de navegación son insuficientes y que hay una incorrecta identificación de los impactos ambientales”.

    El congresista afirmó que “la Conaf está a cargo de esas reservas y viven ahí, el SEA lo forman funcionarios burocráticos que ni conocen el lugar. Por ello nos genera serias dudas las verdaderas razones porque se tomó está irregular, grave y negligente decisión que viola tratados internacionales sobre protección a la biodiversidad”.

    El senador detalló que el proyecto Dominga es ilegal porque “viola el Convenio para la Diversidad Biológica ratificado en 1995; el Convenio para la Protección de la Flora y Fauna y las Bellezas Escénicas naturales, ratificado en 1967 y el Convenio Sobre la Conservación de Especies Migratorias y Fauna Salvaje de 198” y recordó que “cuando un país adscribe a un tratado, este asume la dimensión de ley”.

    El parlamentario afirmó “entender” a los habitantes de la zona que ven una oportunidad en “las mitigaciones que les ofrecen, pero no podemos permitir un desarrollo económico mercenario. El Estado de Chile debe resolver esos problemas y no permitir el chantaje de ofrecer beneficios a cambio de aceptar riesgos ambientales”.

    ACCIONES LEGALES

    El Proyecto Dominga, -con una inversión de US$ 2.500 millones y vida útil de 22 años- contempla una producción anual de 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150.000 toneladas de concentrado de cobre, alterara profundamente un sistema de planeta (dónde vive el 80% de la población mundial de pingüinos Humboldt) que tiene un valor de interés ecoturismo muy superior al valor económico de la intervención”, señaló el parlamentario.

    A las 9:00 horas de este jueves 9 de marzo en la Intendencia Regional de Coquimbo la Comisión de Evaluación Ambiental –integrada por el intendente, y los seremis de Medio Ambiente, Salud, Economía, Fomento y Turismo, Energía, Obras Públicas, Agricultura, Vivienda, Transporte y Telecomunicaciones y Desarrollo Social, más el director regional del SEA- deberá aprobar o rechazar el proyecto minero Dominga.

    Girardi afirmó que “sería totalmente irregular si es aprobado y me costaría mucho ser parte de un Gobierno que permite que sus seremis violenten tratados internacionales”, agregó que “habría que investigar las poderosas razones para que, a sabiendas, estos funcionarios estén dispuestos a violar la ley, pero me parece que no pueden seguir siendo parte de un gobierno que pretende generar desarrollo sustentable”.

    El senador agregó que apoyará “todas las acciones legales necesarias para establecer el estado de derecho. Nuestra institución ambiental es un fraude hecho para violar las normas internacionales y los derechos ciudadanos (…) eso no le sirve a Chile ni a los empresarios, pues necesitan una institucionalidad trasparente, seria y objetiva o sino todos los proyectos se resolverán finalmente en los tribunales de justicia”.

    Y finalizó señalando que “este proyecto correrá la misma suerte de Castilla y de Pascual Lama, que pese a violar todas las leyes y no cumplir ninguna norma fueron aprobados por el SEA y tuvieron que ser detenidos por la Corte Suprema”. 

     

    Fuente: Prensa senador Girardi. 

    Articulo AnteriorPRESENTAN PRIMER BUS DE DOS PISOS QUE OPERARÁ COMO PLAN PILOTO EN EL MARCO DE LA RELICITACIÓN DEL TRANSANTIAGO
    Articulo Siguiente Ministra Castillo: La Superintendencia de Salud está aplicando todas sus facultades para avanzar y proteger a los afiliados de Isapre Masvida

    Contenido relacionado

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?