Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»CORFO y privados crean fondos de inversión por US$ 120 millones para apoyar a PYMES madereras afectadas por incendios
    Comunicados de Prensa

    CORFO y privados crean fondos de inversión por US$ 120 millones para apoyar a PYMES madereras afectadas por incendios

    7 marzo, 2017 - 15:204 Mins Lectura

    Bajo un régimen de apalancamiento entre CORFO e inversionistas privados, se levantarán US$ 120 millones para recuperar alrededor de 30 mil hectáreas de plantaciones comerciales de pequeños y medianos propietarios forestales.

     

    Otras medidas consideran el fortalecimiento de los servicios de contratistas forestales para enfrentar las necesidades urgentes de las pequeñas y medianas empresas, generar condiciones de liquidez para los afectados, desarrollar una cadena de valor productiva y comercial de madera quemada, entre otros.

     

    El vicepresidente ejecutivo de CORFO, Eduardo Bitran, informó que “vamos a crear uno o más fondos de inversión público privado por US$ 120 millones, que ayudarán a 100 pequeñas  y medianas empresas forestales de las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío, que podrán recuperar cerca de 30.000 hectáreas afectadas por los recientes incendios”. 

     

    Bitran explicó que “estos fondos para las Pymes madereras son los más importantes generados en los últimos 30 años y tendrán un sistema de apalancamiento 2 a 1 entre CORFO e inversionistas privados. Irán en ayuda directa de las Pymes afectadas por los incendios y permitirán recuperar su capacidad productiva, dando empleo a miles de personas”. 

     

    La medida ya fue aprobada por el Comité de Capital de Riesgos de CORFO el día de ayer. Es parte de las acciones impulsadas por el gobierno ante los recientes incendios que  afectaron una superficie de 467 mil hectáreas, dentro de las cuales se incluyen más de 200 mil hectáreas de plantaciones forestales. De acuerdo al catastro realizado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), los sectores productivos más afectados son el forestal y el de la industria de la madera.

     

     

    En este escenario, el Gobierno trabajó intensamente en el diseño de un conjunto de instrumentos de alto impacto que permitirán la recuperación de dichas áreas productivas. Hay 100 mil hectáreas afectadas que son plantaciones comerciales de pequeños y medianos propietarios forestales, quienes necesitan apoyo para mantener su fuente productiva y la enorme cadena de valor que generan. Eduardo Bitran, sostuvo que “estamos trabajando con la CONAF para identificar los predios de interés y con actores claves del sector para generar contratos de administración y trading que minimicen los costos marginales de operación. Esta semana se realizará una convocatoria a administradoras privadas de fondos de inversión, que cuenten con experiencia en desarrollo de vehículos financieros de inversión forestal de gran escala y los fondos deberán estar estructurados este primer semestre”.

     

    En este sentido, el Vicepresidente agregó que “de forma complementaria, se buscará generar condiciones de liquidez financiera para la limpieza de los predios siniestrados y para proteger la madera quemada que tenga valor comercial frente a las amenazas de robo o de degradación. Todo esto, se realizará a través de la empresa SACOR, filial de CORFO, que realizará licitaciones para que contratistas forestales realicen estas labores, y las de manejo de regeneración de plantaciones. Este es un esquema en que SACOR otorga capital de trabajo, recuperando la inversión luego de la venta de la madera”.  

     

    Adicionalmente, se trabajará en el fortalecimiento de contratistas forestales, lo que incluye la capacitación de mano de obra especializada en labores silvícolas para atender operaciones de cosecha y manejo, para más de 2.000 personas.

     

    Otra de las medidas anunciadas,  considera desarrollar capacidades de acopio y tecnología de proceso de madera en pequeños y medianos aserraderos para la elaboración de la madera disponible en los predios afectados por los incendios; así como el desarrollo de productos a partir de trozos quemados para abrir mercados alternativos.

     

    Estas acciones buscan en su conjunto generar liquidez para aminorar las pérdidas patrimoniales de los pequeños y medianos propietarios de bosques quemados, junto a apoyar el abastecimiento de trozos para la pyme maderera. 

     

    Los mecanismos de intervención silvícola estarán relacionados con los protocolos de sustentabilidad que serán definidos por el Consejo de Política Forestal impulsado por el Ministerio de Agricultura, tales como: protección de cuencas, prevención de incendios forestales en sectores periurbanos y planificación de la forestación que permita establecer cortafuegos en las áreas forestales.

     

    Asimismo, las acciones de apoyo a las zonas afectadas serán consensuadas con las comunidades locales con iniciativas de participación temprana apoyadas por la agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y el programa Nacional de Zonas Rezagadas. 

     

    Fuente: Corfo. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Martes 07 de marzo de 2017.
    Articulo Siguiente Presidente de la Comisión Investigadora sobre irregularidades en elecciones de la CUT llama a la dirigencia a ser más colaborativa y pide más proactividad de la Dirección del Trabajo

    Contenido relacionado

    El cine despide a Robert Redford y Mercado Play lo recuerda con títulos inolvidables

    17 septiembre, 2025 - 13:45

    Providencia inauguró su Fonda Lady Inés

    17 septiembre, 2025 - 13:43

    ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

    17 septiembre, 2025 - 13:39

    El encuentro que define las prioridades hacia un Chile más inteligente

    17 septiembre, 2025 - 13:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?