Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Greenpeace lanza campaña mundial para la protección de los mares australes de nuestro país
    Comunicados de Prensa

    Greenpeace lanza campaña mundial para la protección de los mares australes de nuestro país

    8 febrero, 2017 - 13:304 Mins Lectura

    “En Chile se encuentra el 36% de la biodiversidad de mamíferos marinos del mundo, por lo cual la protección de sus mares resulta clave y de gran relevancia para todo el planeta. Desde hoy, nuestros socios y simpatizantes alrededor del planeta se convierten en vigías de los mares del fin del mundo”, dijo Estefanía González, coordinadora de Océanos de Greenpeace en Chile.

    8 de febrero de 2017. Greenpeace ha anunciado hoy el lanzamiento de una campaña mundial que se focalizará en la protección de los mares australes de nuestro país. La actividad se realizó hoy en faros de todo Chile, a través de casi 4.000 kilómetros, para reclamar por la protección de los ecosistemas de las aguas chilenas.

     

    La actividad principal se realizó en el faro de La Serena, con la presencia de un globo aerostático que sorprendió a los turistas y que llevaba una enorme leyenda dedicada a la protección de los mares de Magallanes.

     

    El lanzamiento, además, contó con la participación de la destacada cantante y actriz Denise Rosenthal, quien hizo un llamado a la necesidad de proteger los mares australes. “Chile está enfrentando diversas crisis relacionadas con el cambio climático. Hemos visto durante estos días la devastación de los incendios forestales y no queremos que se sumen otras tragedias. Los mares del fin del mundo no deben ser intervenidos. Por eso llamo a todos los jóvenes para que se conviertan en vigías de los mares de Magallanes”, dijo.

     

    La iniciativa de Greenpeace, llamada “Salvemos los mares del fin del mundo”, significa un reconocimiento que la organización medioambiental hace de la importancia y trascendencia que las aguas de la zona de Magallanes representan para el ecosistema mundial.

     

    “ Chile se encuentra el 36% de la diversidad de mamíferos marinos del mundo, por lo cual la protección de sus mares resulta clave y de gran relevancia para todo el planeta. Desde hoy, nuestros socios y simpatizantes alrededor del planeta se convierten en vigías de los mares del fin del mundo”, señaló Estefanía González”, coordinadora de Océanos de Greenpeace en Chile..

     

    Greenpeace advierte que los mares del fin del mundo están seriamente amenazados por la expansión de industria salmonera, la cual ya hizo muestra del poder de devastación que puede tener en los ecosistemas tras lo que sucedió el año pasado en Chiloé, cuando el vertimiento de casi 5.000 toneladas de pescados podridos frente a sus costas desencadenó la crisis de marea roja que gatilló uno de los desastres sociales y medioambientales más graves de los últimos años en el país.

     

    En este sentido, Greenpeace denuncia el avance que varias empresas salmoneras pretenden hacer ahora hacia la zona de la Patagonia. Y una compañía en particular: Cermaq, empresa noruega que pertenece al gigante económico japonés Mitsubishi Group y que es la segunda exportadora de salmones chilenos, con una producción anual de 41.556 toneladas.

     

    Con ánimo de expansión y de peligro inminente, casi el 100% de las solicitudes que ha presentado la compañía, de aprobarse, se ubicarían en zonas de reservas nacionales en Magallanes.

     

    “Lo que está en juego es el cuidado de las aguas más puras del planeta. No es posible que los intereses de las empresas salmoneras se ubiquen por sobre un patrimonio medioambiental que no solo pertenece a Chile, sino al mundo. Los mares de Magallanes  albergan ecosistemas fundamentales que también tienen una relación única con pueblos originarios, como los Kawésqar y Selk’nam, además de comunidades pesqueras que para su subsistencia y desarrollo cultural dependen de la buena salud de su mar”, enfatizó Matías Asun, director nacional de Greenpeace en Chile.

     

    En este contexto de protección de los mares del fin del mundo que impulsa Greenpeace resulta icónico el caso del delfín chileno, especie endémica de la zona y que, de acuerdo con investigaciones, están siendo afectados producto de la presencia de los antibióticos alta y masivamente utilizados por la salmonicultura chilena. Una amenaza que se puede incrementar de manera significativa ya que su hábitat es precisamente donde ahora quieren instalarse las salmoneras en Magallanes.

     

    Pero no sólo el delfín chileno está en peligro, sino el hogar de otras especies, como ballenas (azules, minke, franca austral, sei y orca), delfines, pingüinos, lobos marinos y diversas aves. Todos, habitantes de una zona en donde se ubican Parques y Reservas Nacionales cada vez más valorados por turistas nacionales e internacionales, los que han hecho de esta zona una de las más visitadas del país.

     

    Por eso la campaña de Greenpeace que busca proteger y salvar los mares del fin del mundo, exigiendo a Mitsubishi que desista en su empeño por expandir sus actividades de salmonicultura a uno de los últimos mares prístinos del planeta.

     

    Link fotografías:  http://fotos.greenpeace.org.ar/Chile/indexdesktop.php?layout=4col&dir=20170208+Faros+por+Oceanos

     

    Fuente: Prensa Greenpeace en Chile. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 08 de febrero de 2017.
    Articulo Siguiente 22 PARQUES Y RESERVAS ABREN SUS PUERTAS EN LA ZONA CENTRO SUR

    Contenido relacionado

    Egresado UTalca es reconocido en la Revista Forbes por su liderazgo en la industria creativa

    17 julio, 2025 - 10:50

    “Hijitos Corazón”: proyecto de ley busca obligar a hijos a hacerse cargo de sus padres

    17 julio, 2025 - 10:03

    Qué tan beneficioso es el uso de la pasta de dientes para las espinillas en la cara

    16 julio, 2025 - 16:43

    Disfunción eréctil en jóvenes: Cómo el excesivo consumo de azúcar afecta el rendimiento sexual 

    16 julio, 2025 - 10:29
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?