Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro de Hacienda: “Crecimiento en últimos dos meses muestra recuperación importante, que permite pensar que podemos ir creciendo más hacia adelante”
    Comunicados de Prensa

    Ministro de Hacienda: “Crecimiento en últimos dos meses muestra recuperación importante, que permite pensar que podemos ir creciendo más hacia adelante”

    6 febrero, 2017 - 11:393 Mins Lectura
    • La autoridad comentó que la expansión del PIB anual se conocerá cuando el Banco Central informe las Cuentas Nacionales, pero que el 1,5% preliminar considera el retroceso de la minería y el avance del resto de la economía en rangos similares a los de otros países de la región.
    Santiago, 6 de febrero de 2016.- El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que al comparar el crecimiento en últimos dos meses en base mensual, se aprecia una recuperación importante que constituye una buena noticia aunque es prematuro señalar que podría constituir una tendencia.
    “El 1,2 % de diciembre es una cifra algo mejor a lo esperado pero, más importante, el crecimiento mensual de los últimos dos meses, eso quiere decir mes contra mes, es el más alto que tenemos desde enero del 2015”, comentó. Agregó que “faltan muchos datos todavía hacia adelante para que esto sea una tendencia, pero es una noticia positiva en el sentido de que muestra una recuperación después de una baja que fue muy intensa en octubre y que permite pensar que podemos ir creciendo más en los próximos meses”. 
    No obstante, Valdés advirtió que habrá que tener “cuidado con febrero, que va a estar contaminado por varias cosas”, entre ellas el impacto de los incendios, potencialmente por lo que pase con la negociación salarial en Escondida y además porque es un mes que tiene una alta base de comparación.
    Consultado sobre el crecimiento anual de 1,5%, el más bajo desde 2009 y en medio del Año de la Productividad, el secretario de Estado precisó que 1,5% “es una cifra muy preliminar, tenemos que esperar que se cierren las Cuentas Nacionales y eso va a suceder recién en marzo”. Añadió que, con todo, ese dato esconde dos realidades opuestas: lo que sucedió con minería, que cayó significativamente durante el año, y el crecimiento del resto de la economía que fue similar al de otros países de la región en la parte no minera. 
    En cuanto a la productividad, sostuvo que se debe distinguir el corto plazo respecto de la tendencia, ya que la productividad “no trabaja para los meses que están encima, trabaja en el largo plazo y esa es una cosa que tenemos que seguir haciendo”. Recordó que en Año de la Productividad se concretaron avances en muchos temas: “hoy día los inversionistas institucionales pueden comprar activos alternativos, los inversionistas internacionales pueden venir a Chile más fácilmente a comprar nuestros bonos, hay una serie de cosas que permiten tener un mejor acceso al financiamiento, tener mejores proyectos. Todo eso todo ayuda a que haya más inversión gradualmente y que la economía pueda tener una mejor tendencia”, explicó.
    Valdés también destacó que aunque las mediciones de productividad de 2016 son muy preliminares, revelan “cierta recuperación o por lo menos no una caída tan intensa como en el pasado, lo que muestra que incluso con lo que hemos hecho hemos logrado comenzar a revertir un deterioro en el crecimiento de la productividad que venía por mucho tiempo”. Aquí comentó los impactos en el tema energético y también el ajuste de la minería “que posiblemente esté llegando a su fin”.
     
     
    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Hacienda. 
     
    Articulo AnteriorESTÁN ACTIVOS DOS INCENDIOS EN LA REGION
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Lunes 06 de febrero de 2017.

    Contenido relacionado

    Qué tan beneficioso es el uso de la pasta de dientes para las espinillas en la cara

    16 julio, 2025 - 16:43

    Disfunción eréctil en jóvenes: Cómo el excesivo consumo de azúcar afecta el rendimiento sexual 

    16 julio, 2025 - 10:29

    Obstetricia y Puericultura de la UTalca logró certificación de 6 años 

    16 julio, 2025 - 09:41

    Nature Index 2025: USerena en el top 20 de universidades chilenas en producción científica 

    16 julio, 2025 - 09:39
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?