Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Retail concentra la mayor cantidad de personas morosas en Chile
    Académicas

    Retail concentra la mayor cantidad de personas morosas en Chile

    30 enero, 2017 - 13:105 Mins Lectura
    • El Total de Morosos creció en 435.764 (11.3%) adicionales a los identificados en diciembre de 2015. Llegaron a sumar 4.295.957 personas, la cifra más alta de los últimos años.

     

    • La morosidad de las personas se registró principalmente en Retail con un 46%. Le sigue Banca (32%) y en menor medida, otros orígenes de deuda con participaciones minoritarias inferiores al 7% como Servicios Financieros (6.7%), Servicios de Empresas (5.6%), Educación (5.0%) y otros con participaciones minoritarias cercanas al 1%.

     

    • Se destacó la tendencia en el incremento del número de morosos en el tramo de edad de 60-69 años, creciendo en un 17%, y en un 19.1% en los mayores de 70 años, grupos de edad con la mayor tasa de crecimiento.

     

    • El análisis registró, a diciembre 2016, un total de 52.728 empresas activas morosas (de un universo de 320.572 activas), cifra que creció en 7.884 (17.6%) respecto de diciembre de 2015.

     

    El “XV Informe de Deuda Morosa a Diciembre 2016 USS-Equifax” es desarrollado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián con datos de Equifax y originado en un convenio de colaboración para el análisis técnico y académico de las tendencias de deudas impagas de créditos personales y de empresas. El informe es el único del sistema que incorpora el endeudamiento, como Bancos, Servicios Financieros, Educación, Salud, Telecomunicaciones, Transporte, ámbitos de consumo, créditos hipotecarios y automotrices, ente otros.

     

    Mikel Uriarte, decano de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, explicó que el informe, “referente que incorpora la morosidad de personas y empresas en su origen de deuda, arrojó una tendencia relevante en la incapacidad de algunas personas de cumplir sus compromisos financieros. La situación de la morosidad en Chile continúa confirmando su tendencia, por lo que apuntamos a poner en discusión la necesidad de aportar desde todos los sectores a mejorar la educación financiera de los chilenos y poner en relevancia la comprensión de los riesgos que puede generar un sobre endeudamiento y la imposibilidad de pago. Es un tema de creciente interés para nuestra sociedad, una responsabilidad a nivel país”.

     

    El Total de Morosos se incrementó anualmente en un 11.3% (435.764 personas adicionales a diciembre 2015) alcanzando la cifra de4.295.957 personas, el mayor nivel de los últimos años. Por primera vez desde el inicio del informe (2013) el promedio de documentos impagos de las personas subió de 5.5 a 6.1. Es inédito que el promedio supere los seis documentos por personas, entregando una señal a la baja en las perspectivas de pago de los compromisos financieros de las personas. El valor de la cuota promedio impaga en morosidad para las personas asciende a $231.375.

     

    La Participación del Número de Morosos se registró principalmente en Retail (46%). Le sigue Banca (32%) y en menor medida, otros orígenes de deuda con participaciones minoritarias inferiores al 7% como Servicios Financieros (6.7%), Servicios de Empresas (5.6%),Educación (5.0%) y otros con participaciones minoritarias cercanas al 1%.

     

    Si se observa la estructura de la morosidad desde la perspectiva del Monto Total de Mora, los dineros adeudados se concentran en la Banca (54%), el Retail (con un 21%), y en menor medida, proviene de otros orígenes, como Servicios Financieros (10%), Educación (7%) y Servicios de Empresas (3%).

     

    Al separar el Total de Morosos por Género, 2.198.377 son Mujeres (11.4% de variación anual) las que presentan una Mora Promedio de $974.833. Cabe mencionar que según la Encuesta Casen 2015, el ingreso promedio para ellas es de $ 642.780. En tanto, del Total de Morosos, 2.097.580 son Hombres (11.2% más que diciembre 2015) con una Mora Promedio de $1.886.308, y un ingreso promedio de $955.402 (Casen 2015). A nivel país, las regiones que presentan mayor mora promedio de sus habitantes son Antofagasta y Tarapacá($1.874.131 y $1.657.174 respectivamente).

     

    Personas mayores aumentaron su deuda morosa

     

    En esta XV versión se constató que a diciembre de 2016, los Adultos Mayores en el tramo de 60-69 años, como los de 70 y más años,son de los grupos que experimentan el mayor crecimiento anual en el número Total de Morosos (17% y 19.1% respectivamente), alcanzando la mayor cifra de los últimos tres años de 339.194 personas para los primeros y 182.248 para los segundos, con una participación en torno al 7.9% y 4.2% del total.

     

    Para los últimos doce meses, el Valor Promedio de la Morosidad por tramo de edad registró un leve descenso de -2.3% en los Adultos Mayores de 70 años, baja idéntica en el grupo de los de 65-69 años (-2.3%), la que alcanzó la cifra de $1.177.619 para los primeros y$1.527.815 para los segundos.

     

    En perspectiva, Casen 2015 arrojó que el Ingreso Promedio de Hogar para 70 y más años es de $545.015. En consecuencia, la Mora Promedio de $1.177.619 entrega un ratio de 2,16 Mora/Ingreso, el más alto de todos los segmentos etarios.  

     

    Empresas también incrementan morosidad anual

     

    Del Total de Empresas con Mora, se observó un crecimiento anual de 17.6% a diciembre de 2016, y se contabilizó un total de 52.728 empresas activas morosas (de un universo de 320.572 activas), cifra que creció en 7.884 (17.6%) respecto al cierre del año anterior(diciembre 2015). No obstante, en la comparación al trimestre anterior (59.685 a septiembre 2016) se produjo un descenso en 6.956 empresas morosas activas.

     

    Las regiones que concentran mayor cantidad de empresas morosas son la Metropolitana (30.075 empresas, un 56% de participación a nivel país); de Valparaíso (4.564) y del Biobío (4.018), mientras que Aysén registra el menor número de empresas morosas (172).

     

    En variación anual de morosidad, los rubros de Pesca (142%); Agricultura y Ganadería, Caza y Silvicultura (57.6%); y Consejo de Administración de Edificios y Condominios (43.1%) son los que registraron alzas importantes.

     

    Fuente: Prensa Universidad San Sebastián. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 11 – Lunes 30 de Enero de 2017.
    Articulo Siguiente Ministro Céspedes: “Van a estar los recursos necesarios para hacer frente a esta emergencia”

    Contenido relacionado

    Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:34

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?