Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chilenos ponen nota roja a organismos públicos y a sus funcionarios: sólo 18% cree que son transparentes
    Comunicados de Prensa

    Chilenos ponen nota roja a organismos públicos y a sus funcionarios: sólo 18% cree que son transparentes

    23 enero, 2017 - 12:574 Mins Lectura
    • Encuesta del CPLT revela que crisis de confianza se acentúa en el país y que 6 de cada 10 chilenos no sabría identificar alguna institución que le dé confianza.
    • Para los ciudadanos, el atributo más importante que debe tener una institución pública es la transparencia, valor relacionado con la honestidad, acceso a la información y claridad.

     

    El VIII Estudio Nacional de Transparencia, realizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT), reveló que los chilenos aumentaron su nivel de reprobación de los organismos públicos y sus funcionarios en materia de transparencia, evidenciando una percepción más crítica respecto de lo que se observó en el año 2015.

    La encuesta, aplicada a 2.853 hombres y mujeres mayores de 18 años de todo el territorio nacional entre septiembre y noviembre pasado, arrojó que sólo el 18% considera que las entidades públicas son transparentes (1 punto porcentual menos que 2015) y que un 17% piensa lo mismo de los funcionarios que allí trabajan (puntaje similar a la medición anterior).

     

    El estudio, a su vez, pone en evidencia la importancia que están dando los ciudadanos a la transparencia, como valor que debe preponderar en los organismos públicos. Los datos arrojan que la honestidad (71%), la claridad (55%) y el acceso a la información pública (45%) son los atributos más importantes que debe reunir una institución del Estado.

    “Estos resultados constituyen un importante llamado de atención que debería ser considerado por todos los sectores, privados o gubernamentales, sobre cómo debemos proceder. Los ciudadanos están indicando el camino para reconstruir la confianza: la transparencia, la honestidad, el acceso a la información y la claridad son las piedras angulares de este proceso de reconstrucción social”, señaló el presidente del Consejo para la Transparencia, José Luis Santa María.

    Otro hallazgo del estudio es que el 63% de los encuestados no logró identificar alguna institución pública o privada que le diera confianza. Un 37% que sí lo hizo, mencionó a Carabineros y Bomberos de Chile (28% y 10%, respectivamente), a las que se les valora en cuanto prestan servicios de protección o ayuda y que entregan un buen servicio y de manera eficiente, según indicaron los consultados.

    85% piensa que actos de corrupción quedan impunes

    El estudio también arrojó que mayoritariamente las personas piensan que existe corrupción en las instituciones públicas, fenómeno que consideran extendido.
    Es así como el 63% de los encuestados creen que las entidades públicas son “muy corruptas”, lo que implica un alza de 6 puntos respecto del año pasado.
    Ante la pregunta “¿Qué tan extendida está la corrupción en los organismos públicos de Chile?”, un 60% considera que “mucha gente está involucrada”, mientras que un 85% cree que quienes cometen un acto de corrupción “quedan impunes”.
    Pese a esta visión, un 51% cree que la corrupción es hoy más fácil de detectar en comparación a cinco años atrás, gracias a que “existe más transparencia y acceso a información” (32%) y más tecnologías, como Internet” (19%).

    87% opina que el Estado está obligado a entregar información

    La encuesta reveló también un alza en la valoración del acceso a la información pública como un derecho, en comparación a 2015. Con ello, un 87% de los chilenos cree que los organismos públicos están obligados a responder las solicitudes ciudadanas de información (esto es 7 puntos porcentuales más que 2015) y un 86% coincide con que todas las personas tienen derecho a acceder a la información de cualquier organismo público, seis puntos más que el año pasado.
    En tanto, un 88% está de acuerdo con que, si un organismo público no entrega la información solicitada, tienen derecho a reclamar, lo que representa un aumento de 9 puntos porcentuales respecto de 2015.

    ¿Qué importancia tiene para los ciudadanos la información pública?
    El 60% la considera “útil”, un 65% la califica de “necesaria”; el 45% cree que “fomenta la participación”, y un 39% piensa que “previene la corrupción”.

     

    Otro hallazgo que arrojó el estudio, y que refleja un carácter más aperturista de los chilenos frente a la información que maneja el Estado, es que un 30% de las personas cree que hay “cierta información que por su naturaleza debe mantenerse bajo reserva”. Esta cifra es un 40% más baja que en el año 2011, donde el mismo índice era de un 70%.

    Para más información, descargue el estudio en: http://bit.ly/2j5z13O

     

    Fuente: Consejo para la Transparencia. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Lunes 23 de Enero de 2017.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Lunes 23 de Enero de 2017.

    Contenido relacionado

    METRO DESTACA IMPORTANTE REDUCCIÓN DE COMERCIO ILEGAL TRAS PROHIBICIÓN DE CARROS Y YEGUAS

    18 julio, 2025 - 12:00

    Radioemisoras UTalca celebran medio siglo conectando cultura y comunidad

    18 julio, 2025 - 11:51

    CORFO Y RED EUREKA ANUNCIAN CUATRO CONVOCATORIAS INTERNACIONALES PARA APOYAR PROYECTOS COLABORATIVOS DE I+D+i

    18 julio, 2025 - 11:49

    Industria de la construcción estima crecimiento de 24% anual en el mercado de IA

    18 julio, 2025 - 11:47
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?