Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Mujeres lideran el crecimiento de la fuerza del trabajo con una tasa de participación de 47,4% según Casen 2015
    Comunicados de Prensa

    Mujeres lideran el crecimiento de la fuerza del trabajo con una tasa de participación de 47,4% según Casen 2015

    17 enero, 2017 - 14:134 Mins Lectura

    Este resultado representa un máximo histórico de acuerdo a la información registrada por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica desde 1990, cuando la participación femenina alcanzaba un 32,5%. 

    Para presentar las cifras de Casen sobre Trabajo 2015, los Ministros de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y del Trabajo y  Previsión Social, Alejandra Krauss; junto a la Subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Berner, llegaron hasta el Organismo Técnico de Capacitación Cristo Vive, ubicado en la comuna de Santiago.

    En el lugar, junto con conocer el trabajo que realiza el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo en las áreas de Panadería, Pastelería y Cocina institucional, las autoridades presentaron los resultados de la encuesta que en esta versión incluyó por primera vez preguntas que permiten disponer de información referida a la participación de la población ocupada en organizaciones relacionadas con el trabajo.

    La Encuesta Casen 2015 revela que la fuerza de trabajo (población ocupada y desocupada de 15 y más años) creció en 325 mil personas, con respecto a la medición del año 2013. Ello significó un aumento de la tasa de participación laboral desde 57,3% en 2013 a 58,3% en 2015, cifra que representa un máximo histórico según las mediciones efectuadas por la encuesta desde 1990.

    Asimismo, la tasa de participación laboral entre las mediciones 2013 y 2015 muestra que el crecimiento de la fuerza de trabajo fue liderado por las mujeres, cuya tasa de participación pasó de 45,6% en 2013 a 47,4% en 2015, cifra que también es el máximo registrado por la Encuesta Casen desde su aplicación.

    Adicionalmente, la tasa de ocupación verifica un mayor crecimiento de la ocupación entre las mujeres. Así, mientras la tasa de ocupación de los hombres se mantuvo prácticamente inalterada, desde un 66,3% a un 66,2%, la tasa de ocupación en las mujeres pasó de 41,9% a 43,4% entre los años 2013 y 2015.

    El Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza destacó el incremento de ocupación entre las mujeres señalando que “a partir de las políticas públicas activas para el fomento de la empleabilidad en el caso de las mujeres, se verifica que hay indicadores de crecimiento positivo”.

    “Si bien las brechas persisten, las políticas públicas como la Bolsa Nacional de Empleo que se acaba de lanzar por parte de la Presidenta Bachelet y la Ministra del Trabajo, reflejan una política activa orientada a disminuir esas brechas de desigualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral”, indicó la autoridad.

    Por otra parte, al año 2015, el 77,6% de las personas ocupadas lo hace en condición de asalariados/as, cifra que no difiere significativamente de la observada en la medición anterior.

    También, la Encuesta Casen reveló que el ingreso promedio de la ocupación principal se ubicó en 462 mil pesos para el total de ocupados. Sin embargo, es posible observar diferencias significativas en este promedio entre mujeres y hombres que alcanzan 384 mil y 521 mil pesos, respectivamente;

    Entre grupos de edad también se observan diferencias, alcanzando un ingreso promedio de 204 mil pesos en el grupo de 15 a 19 años y un ingreso promedio mensual de la ocupación principal de 523 mil pesos en el grupo de 35 a 44 años;  Esta diferencia también se observa entre deciles de ingreso, con 131 mil pesos en el primer decil hasta 1.324.000 pesos en el décimo decil.

    En cuanto a  la participación en organizaciones del trabajo, la Subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Berner destacó que la Encuesta Casen 2015 “incorporó preguntas nuevas que permiten disponer de información referida a la participación de la población ocupada en organizaciones relacionadas con el trabajo, incluyendo a sindicatos, asociaciones de funcionarios asociaciones gremiales y colegios profesionales”.

    En ese sentido, la encuesta nos permite apreciar que un 13,2% de la población asalariada, incluyendo a trabajadores/as de empresas privadas, empresas públicas y trabajadores/as de servicio doméstico puertas afuera, declara pertenecer a un sindicato. La participación en sindicatos es similar en hombres (13,3%) y en mujeres (13,0%), además de ser significativamente más alta entre trabajadores de 45 a 54 años de edad (15,7%), y en asalariados/as de zonas urbanas (14,1%).

    Finalmente, otro dato a destacar se refiere al acceso a capacitación laboral,  según muestra la Encuesta Casen 2015, un 16,1% de la población ocupada ha participado durante los últimos 12 meses o participa actualmente en alguna capacitación laboral de a lo menos 8 horas de duración. En el caso de quienes se encuentran desocupados, esta cifra llega a un 5,3%, mientras que sólo un 1,2% de la población que se encuentra fuera del mercado laboral (económicamente inactiva) ha participado o participa actualmente de alguna capacitación. Además, entre la población que se encuentra ocupada, se observa que el acceso a capacitación es porcentualmente más bajo en hombres, en jóvenes y en adultos mayores, así como en los grupos de menor ingreso.

     

    Fuente: Prensa Ministerio de Desarrollo Social. 

    Articulo AnteriorDIPUTADOS PRESENTAN REFORMA CONSTITUCIONAL QUE TERMINA CON PRIVILEGIOS A LA HORA DE POSTULAR A CARGOS DE REPRESENTACIÓN POPULAR
    Articulo Siguiente Semilla Corfo suma 59 nuevos emprendimientos ganadores

    Contenido relacionado

    Campaña de Invierno 2025: Virus Respiratorio Sincicial representa el 37,5% de los casos detectados

    18 julio, 2025 - 15:07

    Parquemet impulsa modelo de gestión inteligente con tecnología para el reciclaje y trazabilidad de residuos mediante convenio con Recylink

    18 julio, 2025 - 15:02

    Sociedad Nacional de Agricultura presenta propuestas agrícolas de gobierno a José Antonio Kast

    18 julio, 2025 - 15:00

    Haz que tu perro luzca como una estrella con esta guía de consejos fotográficos

    18 julio, 2025 - 14:58
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?