Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Índice Paz Ciudadana -Gfk Adimark: victimización se estabiliza, baja el temor y aumentan los delitos en la vía pública
    Comunicados de Prensa

    Índice Paz Ciudadana -Gfk Adimark: victimización se estabiliza, baja el temor y aumentan los delitos en la vía pública

    12 enero, 2017 - 12:137 Mins Lectura

    —En la zona nororiente del Gran Santiago (Ñuñoa, Providencia, La Reina, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea) aumentan significativamente las personas afectadas por robos o intentos de robo, respecto al 2015.

     

    Esta mañana, la Fundación Paz Ciudadana entregó los resultados del Índice Nacional de Victimización 2016, encuesta que mide el impacto de la criminalidad en 52 comunas del país, por la comisión de delitos de robos e intentos de robo, además de cifras sobre cómo evoluciona el temor en la población, su disposición a denunciar, junto a una completa evaluación de las autoridades e instituciones encargadas del sistema de seguridad y justicia.

     

    El presidente de Paz Ciudadana, Agustín Edwards del Río —quien hizo entrega de las cifras en compañía de Roberto Méndez, director de GFK Adimark—, junto con valorar el aporte de este tipo de mediciones, reveló que la victimización —todavía alta— se estabiliza (38% versus 38,9% del 2015) y que el temor disminuyó en 3 puntos porcentuales, bajando de un 21,1% en 2015 a un 17,9% en 2016.

     

    Sin embargo, explicó, aumentó significativamente la proporción de delitos ocurrido en la vía pública; y la zona nororiente del Gran Santiago, que comprende las comunas de Ñuñoa, Providencia, La Reina, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, exhiben un mayor nivel de comisión de delitos en comparación al 2015.

     

    “Esta medición no sólo significa estadísticas y números. Aspiramos a que los resultados sean analizados, debatidos y comprendidos porque son importantes en la calidad de vida de quienes vivimos en este país. Queremos que este debate contribuya a mover voluntades públicas y privadas para mejorar la prevención y el combate a la delincuencia y así tener mejores niveles de seguridad en hogares, lugares de trabajo y espacios públicos”, dijo Agustín Edwards del Río.

     

    El Índice, contempló entrevistas a 5 mil 45 personas, mayores de 18 años de todos los grupos socioeconómicos,  de manera presencial y telefónica en iguales porcentajes, durante el 17 de octubre y el 28 de noviembre de 2016. El margen de error estimado es de +/-1,38%, con un nivel de confianza del 95%.

     

    Alta victimización se mantiene estable

     

    El índice de victimización expresa el porcentaje de hogares donde uno o más miembros de la familia han sido víctimas de algún robo o intento de robo en los últimos 6 meses. Se construye a partir de 4 preguntas que consideran la ocurrencia de delitos de robo o intento de robo con o sin violencia, dentro o fuera del hogar.

     

    Entre los principales resultados —destacó Méndez— la medición arroja que la victimización tiene una baja no significativa, al registrar un 38% en el nivel nacional en comparación al 38,9% de 2015.

     

    El porcentaje de hogares donde algún miembro de la familia ha sido víctima en el Gran Santiago es mayor al de regiones, con un 40,4% en Santiago y 33,8% en regiones, manteniéndose el diferencial en comparación a 2015.

     

    Según nivel socio-económico, las personas miembros de hogares de nivel Alto son los más victimizados (41,1%), seguido de hogares de nivel Medio (38,8%) y del nivel Bajo (35,3%). No hay variación estadísticamente significativa a este respecto.

     

    Más delitos en la calle

     

    Se detectan cambios, sin embargo, en el perfil de los delitos: La proporción de delitos que le ocurren a ocurren en la vía pública aumenta significativamente respecto de 2015 (de 82,5% a 85,3%), y se reducen proporcionalmente los que ocurren al interior del hogar (de 17,5% a 14,7% en este año).

     

    También, se registra una reducción en la proporción de delitos violentos (de 29,5% en 2015 a 23,9% en 2016) y, consecuentemente se incrementa la proporción de delitos que los encuestados reportan como “no violentos” (ej. hurto).

     

    En general, la zona poniente del Gran Santiago presenta un mayor porcentaje de hogares donde algún miembro de la familia ha sido víctima en comparación a los sectores ubicados al oriente de la ciudad.

     

    Re victimización: sigue alta concentración

     

    La re victimización se construye a partir de la cantidad de veces que han sido víctimas de delitos de robo e intento de robo los miembros de la familia en un hogar. Los hogares re victimizados son aquellos que durante los últimos 6 meses han sido víctimas en más de una ocasión.

     

    El porcentaje de hogares re victimizados, esto es que concentra la comisión de 2 o más delitos, disminuye respecto del año anterior, de un 28,5% en 2015 a un 24,5% en 2016.

     

    Sin embargo, el 24,5% de los hogares re victimizados concentra el 86,6% de los delitos (robos e intentos de robo y hurto). Esta proporción baja respecto de 2015, cuando concentraban el 91% de los delitos.

     

    Denuncias se mantienen y aumenta insatisfacción con las policías

     

    El índice de denuncia expresa el porcentaje de víctimas de robos efectivos que denunciaron el hecho. Se construye a partir de dos preguntas: A usted o la persona víctima de robo o intento de robo. ¿Le robaron algo? y ¿realizó la denuncia? 

     

    El porcentaje de personas que denuncia se mantiene. La variación de 53,4% en 2015 a 52,6% en 2016, no es estadísticamente significativa.

     

    Sin embargo, el porcentaje de personas víctimas de robo insatisfechas o muy insatisfechas con la labor de la policía después de denunciar aumenta significativamente, pasando de un 35% en 2015 a un 45% en 2016.

     

    La insatisfacción de las personas víctimas de robo con el actuar de la fiscalía después de denunciar disminuye significativamente respecto a 2015, pasando de un 73% a un 68%.

     

    Temor disminuye en quiénes no han sido víctimas

     

    El índice de temor es un índice compuesto formado por 7 preguntas: La percepción de aumento o disminución de la delincuencia en su comuna, la percepción de aumento o disminución en la violencia en la delincuencia en su comuna, la proyección de aumento o disminución de la delincuencia en su comuna en el futuro, el temor de ser víctima de asalto cuando sale de su casa al trabajo, temor de ser asaltado cuando vuelve al anochecer a su casa, temor de ser asaltado al caminar solo por su barrio y temor de ser asaltado dentro de su casa en las noches.

     

    El índice de temor muestra una disminución significativa en el porcentaje de personas que se ubican en el “temor alto”, pasando desde un 21,1% en 2015 a un 17,9% en 2016.

     

    El porcentaje de personas que se ubican en el “temor bajo” es de un 12,0% en la medición de 2016, el “temor medio” registró un 70,1% y el “temor alto” un 17,9%.

     

    Tanto el Gran Santiago como las regiones muestran una disminución significativa en el “temor alto”. En el Gran Santiago disminuye de 23,0% a 18,8%, mientras que en regiones de 18,0% a 16,3%.

     

    Las personas de niveles socioeconómicos Alto y Bajo (NSE) muestran una baja significativa en el porcentaje con “temor alto”. El NSE Alto baja de 19,3% a 10,7%, y el NSE Bajo pasó de 27,0% a 18,9%.

     

    El “temor alto” disminuye principalmente entre las personas que no han sido víctimas víctima de robo o intento de robo  en los últimos 6 meses.

     

    Evaluación de autoridades e instituciones: Gobierno mantiene baja nota

     

    Las instituciones evaluadas se encuentran en general en sus notas más bajas de la serie histórica, manteniendo la tendencia observada en la medición anterior.

     

    Las instituciones mejor evaluadas son Carabineros con nota 4,8 y la Policía de Investigaciones con 4,6. Las notas son significativamente mejores que el año 2015. Ese año, Carabineros anotó un 4,6 y la PDI, un 4,4.

     

    Las instituciones o autoridades peor evaluadas son senadores y diputados (2,1) y el gobierno (2,9). Este último mantuvo la baja calificación de 2015.

     

    Los alcaldes presentan una nota promedio de 3,8; significativamente mayor que el 3,7 registrado en 2015.

     

    Respecto al 2015, la calificación promedio de Gendarmería disminuye  de un 4,3 a un 4,2; la Defensoría Penal Pública baja  de un 3,0 a un 2,8 y el Ministerio Público desciende de un 2,9 a un 2,7. Los Jueces pasan de un 2,6 a un 2,5. Todos respecto del año 2015.

     

    El Índice disponible en: www.pazciudadana.cl

     

    Fuente: Paz Ciudadana. 

    Articulo AnteriorComunicado Sifup ante situación de Deportes Vallenar y Lota Schwager
    Articulo Siguiente Tarud ad portas al Consejo Nacional del PPD: “voy a reiterar mi postura”

    Contenido relacionado

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09

    ¿Usas audífonos cuando sales a correr? Descubre cómo la música puede mejorar tu ritmo y rendimiento 

    8 mayo, 2025 - 13:43
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 05 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 01:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?