Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Oceana denuncia graves falencias en tramitación ambiental de Dominga y llama a rechazar el proyecto
    Comunicados de Prensa

    Oceana denuncia graves falencias en tramitación ambiental de Dominga y llama a rechazar el proyecto

    4 enero, 2017 - 09:303 Mins Lectura

    Santiago, 4 de enero, 2017. A través de un estudio realizado por expertos, la organización de conservación marina Oceana, detectó que el titular del proyecto minero portuario Dominga, Andes Iron, subestimó el área de influencia marina, y no consideró desde un inicio el impacto de las embarcaciones que transportarán el mineral sobre el medio marino. Tras reiteradas observaciones de las autoridades, la minera recién en octubre de 2016 se hizo cargo de considerar dicho impacto, habiendo transcurrido tres años de iniciado el proceso de evaluación ambiental.

     

    “Es inconcebible que a estas alturas, a tres años de iniciado el proceso de evaluación ambiental del proyecto Dominga, recién ahora identifiquen nuevos impactos sobre el medio marino, ya no es posible evaluarlos correctamente”, señaló Liesbeth van der Meer, Directora Ejecutiva de Oceana Chile. “El titular, desde sus inicios, subestimó el área de influencia marina, pese a las reiteradas observaciones de la autoridad.”, agregó van der Meer.

     

    Oceana evidenció que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) no aplicó la normativa que instruye a ese Servicio poner término anticipado a la evaluación de un proyecto cuando falta información relevante o esencial, como en este caso. Andes Iron, en reiteradas ocasiones, afirmó que el área de influencia marina de Dominga se limitaba solamente a la bahía Totoralillo Norte. Sin embargo, luego de la insistencia de las autoridades, la compañía reconoció que su área de influencia sería mayor y, recién en esta última instancia, consideró los impactos de los barcos que transporten el mineral en el medio marino.

     

    La Higuera es una zona reconocida mundialmente por su rica biodiversidad, donde vive el 80% de la población mundial del pingüino de Humboldt, y otras especies en peligro de extinción como el chungungo, el pato yunco, las ballenas azul y fin y que corren grave peligro de aprobarse este megaproyecto. Por estos motivos, la ONG precisó que el SEA debe impugnar el estudio de impacto ambiental de Dominga y rechazar su resolución de calificación ambiental.

     

    El proyecto considera la construcción de dos minas a rajo abierto para la extracción anual de 12 millones de toneladas de hierro y 150 mil toneladas de concentrado de cobre en sólo 22 años de vida útil. Además, incluye un puerto de embarque que se ubicaría a tan solo 10 kilómetros del puerto Cruz Grande de CAP, proyecto que también pretende instalarse en La Higuera.

     

    “La Higuera posee tres reservas y ha sido considerada por entidades públicas como Conaf y Sernapesca como un área prioritaria de conservación por su diversidad ecosistémica. Además, en las seis caletas que componen la comuna de la Higuera se ha logrado gestionar el uso sustentable de recursos pesqueros como machas y locos, lo cual ha traído muy buenos dividendos a los pescadores, al igual que el turismo. ¿Vamos a poner en peligro todo esto por un proyecto que tiene apenas 22 años de vida útil?”, advirtió van der Meer.

     

    De acuerdo a los plazos establecidos, el SEA de Coquimbo debería recomendar aprobar o rechazar la Resolución de Calificación Ambiental de Dominga durante el mes de enero.

     

    Fuente: Prensa Oceana. 

    Articulo AnteriorEl Banco Central de Chile informa que no emitirá bonos en el 2017
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 04 de Enero de 2017.

    Contenido relacionado

    Servel implementa doble verificación de identidad en sus trámites

    19 julio, 2025 - 19:10

    Revelan que la extracción de agua tiene un papel importante en la disminución del nivel de la laguna de Aculeo

    19 julio, 2025 - 19:08

    Gobierno de Santiago y municipalidad de La Florida lanzan el plan de compostaje domiciliario más grande del país: 20 mil composteras y más de 55 mil beneficiarios

    19 julio, 2025 - 16:36

    PUCV desarrolla encuentro internacional en torno a la bioeconomía circular

    19 julio, 2025 - 16:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?