- Dicha certificación es otorgada por el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior a aquellas comunas que cumplen una serie de medidas tendientes a facilitar la integración de los extranjeros en nuestro país.
“Nosotros asumimos una posición y la decisión de ser una comuna que acoge integralmente a todos los seres humanos que quieren vivir en el territorio, garantizándoles a todos iguales condiciones de vida, para que los chilenos y los extranjeros se sientan bien conviviendo en un territorio común”, sostuvo el Alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado Prats, al firmar la Carta de Compromiso con el “Sello Migrante” junto al Jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval.
Se trata de una de las 108 medidas comprometidas para el periodo 2016-2020 por el alcalde en su programa de gobierno comunal y cuyo primer paso se cumplió al suscribir la carta mediante la cual la Municipalidad de Huechuraba adhiere a la implementación de acciones que promuevan la participación de los migrantes en el quehacer de la comuna.
En este contexto, el municipio deberá contar con una institucionalidad para atender a la población migrante, un plan comunal de capacitación para sus funcionarios, políticas públicas municipales inclusivas y no discriminadoras, y programas de regularización e iniciativas que fomenten el asociacionismo de la población extranjera.
El Jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval, destacó la decisión y voluntad del Alcalde de profundizar en la integración y diversidad. “La Municipalidad de Huechuraba va camino a convertirse en una municipalidad y una comuna que puede ser muy señera en este tipo de buenas prácticas que nosotros valoramos y reconocemos. Así que no tengo ninguna duda que muy pronto vamos a estar en la comuna de Huechuraba haciendo entrega material del sello que acredita que es una comuna que, de verdad vive la diversidad, y es una comuna abierta a las distintas formas de manifestación de la naturaleza humana”.
El Alcalde Carlos Cuadrado Prats enfatizó que “los tiempos cada vez son más cortos para que el Estado de Chile y las autoridades locales adopten las medidas necesarias para los flujos que van llegando a nuestro país. Por lo tanto, creo que si uno puede ser ejemplo para otras comunidades y para otras comunas y a la vez uno transparenta lo que a uno le tocó vivir como migrante siendo estudiante y como migrante siendo trabajador, la gente sabrá recibir mejor y respetar en su integridad a los seres humanos que vienen de otros países, independientemente de su religión, su condición sexual, social, religiosa o política”.
Cabe señalar que en Huechuraba vive la colonia de ciudadanos venezolanos más numerosa de la Región Metropolitana, más de 2 mil 400 de los 8 mil residentes. También destaca la presencia de colombianos, haitianos y peruanos. De acuerdo a los registros oficiales, 238 familias migrantes están incorporadas a la Red Municipal, accediendo a los servicios de cada uno de sus departamentos y direcciones.
Huechuraba espera convertirse en la tercera comuna del país con el “Sello Migrante”, siguiendo el ejemplo de Quilicura y Estación Central.
Fuente: Prensa Municipalidad de Huechuraba.