Los diputados María José Hoffmann y Felipe Ward aseguraron que “queremos entender porqué la ministra ha cambiado tantas veces de opinión, queremos dar tranquilidad a las familias y queremos esclarecer cuál ha sido el rol del Partido Comunista”.
Por 62 votos a favor y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó la comisión investigadora para analizar el proceso llevado a cabo por el administrador provisional de Arcis, Patricio Velasco, nombrado por el Ministerio de Educación y las irregularidades en que se ha incurrido en esta administración.
A juicio de la Diputada UDI e integrante de la Comisión de Educación, María José Hoffmann, “tenemos que recordar que el informe anterior fue rechazado por la Sala, por lo que hemos tenido la duda permanente sobre el rol del Partido Comunista, controlador de la Universidad Arcis”.
“Hay un factor de que nos preocupa profundamente, que es el rol que ha tenido el interventor, la figura de administrador provisional que creamos hace unos años. Es bastante insólito que quien hoy día no tiene claridad sobre el futuro de la universidad esté llamando –a nombre del Estado- a matricularse a estudiantes que no saben el destino de la universidad”, añadió la Legisladora.
Hoffmann indicó que “es por ello que hoy tendremos en la Comisión de Educación a los estudiantes y al interventor para ir adelantando el trabajo de la comisión. Llegaremos hasta el final y lograremos desentrañar qué pasó con los recursos de Venezuela”.
“Queremos entender porqué la ministra ha cambiado tantas veces de opinión, queremos dar tranquilidad a las familias y queremos esclarecer cuál ha sido el rol del Partido Comunista”, sentenció la diputada María José Hoffmann.
Por su parte, el diputado Felipe Ward agregó que “hay una situación que está afectando sobre todo a los alumnos, hay una incertidumbre, hay declaraciones contradictorias por parte de la ministra, hay aportes extranjeros eventualmente de forma ilegal de los cuales no sabemos si se destinaron a campañas políticas, y esto debe ser investigado. Por ello, nos parece bien que haya disposición casi unánime de la Cámara de Diputados para investigar”.
“Hay antecedentes nuevos, hay un eventual cierre y una eventual decisión de la ministra, por lo que debemos investigarlo. Tampoco teníamos información respecto del aporte de Venezuela a la universidad y queremos saber sobre el destino de esos aportes, si fueron efectivamente a la universidad o si se utilizaron en campañas políticas”, señaló Ward.
El legislador explicó que “los parlamentarios que hemos competido con candidatos del Partido Comunista sabemos que el despliegue que ellos tienen en campaña no se condice con los gastos que finalmente entregan al Servel. Queremos saber si hay vinculación con os dineros recibidos desde Venezuela con las campañas del Partido Comunista”
“No se pudo determinar cuál fue el destino de esos recursos. Ahora esperamos contar con una disposición distinta, entendiendo que esta universidad está por el suelo y que han engañado a los estudiantes. Queremos llegar hasta el final”, enfatizó el diputado Ward.
Fuente: Prensa y Comunicaciones Bancada Diputados UDI.