Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile alcanza un 64% en el Índice de Transparencia Legislativa 2016
    Comunicados de Prensa

    Chile alcanza un 64% en el Índice de Transparencia Legislativa 2016

    5 diciembre, 2016 - 11:534 Mins Lectura

    La medición independiente de apertura en congresos Latinoamericanos evaluó a Chile en el segundo lugar de transparencia y participación a nivel regional. A pesar del buen desempeño relativo, el país aún carece de una instancia independiente para asegurar el acceso a la información pública relativa al poder legislativo y de canales institucionales de participación ciudadana.

     
     

    Este lunes se lanzaron los resultados del Índice de Transparencia Legislativa 2016, una medición independiente que por tercera vez aplica parámetros objetivos para determinar qué tan abiertos a la ciudadanía son los congresos latinoamericanos. El instrumento fue aplicado en 13 países por la Red Latinoamericana de Transparencia Legislativa, una iniciativa que agrupa a 24 organizaciones de la sociedad civil de todo el continente. En Chile, la Red es coordinada por Fundación Ciudadano Inteligente , y la organización Chile Transparente realizó en esta versión la recopilación de la información del Índice.

     

        Costa Rica alcanzó el primer lugar en la medición 2016, seguido por Chile y Paraguay. En tanto, Argentina, República Dominicana y Venezuela ocupan los últimos lugares de la lista:


    Screenshot 2016-12-02 13.03.03.png

    El Índice considera cuatro dimensiones en su evaluación: Normatividad, es decir, la existencia de leyes o reglamentos en temas claves para la transparencia y participación;  la Labor del Congreso o Asamblea, esto es, la evaluación de la existencia de prácticas efectivas de transparencia en el desarrollo del trabajo legislativo; Presupuesto y Gestión Administrativa, la que se refiere a los niveles de transparencia en el uso de los recursos públicos asignados para el desarrollo de la labor del Congreso; y, por último, Participación Ciudadana, que constata la existencia de políticas que permitan y faciliten la intervención ciudadana efectiva en el proceso legislativo.

    Los resultados muestran que Chile es el único país evaluado que cuenta con regulación del lobby. Sin embargo, requiere avanzar urgentemente en medidas para establecer canales de participación ciudadana en el proceso legislativo, en la creación de un organismo independiente que arbitre disputas de acceso a la información pública legislativa, el despliegue territorial del Congreso más allá de Santiago y Valparaíso y mejor información pública en el Senado (particularmente respecto a asesores parlamentarios y viajes de sus miembros).

    Para Octavio Del Favero, Coordinador de la Red Latinoamericana de Transparencia Legislativa y Coordinador Legislativo de Ciudadano Inteligente, el índice “muestra que hoy estamos a mitad de camino como región, donde hay países que están muy rezagados en la materia. En otros, se observan niveles mucho más avanzados, pero donde aún hace falta un esfuerzo en elementos que son fundamentales. Dentro de este segundo grupo se encuentra Chile. A nivel regional, aún quedan aspecto importantes en los cuales avanzar, como lo es la regulación y transparencia del lobby y las asesorías a parlamentarios, en la independencia de los órganos fiscalizadores en materia de acceso a la información, en la generación de canales institucionales de participación ciudadana y, en general, en mayor transparencia en los usos de los recursos públicos asignados a los congresos”.

    Hoy se tramita en el Congreso chileno una ley que reforma la Ley Orgánica del Congreso en materia de Probidad y Transparencia. Su aprobación podría significar avances importantes para Chile, como consolidar a nivel legal buenas prácticas que ya se desarrollan (como la transparencia de la actividad en comisiones y la transmisión de las sesiones de las mismas). Además, la iniciativa permitiría avanzar en la generación de instancias de control independiente de la actividad legislativa, que dé garantías de que las infracciones a la ley y ética serán debidamente sancionadas en proporción a la gravedad de la falta. Por último, consolidaría canales institucionales para la participación ciudadana incidente en el proceso legislativo y la rendición de cuentas de la actividad legislativa.
        En tanto, Alberto Precht, Director Ejecutivo de Chile Transparente, señaló: “Frente a los actuales niveles de desconfianza y falta de legitimidad que experimentan los actores políticos e instituciones representativas, se torna urgente avanzar en materia de transparencia. La transparencia es un mecanismo que puede ayudar a revertir esta situación negativa. Los resultados del índice nos muestran que el Senado y la Cámara de Diputados tienen mucho espacio para avanzar en esta dirección y fortalecer su institucionalidad. Es un desafío para el Congreso avanzar en los canales de participación ciudadana, mejorar los estándares de transparencia en temas de gestión y administración así como también mostrar de mejor manera la labor que realizan  y cómo lo realizan. Estamos como Chile Transparente dispuestos ayudar a mejorar los estándares de transparencia para que estas instituciones puedan recuperar la credibilidad y confianza frente a la ciudadanía.”

    Los resultados completos del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa se pueden revisar en indice.transparencialegislativa.org.

     

    Fuente: Fundación Ciudadano Inteligente. 

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) – Lunes 05 de diciembre de 2016.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Lunes 05 de diciembre de 2016.

    Contenido relacionado

    Autoridades presentan adelanto de la Smart City Expo Santiago 2025 con robot interactivo y más de 8.000 inscritos 

    22 julio, 2025 - 12:47

    ¿Estamos viviendo un nuevo despertar del café en Chile? La conversación digital se triplica en el último mes

    22 julio, 2025 - 12:46

    El día más corto de la historia en la Tierra: ¿Será realmente así o se trata de una confusión?

    22 julio, 2025 - 12:45

    Más de 50 personas reciben charla sobre Ley Karin en Porvenir

    22 julio, 2025 - 12:44
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?