Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Tasa de desocupación nacional del trimestre julio-septiembre 2016 fue 6,8%
    Comunicados de Prensa

    Tasa de desocupación nacional del trimestre julio-septiembre 2016 fue 6,8%

    28 octubre, 2016 - 08:524 Mins Lectura
    • Para ese período, la tasa de desocupación registró variaciones de 0,4 punto porcentual (pp.) en doce meses y de –0,1 pp.en comparación al trimestre móvil anterior.

     

    La tasa de desocupación del trimestre móvil julio-septiembre 2016 fue 6,8%, consignando un incremento de 0,4 punto porcentual (pp.) en doce meses y una reducción de 0,1 pp. respecto del trimestre móvil anterior.

     

    El aumento en doce meses de la tasa de desocupación fue consecuencia del incremento de los Ocupados (1,0%) en menor medida al crecimiento de la Fuerza de Trabajo (1,3%), lo cual refleja una mayor presión en el mercado laboral.

     

    El alza de los Ocupados, por sector, fue liderado por Comercio (4,9%) y Actividades Profesionales (12,5%), en tanto que las principales reducciones se consignaron en Minería (-17,7%) y Actividades Financieras y de Seguros (-14,7%). Por categoría ocupacional, los aumentos más destacados se concentraron en trabajadores por Cuenta Propia (4,2%) –explicado tanto por hombres (5,9%) como por mujeres (1,8%)- y Empleadores (10,5%), mientras que en las disminuciones destacaron Personal de Servicio Doméstico (-4,3%) y Asalariados (-0,1%).

     

    Los Desocupados, en tanto, experimentaron un alza (6,5%), incididos únicamente por el incremento de Cesantes (7,0%). Por sexo, aumentaron tanto las mujeres Desocupadas (5,1%) como los hombres Desocupados (7,6%).

     

    Por su parte, las tasas de participación y ocupación disminuyeron 0,3 pp. y 0,4 pp. en doce meses, alcanzando 59,4% y 55,4%, respectivamente.

     

    Anualmente, la población Fuera de la Fuerza de Trabajo o Inactiva creció 2,4%. Según potencialidad de entrar al mercado laboral, esta variación se debió exclusivamente al alza de Inactivos habituales, incidida por los tramos etarios superiores.

     

    La tasa de desocupación con Iniciadores Disponibles (6,9%) aumentó 0,2 pp. en doce meses. La tasa de presión laboral fue 12,8%, consignando una disminución de 0,1 pp., debido al incremento de los Desocupados (6,5%) y a la disminución de los Ocupados que Buscan Empleo (-4,7%).

     

    Según horas habitualmente trabajadas, el alza de los Ocupados se sostuvo por incrementos de quienes trabajan 45 horas (2,9%) y de aquellos que lo hacen entre 1-30 horas o tiempo parcial (5,2%), estos últimos incididos tanto por quienes trabajan de manera voluntaria (7,4%) como involuntaria (3,0%).

     

    Anualmente, la principal razón que declararon los Ocupados a tiempo parcial involuntario de por qué no se trabajó más horas fue “Porque no hay más clientes o es temporada baja”.

     

    Finalmente, el promedio de horas efectivamente trabajadas disminuyó (-0,6%) y se situó en 37,6 horas.

     

    En la Región Metropolitana

    La tasa de desocupación del trimestre móvil julio-septiembre 2016 en la Región Metropolitana fue 6,9%, consignando un incremento de 0,6 pp. en doce meses y una reducción de 0,3 pp. trimestralmente.

     

    En doce meses, el aumento en la tasa de desocupación fue consecuencia del crecimiento de los Ocupados (0,3%) en menor medida al alza de la Fuerza de Trabajo (1,0%). Los Desocupados crecieron (11,6%), influidos únicamente por Cesantes (14,7%), situación que reflejó una mayor presión en el mercado laboral. Por su parte, las tasas de participación y ocupación disminuyeron 0,2 pp. y 0,6 pp., alcanzando 62,1% y 57,8%, respectivamente.

     

    El incremento de Ocupados estuvo influido únicamente por hombres (1,1%); en cambio, el alza de los Desocupados estuvo incidido tanto por hombres (13,2%) como por mujeres (9,7%).

     

    Por sectores, el aumento anual de los Ocupados se concentró en Actividades Profesionales (19,3%) y Comercio (3,5%) –ambos influidos por trabajadores por Cuenta Propia. Las principales disminuciones se observaron en Enseñanza (-9,1%) y Construcción (-6,0%) –ambas, debido a descensos de trabajadores Asalariados y por Cuenta Propia.

     

    Según categoría ocupacional, destacaron las alzas de trabajadores por Cuenta Propia (8,2%) y Empleadores (20,8%), mientras que Asalariados (-2,6%) y Personal de Servicio Doméstico (-4,6%) registraron las principales disminuciones.

     

    Según lugar de trabajo, el incremento de los trabajadores por Cuenta Propia estuvo influido por quienes se desempeñan en la calle o vía pública, mientras que el alza de Empleadores se explicó por empresas de menos de cinco personas.

     

    En el Gran Santiago

    La tasa de desocupación del trimestre móvil julio-septiembre 2016 en el Gran Santiago fue 7,0%, presentando un alza de 0,8 pp. en doce meses y un descenso de 0,2 pp. en referencia al trimestre móvil anterior.

     

    El crecimiento en la tasa de desocupación en doce meses se debió al descenso de los Ocupados          (-0,3%) en comparación al leve aumento de la Fuerza de Trabajo (0,5%), lo que generó un incremento de los Desocupados (12,6%), incidido únicamente por Cesantes (15,5%).

     

    Sectorialmente, las principales disminuciones de Ocupados se registraron en Enseñanza (-9,9%), Construcción (-7,5%) y Hogares como Empleadores (-12,2%). En contraste, los mayores incrementos se consignaron en Actividades Profesionales (20,7%), Servicios Administrativos y de Apoyo (20,4%) y Transporte (7,8%), los cuales no contrarrestaron la caída general de los Ocupados.

     

    Según categoría ocupacional, los descensos se consignaron en trabajadores Asalariados (-3,3%) y Personal de Servicio Doméstico (-6,5%). En tanto, trabajadores por Cuenta Propia (7,9%) y Empleadores (21,9%) aumentaron.

     

    Fuente: INE. 

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Viernes 28 de octubre de 2016.
    Articulo Siguiente Registro Civil ejecutará atenciones especiales con civilesmóviles

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?