Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Francisco Javier Rothhammer Engel es reconocido con el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2016
    Académicas

    Francisco Javier Rothhammer Engel es reconocido con el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2016

    29 agosto, 2016 - 13:455 Mins Lectura
    • La ministra Adriana Delpiano sostuvo que el jurado tuvo en consideración “su labor científica integradora, su vinculación con la sociedad y su relevancia para el país y para Latinoamérica en particular”. 

    La ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunció que el científico Horacio Croxatto El investigador genetista y académico de la Universidad de Tarapacá, Francisco Javier Rothhammer Engel, es el ganador del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2016.
     
    La información la dio a conocer la ministra de Educación, Adriana Delpiano, quien encabezó el jurado que dirimió este reconocimiento y que además incluyó al rector de la Universidad de Chile, Ennio, Vivaldi; al rector de la Universidad de Antofagasta, Alberto Loyola, representante del Consejo de Rectores (CRUCH); a la presidenta de la Academia Chilena de Ciencias y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997, María Teresa Ruiz, y a la Premio Nacional de Ciencias Naturales 2014, Ligia Gargallo González.
     
    Los jueces otorgaron esta distinción a Francisco Javier Rothhammer  -quien no estuvo presente durante el anuncio-, en consideración a “su destacada labor como genetista en el ámbito de la antropología, cuya centralidad investigativa ha estado en la microevolución de las poblaciones originarias americanas, tanto en lo referido a su composición genética previa a la invasión europea, como también a los cambios producidos por esa invasión y sus consecuencias biomédicas”.
     
    La comisión también valoró el rol del académico en la fundación de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica (ALAB), resaltando además “su labor científica integradora, su vinculación con la sociedad y su relevancia para el país y para Latinoamérica en particular, y con trascendencia internacional en general. Su trayectoria ha contribuido al conocimiento y al acervo cultural del país.”
     
    Aporte a la investigación genética
     
    Francisco Javier Rothhammer Engel (1940) es cirujano dentista  y doctor en Ciencias de la Universidad de Chile, con post título en Genética Humana en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Ha sido académico de la Universidad de Chile, ex profesor visitante de la Universidad de Texas (EE.UU) y desde 2006 es docente e investigador titular del Instituto de Alta Investigación, de la Universidad de Tarapacá.
     
    Desde sus inicios como científico ha estado interesado en la microevolución de las poblaciones originarias americanas, que evolucionaron independientemente durante 16 mil años hasta la llegada de los conquistadores europeos, que introdujeron cambios irreversibles en su geografía genética y cultural. En sus cerca de 200 trabajos de investigación, se refiere a la composición genética de estas poblaciones, como también a los cambios y las consecuencias biomédicas que produjo esa invasión.
     
    En 1995 junto con investigadores de la Universidad de Pittsburgh, Rothhammer rastreó en el ADN mitocondrial de 1300 nativos americanos y en 300 restos humanos precolombinos, la ruta del paleopoblamiento de América, describiendo una sola ola migratoria que pobló el continente hace 14 mil 500 años.
     
    Desde el Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá lidera el proyecto “Candela” (Consorcio para el Análisis de la Diversidad y Evolución de Latinoamérica), que contempla el análisis genético poblacional de cerca de 800 latinoamericanos. La iniciativa es impulsada también por Andrés Ruiz-Linares de la University College de Londres y participan científicos y voluntarios de Chile, México, Colombia, Perú, Argentina y Brasil. Es el primer ‘barrido genético’ que cubre las quince regiones del territorio chileno, estimando el porcentaje de genes americanos, europeos y africanos de diferentes poblaciones latinoamericanas, comenzado a identificar los genes determinantes de características morfológicas humanas.
     
    Por otro lado, con investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Heidelberg, han correlacionado patrones de mortalidad por varios tipos de cáncer con los porcentajes de ancestro americano, europeo o africano de la población chilena, en un esfuerzo por identificar posibles genes relacionados y posibilitar el inicio de tratamientos preventivos.
     
    Entre las distinciones que ha recibido destacan  la medalla a la Excelencia Académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (2007 y 2009); la medalla por Destacada Trayectoria Académica, Facultad de Medicina Universidad de Chile (2007);  y la medalla Sesquicentenario Universidad de Chile (1992).
     
    Ha sido beneficiado con becas Guggenheim (1986) y Fogarty Center del National Institute of Health (USA 1970). Además es miembro de varias asociaciones científicas chilenas y extranjeras, entre ellas la Academia Chilena de Ciencias, la Sociedad de Genética de Chile; el Committee for the International Human Genetics Congresses; la Sociedad Latinoamericana de Genética, de las Sociedades de Genética, Biología, Arqueología y Fisiología de Chile y de la Academia de Ciencias Latinoamericana
     
    Los Premios Nacionales se entregan desde 1942 y actualmente los rige un régimen de entrega bianual. Además de Francisco Javier Rothhammer, este año se le otorgó esta distinción a Julio Pinto Vallejos (Historia), Manuel Silva Acevedo (Literatura), Vicente Bianchi Alarcón (Artes Musicales) y Horacio Croxatto Avoni (Ciencias Aplicadas y Tecnológicas).
     
    Los galardonados reciben un premio en dinero equivalente a 18 millones de pesos, una pensión vitalicia equivalente a 20 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y un diploma, reconocimiento que se entrega en una ceremonia que encabezará la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda.

     

    Fuente: Mineduc. 

    Articulo AnteriorJunaeb llama a estudiantes que no han cobrado becas obtenidas en 2015 a hacer efectivo el pago de su beneficio
    Articulo Siguiente Municipalidad de Santiago e Intendencia presentan primer estudio de evaluación del Sistema de Bicicletas Públicas

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?