Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Astrónomos U. de Chile descubren el exoplaneta en zona habitable más cercano a la Tierra
    Académicas

    Astrónomos U. de Chile descubren el exoplaneta en zona habitable más cercano a la Tierra

    24 agosto, 2016 - 14:523 Mins Lectura

    Su nombre es “Próxima b” y se encuentra a un poco más de cuatro años luz de nosotros. En el hallazgo, publicado por la revista Nature, participó el astrónomo de la Universidad de Chile, James Jenkins, quien mediante múltiples métodos confirmó la existencia de este cuerpo celeste que orbita a Próxima Centauri.

    “Entregar este resultado a la humanidad es sencillamente un sueño hecho realidad. Los datos que manejamos nos dejan la puerta abierta para que en siguientes investigaciones busquemos trazos de agua líquida. Si eso ocurriera, la posibilidad de hallar vida se acercaría aún más“. Así de claras fueron las conclusiones de James Jenkins, quien participó en la confirmación de la existencia del planeta y quien además de astrónomo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), es investigador del Centro de Astrofísica CATA.

    El hallazgo se realizó en el marco de la campaña Red Pale DOT, iniciativa del Observatorio Europeo Austral (ESO), que puso literalmente el foco de la astronomía durante todo el primer semestre en Próxima Centuri, la estrella más cercana a la Tierra, iniciativa que además pudo ser seguida por gente de todo el mundo en línea.

    Un nuevo mundo (posiblemente habitado)

    Este planeta, tan intensamente buscado por los científicos, orbita a su fría y roja estrella anfitriona cada 11 días y tiene una temperatura que permitiría la existencia de agua líquida en su superficie. Próxima b, al igual que nuestro planeta, es de características rocosas y un poco más grande que la Tierra, exactamente tiene un 30 por ciento más de volumen.

    Por su parte, Próxima Centauri, la estrella a la que órbita “Próxima b”, es muy débil para poder ser detectada a simple vista y se encuentra cerca de un par de estrellas mucho más brillantes, conocidas como Alfa Centauri AB.

    Durante el primer semestre de este año, Próxima Centauri fue observada con regularidad con el espectrógrafo HARPS, instalado en el telescopio de 3,6 metros ESO en el Observatorio La Silla, ubicado en la región de Coquimbo y monitoreada simultáneamente con otros telescopios de todo el mundo. Esto formó parte de la campaña de datos abiertos “Pale Red Dot” (Punto rojo pálido), en la que un equipo de astrónomos, dirigido por Guillem Anglada-Escudé, de la Universidad Queen Mary de Londres (Inglaterra), buscaba el pequeño bamboleo que, por la fuerza de la gravedad, denotaría que dicha estrella era orbitada por un planeta, algo que finalmente ocurrió.

    Guillem Anglada-Escudé explicó el trasfondo de esta búsqueda única. “Las primeras señales de un posible planeta se vieron en 2013, pero la detección no era convincente. Desde entonces, trabajamos duro para obtener más observaciones con la ayuda de ESO y de otras instituciones”, detalló.

    Próximas acciones a seguir

    “El siguiente paso será ‘cazar’ el tránsito del planeta, esto es cuando estos mundos pasan frente de las estrella lo que nos permitirá medir el cambio de luminosidad de la estrella, ya que el planeta bloquea una parte de la luz. Con ello podremos saber si el planeta es más rocoso o si tiene un gran atmosfera”, explicó el profesor Jenkins.

    Por su parte, Anglada-Escudé concluyó que “se han encontrado muchos exoplanetas y van a descubrirse aún más, pero buscar el potencial análogo de la Tierra más cercano y conseguirlo ha sido la experiencia de toda una vida para todos nosotros. Historias y esfuerzos de muchas personas convergen en este descubrimiento. El resultado es también un homenaje a todos ellos. El siguiente paso es la búsqueda de vida en Próxima b…”.

    Link a la noticia: http://uchile.cl/u125346

    Link a video con animación de Próxima b y Próxima Centauri: https://www.youtube.com/watch?v=P3T_Zt9zkLM

    Link a publicación en Nature: http://bit.ly/proximab

     

    Fuente: Comunicaciones U. de Chile. 

    Articulo AnteriorGIRARDI PIDE A NESTLÉ “DEJAR DE HACER TRAMPA Y ABUSAR DE LOS NIÑOS”.
    Articulo Siguiente Plan Nacional de Inversiones Hospitalarias: Gobierno asegura cumplimiento de compromiso Presidencial

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?