Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Valdés por propuesta de elevar cotizaciones en 5%: “Equivale a un punto y medio del PIB y eso es más del doble del pilar solidario actual”
    Comunicados de Prensa

    Ministro Valdés por propuesta de elevar cotizaciones en 5%: “Equivale a un punto y medio del PIB y eso es más del doble del pilar solidario actual”

    10 agosto, 2016 - 16:136 Mins Lectura

    • Titular de Hacienda dijo que el alza, que será de cargo del empleador, se traducirá en “montos relevantes” para construir un nuevo pilar de ahorro colectivo solidario, que  buscará mejorar las pensiones de los actuales trabajadores y de quienes ya están jubilados. “Tenemos que usar estos recursos cuidadosamente y velar por los incentivos que cada diseño produce”, aseguró.

    • Señaló que es posible alinear mejor los incentivos en periodos de rentabilidad negativa, ya que “las pérdidas en los fondos de los trabajadores no puede ser un negocio para nadie”.

    Santiago, 10 de agosto de 2016.- El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó hoy que el conjunto de propuestas en materia de pensiones que anunció la Presidenta Michelle Bachelet, tienen un foco: avanzar hacia un sistema más solidario y verdaderamente tripartito. 

    “Lo que hoy estamos presentando no es un proyecto de ley final, con todos sus contenidos ya definidos hasta el último detalle. Es un rayado de cancha, porque el gobierno tiene claridad en la senda en que queremos avanzar. Pero también esperamos ideas y propuestas de los distintos actores sociales para precisar los contenidos más específicos”, sostuvo, añadiendo que para ello el gobierno se abocará a un proceso de diálogo y construcción de acuerdos. “El avance de este proceso determinará los detalles de las propuestas y también los plazos para concretarlas”, sostuvo. 

    Al informar hoy con la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, sobre los detalles de las medidas, Valdés las resumió en cinco grupos: un aumento gradual y significativo de la cotización de cargo del empleador, que permitirá financiar  el nuevo pilar de ahorro colectivo solidario y fortalecer el pilar solidario; mejores regulaciones para la industria que administra las pensiones; AFP estatal; cambios necesarios para enfrentar inequidades de género, desafíos demográficos y de grupos que no cotizan; y finalmente eliminar potenciales distorsiones en los otros sistemas vigentes.

    En cuanto al pilar de ahorro colectivo solidario, dijo que  se aumentará gradualmente en cinco puntos porcentuales la tasa de cotización, con cargo exclusivo al empleador,  y en un plazo máximo de diez años.  La actual cotización del 10% seguirá siendo depositada en las cuentas individuales de cada trabajador, pero la cotización adicional (5%) permitirá aumentar las pensiones por dos vías: destinando una parte de manera solidaria a los pensionados, de manera que “los que trabajamos hoy ayudaremos a los jubilados de hoy”; mientras que otra parte se distribuirá de manera solidaria entre los actuales trabajadores, para que “los que ganamos más ayudemos a que los que ganan menos, para que puedan ahorrar más para su vejez”. 

    El ministro enfatizó que se trata de “un cambio mayor”, y que “esos 5 puntos porcentuales de cotización equivalen a un punto y medio del PIB y eso es más del doble del pilar solidario actual”. Hoy el pilar solidario demanda un financiamiento equivalente a 0,7% del PIB, poco menos de US$ 1.800 millones. “Son montos relevantes, no son todos para ser gastados inmediatamente, porque son graduales, porque hay distintos mecanismos”, comentó, agregando que “tenemos que usar estos recursos cuidadosamente y velar por los incentivos que cada diseño produce. La distribución de fondos y los mecanismos de funcionamiento deben ser parte de las conversaciones de la construcción de un pacto”, agregó. Añadió que en la medida que haya “más recursos fiscales por distintas razones, porque ahorramos, porque crecemos, porque recaudamos más, se podrán usar también en fortalecer aún más el pilar solidario”.

    En cuanto al impacto fiscal asociado al rol del Estado como empleador, señaló que en régimen equivale a 0,5% del PIB (en torno a US$ 1.500 millones), lo que incluye el efecto de un alza de 50% en el actual tope imponible para las cotizaciones previsionales. “En la medida que los salarios reales van subiendo en una economía, es normal que el tope imponible vaya subiendo”, comentó.

    Consultado respecto a que algunos economistas advirtieron que el crecimiento potencial podría verse afectado por algunas de estas medidas, Valdés estimó que esa afirmación era “de una aventura bastante fuerte”, ya que el mecanismo de ahorro solidario intrageneracional “provoca el mismo ahorro y proceso de inversión que provocan las cuentas individuales. No es una transferencia, es ahorro. Lo que pasa es que es colectivo y es solidario, y por lo tanto el efecto de eso en el proceso de reinversión me parece que es cero o incluso positivo porque hay más ahorro”.

    Insistió en que el alza “es pagada directamente como un adicional en la liquidación que debiera hacer un empleador”, pero recordó que en el tiempo “estas cuestiones van mutando porque hay otras cosas que se mueven: el nivel de empleo y los mismos salarios reales. El que se mueva el empleo nos hace ser particularmente cuidadosos con la gradualidad. Si uno hace esto muy rápido, va a tener efectos en el mercado del trabajo, que dada la actual situación macroeconómica, debemos tener mucho cuidado”. 

    Cambios regulatorios

    El ministro también enfatizó que también se implementarán medidas para introducir más competencia y para reducir y transparentar los costos de administración del sistema. Advirtió que “las pérdidas en los fondos de los trabajadores no puede ser un negocio para nadie”, por lo que se busca que cuando los fondos de un afiliado tengan rentabilidad negativa, las administradoras devuelvan en su cuenta las comisiones cobradas durante ese tiempo. “Lo que necesitamos es alinear mejor los incentivos de los que administran los fondos con su rendimiento, y hay distintos mecanismos para esto”, sostuvo.

    Agregó que también se avanzará en incorporar representantes elegidos por los cotizantes en la administración de los fondos, modificar la regulación de las comisiones de intermediación y ocupar las licitaciones de carteras de afiliados para bajar las comisiones y mejorar los servicios a los cotizantes. “Hay muchas maneras de aumentar la competencia vía licitación. Una, por ejemplo, es ligar mejor lo que se cobra versus lo licitado, que no sean dos paquetes completamente separados. Uno podría pensar en sistemas en que uno se enrola a una licitación, o un sistema que se desenrola de una obligación. El sistema de licitación ha dado muy buenos resultados, no le tengamos miedo a profundizarlo”, afirmó. 

    Valdés también comentó las propuestas que formuló la Presidenta para enfrentar otros desafíos del sistema, que implican no sólo apoyar a los que tienen menos, sino también hacernos cargo de los cambios demográficos, la situación de los independientes, la legislación que regula los otros sistemas de pensiones, entre otros. “El desafío ahora es lograr una propuesta en el marco de un gran pacto nacional que haga posible una pronta implementación de estas importantes medidas”, concluyó.

     

    Fuente: Ministerio de Hacienda. 

    Articulo AnteriorComisión de Derechos Humanos aprueba competencia de tribunales de familia para cambio de sexo registral de niños/as y casados/as trans
    Articulo Siguiente Experto sostiene que costo de comisiones ocultas modificará sustancialmente el sistema de AFP

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?