Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministro Valdés afirma que “está garantizado que Chile va a llegar a la gratuidad universal” si se aprueba el proyecto de ley de educación superior
    Comunicados de Prensa

    Ministro Valdés afirma que “está garantizado que Chile va a llegar a la gratuidad universal” si se aprueba el proyecto de ley de educación superior

    6 julio, 2016 - 15:186 Mins Lectura
    • La autoridad se refirió al tema en el seminario “Exportando Servicios: Talento, creatividad y conocimiento para el mundo”, organizado por  Sofofa, Cámara de Comercio de Santiago y Hacienda.
    • El titular de Hacienda afirmó que evaluar el uso de recursos de los fondos soberanos es una decisión financiera que apunta al financiamiento del déficit fiscal de 2017 y no implica un aumento del gasto público.
     
    Santiago, 6 de julio de 2016.- El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que el proyecto de ley sobre educación superior que el Ejecutivo tiene, sin ambigüedades, un camino hacia la gratuidad universal, por lo que el logro de esa meta está  garantizada con la aprobación de dicha iniciativa.
    “Está  garantizado, si se aprueba este proyecto, que Chile va a llegar a la gratuidad universal.  El proyecto de ley propone cómo se va hacia allá, y si es ley no hay ninguna duda que en algún momento llegaremos a eso”, comentó, agregando que en el texto se proponen gatillos respecto de los ingresos que tiene el Fisco respecto del tamaño de la economía. “Si eso va más rápido porque la economía crece mucho y más gente paga más impuestos y se pasan de tramo del global complementario, por ejemplo; o si la economía tiene la suerte de recibir un aumento del precio del cobre, bueno, se podrá ir más rápido”, precisó. Agregó que en el futuro también se podrá decidir mediante la discusión democrática “incluso adelantar eso”. 
    El titular de Hacienda sostuvo que lo que propone el proyecto “es simplemente seguir una ruta que no es muy distinta a la que han seguido varios países que han entrado en gratuidad”, que no la hacen con la carga tributaria que tiene Chile hoy sino con ingresos del Fisco equivalentes a algo así como 30 puntos del PIB. “Si uno tuviese recursos puede hacerlo antes, pero el proyecto es inequívoco en poder avanzar hacia la gratuidad”, subrayó.
    Sobre por qué no se llega al 70% de gratuidad en este gobierno, “que fue parte de lo que querríamos haber hecho y que el programa de gobierno dice”, explicó que se debe al cambio en las condiciones económicas. Graficó que sólo por concepto de menor precio del cobre, el Fisco  ha  dejado de percibir del orden de US$ 2.000 millones. “Sería irresponsable, creo yo, no reaccionar a esa realidad. Y es por eso que el proyecto de ley propone una gradualidad distinta para ir avanzando hacia más gratuidad, dependiendo de las condiciones económicas”, aseveró.
    El ministro se refirió al tema al intervenir en el seminario “Exportando Servicios: Talento, creatividad y conocimiento para el mundo”, organizado por  Sofofa, Cámara de Comercio de Santiago y Hacienda. En la ocasión, la autoridad destacó el avance de las 10 medidas para potenciar este sector de la economía lanzadas hace poco más de tres meses, en el marco de la Agenda de Productividad (ver presentación). También anunció que ya está operativa la nueva plataforma web que contiene información sobre regulación y procedimientos para los exportadores de servicios.
    Valdés destacó el gran potencial que Chile tiene en este ámbito gracias a la conectividad, avances regulatorios y buen nivel de capital humano, “ya que tenemos más jóvenes educándose que nuestros vecinos en la región y eso es una tremendo capital hacia el futuro”. Valoró también los avances que en materia de comercio de servicios se han venido verificando en el Consejo de Ministros de Hacienda de la Alianza del Pacífico. “Tenemos crecientemente en Latinoamérica una integración que va más allá de lo comercial y de lo financiero habitual, por comercial me refiero a transar bienes y servicios, ojalá muchos servicios como decíamos hoy día”, dijo, agregando que hacia el futuro “vamos a tener cada vez más integración de propiedad y de personas, es como los lugares más exitosos funcionan. De a poco las fronteras de Chile y las fronteras de los otros países, especialmente en la Alianza del Pacífico, son más bajas y va a haber más de este tipo de negocios”.
    En la oportunidad, el Comité Público Privado de Exportación de Servicios, liderado por el subsecretario Micco, entregó un reconocimiento a exportadores de servicios destacados, entre ellos a la productora Punkrobot, ligada a los ganadores del Oscar por “Historia de un Oso” Patricio Escala y Gabriel Osorio; a Elemental, cuyo socio principal es el ganador del premio Pritzker, Alejandro Aravena; y a Mónica Retamal de Ki Teknology, quien hoy exporta sus servicios informáticos a Silicon Valley en Estados Unidos.
     
    Fondos Soberanos y de Infraestructura
     
    En otro ámbito, Rodrigo Valdés comentó que solicitó al Consejo Fiscal Asesor (CFA) proponer criterios de uso del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) con miras al financiamiento del déficit fiscal de 2017 y que ello no implica un aumento del gasto público.
    “Cuando uno habla de financiamiento no está hablando de gasto. El gasto fiscal en Chile se determina por una regla fiscal. Dado dónde están los ingresos efectivos de Chile, tenemos un déficit este año relativamente importante y el próximo año también tendremos un déficit. Y como en cualquier empresa, cualquier familia que gasta más de los ingresos que tiene, tiene que financiar esa parta. Esa parte habitualmente se financia con deuda pero tenemos que preguntarnos si es conveniente hacerlo sólo con deuda u ocupar alguna parte de los activos que tenemos”, explicó. Insistió que se trata de “una decisión estrictamente financiera, no es una decisión de cuánto gastar. El gasto se determina por una regla, en que nosotros tenemos el compromiso de mejorar el balance estructural un cuarto de punto”. 
    Precisó que la legislación existente provee reglas muy precisas para acumular recursos en los Fondos Soberanos, pero agregó que se requieren “guías muy claras” de cómo usarlos y por ello es importante hacer una discusión al respecto ya que existen visiones legitimas sobre que esos recursos sólo se emplean en caso de recesión o que pueden usarse cuando exista un déficit cíclico. “Yo tengo mi propia visión, pero quiero escuchar también otras visiones. Le he pedido al Comité Asesor Fiscal que discutamos criterios sobre aquello. Algunos criterios importantes los voy a mencionar el próximo lunes cuando vayamos a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, simplemente para ir planteando la pregunta de cómo usar”, señaló.
    En cuanto al análisis del CFA sobre el Fondo de Infraestructura, el ministro dijo que le parece “una buena propuesta” consultar a la OCDE o FMI sobre si esa proyecto está en línea con la regla del balance estructural. También destacó otras propuestas de mejoramientos al proyecto de ley que se discute en el Congreso, en  particular respecto de la gobernanza de la futura empresa pública. “Ellos dicen este proyecto es una buena idea, pero que hay que cautelar que sus objetivos se cumplan a través de un proyecto de ley que de verdad ponga una muralla entre decisiones fiscales y lo que hace el fondo”, concluyó.
     
     
    Fuente: Ministerio de Hacienda. 
    Articulo AnteriorPaz Ciudadana y control de identidad preventivo: “Lo importante es conocer sus efectos en la persecución criminal”
    Articulo Siguiente Mandataria: “La construcción de un Chile mejor, con mejor salud, más calidad de vida y más justicia, es un anhelo del que todos queremos ser parte”

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?