Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile Vamos acusa discriminación arbitraria en proyecto de reforma a la educación superior y acusa “fracaso” del Gobierno
    Comunicados de Prensa

    Chile Vamos acusa discriminación arbitraria en proyecto de reforma a la educación superior y acusa “fracaso” del Gobierno

    4 julio, 2016 - 16:205 Mins Lectura

    Diputados y jóvenes de distintos movimientos dieron a conocer los ejes con que la oposición evaluará la iniciativa que fue anunciada por la Presidenta Bachelet.

     

                Siete serán los ejes a través de los que Chile Vamos evaluará el proyecto de reforma a la educación superior que, según informó la Presidenta Michelle Bachelet por cadena nacional, debería ingresar a trámite durante esta jornada.

     

                Luego de la habitual reunión que el comité de educación del conglomerado de oposición realiza los días lunes, los diputados que integran la Comisión de Educación de la Cámara, María José Hoffmann, Jaime Bellolio, José Manuel Edwards, Sergio Gahona y Romilio Gutiérrez, junto a Julio Isamit (Republicanos), Vicente Alti (Socialcristianos por Chile) y Cristóbal Ruiz-Tagle (Idea País), expresaron sus críticas, acusando la existencia de “discriminación arbitraria”, “letra chica”, “publicidad engañosa” e “irresponsabilidad” por parte del Ejecutivo.

     

                El primero en abrir los fuegos fue el diputado Bellolio, quien sostuvo que “lo que hemos visto es que la Presidenta decía que este proyecto apuntaba a la calidad y la gratuidad, sin embargo, ninguna de las dos cosas se estaría cumpliendo. Por lo tanto, estamos frente a otro proyecto más que será un fracaso en educación, donde este gobierno no se haría cargo del proyecto que están presentando”.

     

                El parlamentario detalló que los ejes con que analizarán la iniciativa son:

    1) Calidad del sistema. “Nada se ha dicho sobre la calidad de las instituciones; más bien hay una mirada nostálgica de aquello que fue la universidad hace 30 o 40 años, pero nada sobre el futuro, sobre lo que tiene que ser la educación superior hacia adelante”.

    2) Diversidad de proyectos educativos, considerando que no sólo lo “estatal” contribuye al bien público que significa la educación, sino también la sociedad civil.

    3) Autonomía de las instituciones, poniendo el foco en que los gobiernos corporativos “no estén capturados por grupos que alejen a los establecimientos de su misión”.

    4) Principio de no discriminación arbitraria tanto desde la perspectiva de los estudiantes como de las instituciones, lo que significa acceso a fondos públicos para las casas de estudios y que a estudiantes en igualdad de condiciones se les trate de igual forma.

    5) Promoción y foco en la educación técnico-profesional. “Este gobierno sigue mirando en menos a los Institutos Profesionales (IP) y a los Centros de Formación Técnica (CFT). No sólo los dejaron afuera de la gratuidad el año pasado, sino que hoy día dicen que si una institución no es universidad, ese CFT o IP recibirá un trato como si fuera algo ‘penca’ o malo”.

    6) Promoción de instituciones a nivel regional, fomentando la descentralización. “Esperamos que se deje atrás la mirada centralista y que haya un  verdadero impulso hacia las regiones”.

    7) Fomento de la educación continua.

     

                Para el dirigente Julio Isamit, la fórmula que se ha presentado es “irresponsable”, al basar la gratuidad “en lo que va a pasar en los próximos gobiernos”. El coordinador general de Republicanos dijo que “es sumamente poco serio y podríamos decir que hay casi una publicidad engañosa con la gratuidad. Nos prometieron un 70% de gratuidad, prometieron que los estudiantes iban a poder elegir con libertad y eso no se ha concretado. Los estudiantes más pobres no pueden elegir con libertad, los estudiantes más pobres no son apoyados cuando estudian en CFT o IP. Eso, verdaderamente, es jugar con los sueños de miles de estudiantes”.

     

    “Miles de jóvenes se han movilizado, han estado en las calles para tener acceso a una educación de calidad, y por desgracia este proyecto, esta reforma educacional, no mejora la calidad ni lo financia debidamente”, acusó.

     

                El diputado Edwards, en tanto, sostuvo que “no puede ser que el eje de lo que propone la Presidenta Bachelet sea fortalecer una elite de universidades, debilitando al resto. El titular del derecho a la educación es el estudiante y, por lo tanto, a ellos nos debemos”.

     

    En opinión del diputado RN, “lo que ha dicho la Presidenta Bachelet (es) que van a regular los aranceles, van a determinar quién estudia y dónde estudia; no señor, acá lo que tiene que hacerse es una reforma que se preocupe de la calidad y que le permita a las familias y a los estudiantes elegir el mejor lugar de estudios para ellos. Esta reforma se basa en general en la discriminación”.

     

                En la misma línea, la diputada Hoffmann aseveró que “este es un gobierno que ha fracasado en educación, ha enviado constantemente malas reformas y hoy vemos cómo, en esta nueva reforma a la educación superior, que tanto hemos esperado, se vuelve a consagrar la discriminación entre estudiantes. Basta de discriminar, basta de tener esa mirada tan despreciativa de lo que es la educación técnica, basta de estar capturados por un grupo de instituciones que sólo quiere capturar beneficios para ellos, como son las universidades estatales, que son menos del 15% de los estudiantes”.

     

    En este sentido, la diputada enfatizó que “esta tiene que ser una reforma justa, una reforma que beneficie a todos los estudiantes”, y lamentó: “No hay nadie que esté contento con esta reforma, ni los rectores, ni las familias, ni los estudiantes, todos están incómodos con una reforma que lo único que hace es buscar mantener ciertos privilegios entre ciertos estudiantes, y no se hace cargo del tema de fondo, que es generar justicia, especialmente para los más vulnerables, que nuevamente han quedado olvidados”.

     

                “Esta parece ser una reforma que sólo puede dejar tranquila a la Nueva Mayoría. Estamos frente a una reforma con fines electorales y no con fines educacionales”, finalizó Bellolio.

     

    Fuente: Prensa Diputados UDI. 

    Articulo AnteriorObservatorio fiscalizará los gastos de las 345 municipalidades de Chile
    Articulo Siguiente Ernesto Velasco y Reforma Educacional: “gratuidad será gradual, pero un derecho social adquirido”

    Contenido relacionado

    Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:34

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?