Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»CASI SIETE MILLONES DE CHILENOS AFECTADOS POR LA DESERTIFICACIÓN
    Comunicados de Prensa

    CASI SIETE MILLONES DE CHILENOS AFECTADOS POR LA DESERTIFICACIÓN

    16 junio, 2016 - 15:263 Mins Lectura

    Director ejecutivo de CONAF hizo un balance sobre la situación país y entregó un plan de acción para enfrentar el flagelo, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación, la Degradación de las Tierras y la Sequía.

     

    Una población de 6,8 millones de chilenos y chilenas y el 21,7% del territorio nacional continental están afectados por el flagelo de la desertificación. Estas son las cifras duras y preocupantes que dio a conocer el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación, la Degradación de las Tierras y la Sequía, que oficialmente se recuerda mañana viernes 17 de junio.

     

    En algún grado (leve, moderado o grave), esta situación de la superficie se encuentra presente en 156 comunas a lo largo del país. Frente a este escenario, que se ha intensificado producto del cambio climático, la Corporación Nacional Forestal actualizó el estado actual de la desertificación en el país, lo que dio origen al “Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, la Degradación de las Tierras y la Sequía PANCD-Chile 2016-2030”, conforme al compromiso adoptado el año 2007 en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).

     

    Debido a la decidida iniciativa de enfrentar el avance del desierto con metas en el corto, mediano y largo plazo, Chile ya ha conseguido de parte de organismos internacionales la cantidad de 22 millones de dólares para desarrollar una serie de acciones, en las que junto con trabajar en silvicultura preventiva, por ejemplo, para disminuir el daño que provocan en el país los incendios forestales, también se incrementarán acciones de manejo en cuencas hidrográficas y recuperación de suelos degradados.

     

    “Si bien es cierto que la desertificación está presente en todo el país, la Región de Coquimbo es la más afectada, por lo que en esa zona concentraremos nuestro esfuerzo. El cambio climático ha sido un factor decisivo en el aumento de las cifras, por lo que debemos ya pensar que dejó de ser un elemento considerado inicialmente como fenómeno, para pasar a ser estructural”, comentó el director de CONAF.

     

    De acuerdo a la actualización, la realidad de los números indica que en desertificación un 21,7% del territorio continental se encuentra bajo estas características, lo cual corresponde a 16.379.342 hectáreas, con una población afectada de 6.816.661 habitantes de 156 comunas.

     

    Mientras que en degradación, el 79,1% del país tiene algún grado de riesgo, correspondiendo a 59.863.662 hectáreas con una población afectada de 12.064.099 habitantes, en 292 comunas.

     

    En cuando a la sequía, ésta incide en el 72% del territorio nacional, equivalente a 55 millones de hectáreas, con una población afectada de 16 millones de habitantes de 317 de las 345 comunas del país.

     

    “Estas tres situaciones no sólo tienen un impacto ambiental, sino también económico para aquellas personas que viven en dichas zonas porque baja la producción de cualquier actividad y en la calidad de vida de los habitantes, ya que hay menos oportunidades para desarrollarse”, opinó Cavieres.

     

    En este contexto se inserta también el compromiso presidencial de manejar 100 mil hectáreas de bosque nativo y forestar otras 100 mil hectáreas al año 2030, acciones que en conjunto con el Ministerio de Agricultura y otros servicios del agro, buscan paliar y revertir el proceso de desertificación en el país.

     

    Fuente: Prensa Conaf. 

    Articulo AnteriorDIPUTADO FARÍAS POR PLAZO DE ENCUENTROS LOCALES: “EL CONSEJO CIUDADANO DE OBSERVADORES ES AUTÓNOMO Y HAY QUE RESPETAR SU DECISIÓN”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 16 de junio de 2016.

    Contenido relacionado

    Alcaldesa Ripamonti valoró trabajo colaborativo entre el municipio de Viña y la PUCV

    6 noviembre, 2025 - 22:28

    Nuevo Campo Deportivo Sausalito: un espacio pensado para el bienestar y desarrollo de los estudiantes

    6 noviembre, 2025 - 21:42

    Con visitas guiadas al Palacio Falabella, Providencia celebra este sábado el 1er Día del Patrimonio Urbano

    6 noviembre, 2025 - 21:36

    Diez años del programa Sembrando Sonrisas: una década mejorando la salud bucal de niños y niñas

    6 noviembre, 2025 - 21:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?