Junto a una larga lista de movimientos sociales agrupados en la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares, el diputado Gabriel Boric hizo un llamado a rechazar el actual proyecto de ley de glaciares, y legislar para asegurar la protección y preservación de estos.
“El proyecto original, de junio de 2014, con ciertas imprecisiones, establecía un estándar bastante aceptable de protección y preservación de los glaciares. Sin embargo, con la intervención del Consejo Minero y Ministerios como el de Hacienda y Medioambiente, se desdibujó el verdadero objetivo de este proyecto. En marzo de 2015, el Gobierno presentó una indicación sustitutiva, a la medida de las grandes mineras, que terminó por transformarlo en un proyecto de ley de DESprotección a los glaciares. Nuevamente vemos como en este gobierno el poder del dinero pesa más que las demandas de la ciudadanía organizada”, señaló Boric.
“Vemos con preocupación los efectos que podría tener el actual proyecto de ley, que privilegia los intereses de las mineras por sobre los de las comunidades, como las que nos visitan hoy día, que ya se encuentran con graves problemas de sequía. Creemos que la regulación de nuestros glaciares debe abordarse de manera integral y no sólo desde la lógica del dinero. Por ello, insistimos( se rechazó recientemente) en la necesidad de su revisión en las Comisiónes de Derechos Humanos, y de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía”, agregó el diputado Boric.
Nosotros estamos por la concreción de una ley que proteja y preserve los glaciares, real y efectivamente.
Agrupaciones adheridas:
- Aguas Libres
- Alerta Andina 244
- Andes Libres ONG
- Asamblea por el Agua del Guasco Alto del Valle del Huasco
- Cofradía Adoratorio Cerro Mercachas
- Colectivo Efímero
- Colectivo La Savia
- Coordinadora Tres Río de Putaendo
- Comunidad Indígena Diaguita Taucán del Valle del Choapa
- Movimiento Cultural Aconcagua
- Movimiento Socioambiental Valle de Putaendo
- Oficina de Asuntos Rapa Nui
- Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales
- Observatorio de Conflictos Mineros América Latina
- Pacto Mundial Consciente
- Raíces de Aconcagua
- Red Metropolitana No Alto Maipo
- Red Permacultores Aconcagua
- Red por la Defensa de los Territorios del Wallmapu
- Unión Comunal de Teno
Fuente: Prensa Gabriel Boric.