Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Subsecretaria Quiroga detalla proceso de asignación de gratuidad para estudiantes de Educación Superior
    Comunicados de Prensa

    Subsecretaria Quiroga detalla proceso de asignación de gratuidad para estudiantes de Educación Superior

    24 marzo, 2016 - 17:514 Mins Lectura

    Subsecretaria Quiroga detalla proceso de asignación de gratuidad para estudiantes de Educación Superior

    La autoridad del Mineduc detalló que este procedimiento consta de 4 etapas y que aún no culmina para los alumnos de cursos superiores. “Lo único que se ha hecho es hacer la preselección de estos estudiantes (cursos superiores) y se les informó que, según su situación socioeconómica, son beneficiados por la gratuidad, pero para que el beneficio se materialice, el estudiante tiene que matricularse y chequear que cumple los requisitos académicos”, sostuvo.

    “Las historias que hemos visto y el impacto de esta medida son el puntapié inicial para cambiar radicalmente el rostro de nuestra ciudadanía”, sostuvo la subsecretaria de Educación Valentina Quiroga, durante un encuentro con periodistas, en el que detalló el proceso de asignación de gratuidad para estudiantes de la Educación Superior.

    Al respecto, la autoridad sostuvo que este es un procedimiento inédito. “El Mineduc ha actuado en tiempos récord, porque por primera vez se entregan resultados de preasignaciones previos al proceso de postulaciones”, manifestó, agregando que además, “por primera vez entregó a las instituciones de Educación Superior los recursos en febrero. Ese era un compromiso que asumimos y que también se cumplió tal cual lo habíamos planificado”.

    Con relación al proceso de asignación de gratuidad, la subsecretaria explicó que el proceso consta de cuatro etapas (inscripción, preselección, asignación y apelación), tanto para estudiantes de primer año como de cursos superiores. A su vez detalló que los alumnos de primer año se matriculan en enero, mientras que los de cursos superiores se matriculan principalmente en marzo, por lo que los resultados de asignación del beneficio se entregan desfasados entre un grupo y otro.

    Durante la primera etapa (inscripción), los estudiantes ingresan su información en el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). “Después hay una segunda fase que es de preselección. Esa fase es una preasignación que hace el Mineduc en base a la información que entregan los estudiantes y la información que el Ministerio recoge de otras bases administrativas del Estado. Es una preasignación donde lo que se mira es básicamente la clasificación socioeconómica”, dijo la Subsecretaria.

    Luego de esta fase, las instituciones de educación superior envían sus listados oficiales de estudiantes matriculados y su información académica actual. Tomando en cuenta esa información, el Mineduc asigna el beneficio en la tercera etapa del proceso. Los estudiantes que quedan disconformes con el resultado acceden a la apelación contemplada en la cuarta fase del procedimiento.

    En el caso de los estudiantes de primer año, ya se cumplieron las tres primeras etapas y ya hay 40 mil jóvenes beneficiados. Quienes quisieron apelar, pudieron hacerlo entre el 9 de febrero y 14 de marzo. Los resultados de la apelación de los estudiantes de primer año se conocerán el 27 de abril.

    Respecto a los cursos superiores, los alumnos se encuentran en la segunda fase del proceso, en la que se estableció que cerca de 80 mil jóvenes cumplen con los requisitos socioeconómicos.

    “El Ministerio de Educación aún no asigna formalmente los beneficios de cursos superiores. Lo único que ha hecho es hacer la preselección y se les informó que, según su situación socioeconómica, ellos son beneficiados por la gratuidad. Pero para que el beneficio se materialice, el estudiante tiene que matricularse y chequear que cumple los requisitos académicos”, precisó.

    El 27 de abril el Mineduc dará a conocer las asignaciones de gratuidad para cursos superiores (tercera fase). Ese mismo día se abrirá la etapa de apelación para los estudiantes de cursos superiores.

    La subsecretaria Quiroga agregó que a la fecha, “ya han sido analizado los antecedentes del orden de los 509 mil estudiantes”. A ellos se sumarán los alumnos que presentaron sus antecedentes socioeconómicos en el segundo proceso de FUAS, abierto entre el 9 de febrero y el 24 de marzo. “Por la cantidad de gente que ha postulado en el último proceso, sin lugar a dudas vamos a superar las 700 mil personas”, sostuvo la autoridad.

    Recordatorio:

    En el año 2016 tendrán derecho a la Gratuidad en la educación superior los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:

    – Provenir de los hogares pertenecientes al 50% más vulnerable del país.
    – Matricularse en alguna de las universidades adscritas a la Gratuidad.
    – No poseer ningún grado de licenciatura terminal o título profesional previo obtenido en alguna institución nacional o extranjera. Si posee título técnico de nivel superior solo podrá acceder a Gratuidad si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura.
    – Si ya es estudiante de educación superior, no exceder la duración formal de la carrera.
    – Tener nacionalidad chilena o bien ser extranjero egresado de enseñanza media en Chile y con residencia definitiva en el país.

    Más información en: http://www.gratuidad.cl/

    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Educación. 

    Articulo AnteriorTRES CAMPEONES MUNDIALES ESTÁN EN CORRAL EN EL MONTENBAIK ENDURO WORLD SERIES
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Viernes 25 de Marzo de 2016.

    Contenido relacionado

    Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:34

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?