SANTIAGO, jueves 27 de noviembre 2025 – El Bci y el Depósito Central de Valores (DCV) emitieron el primer bono bancario comercial con custodia y transacción digital, a través de “DCV Digital”, por un total de 40.000 millones de pesos.
La operación se realizó este miércoles 26 de noviembre mediante la plataforma DCV Digital – con tecnología Nasdaq – que permite transacciones más rápidas, seguras y auditables, y fue celebrada este jueves con un campanazo en la apertura de la Bolsa de Santiago.
Está colocación marca un avance concreto en la modernización del mercado financiero nacional, que combina la experiencia de Bci con la tecnología DLT (Distributed Ledger Technology) del DCV; una solución que se integra a la actual plataforma de servicios del DCV y que permite administrar el 100% del ciclo de vida de los instrumentos financieros de diferente naturaleza.
Al digitalizar el bono, se optimiza la eficiencia, se refuerza la seguridad a través de criptografía y se simplifica la custodia de los activos financieros y la experiencia de los emisores en facilitar procesos de emisión, rescate y otros eventos. “Estamos sentando las bases para el futuro de las finanzas en Chile. Más que un logro tecnológico, esta emisión es un reflejo de nuestro compromiso con la modernización de una infraestructura financiera robusta que nos permite desarrollar capacidades que serán cruciales para la banca del mañana”, afirma Javier Moraga, gerente División Inversiones y Finanzas de Bci.
Esta primera emisión de Bci se suma al trabajo que el DCV inició junto al Banco Central de Chile en abril de este año; institución que ya utiliza la plataforma DCV Digital para sus colocaciones de PDBC en formato digital. Cabe destacar que, el trabajo conjunto con el Central permitió validar las eficiencias del modelo —reducción de plazos, simplificación de procesos y altos estándares de seguridad— y abrir el camino para que otros actores del mercado, como hoy Bci, avancen hacia la digitalización.
Este nuevo instrumento financiero, es un aporte para la generación de un ecosistema de capitales más seguro. Esta operación combina la experiencia de Bci en la emisión de instrumentos financieros con la infraestructura tecnológica de vanguardia del DCV, sentando las bases para futuras emisiones de valores digitales en Chile.
En este sentido, Rodrigo Roblero, gerente general del DCV comenta, “esta emisión da cuenta de la evolución de DCV Digital, una plataforma que nos permite avanzar hacia un mercado financiero más moderno y eficiente. La digitalización del ciclo de vida de los instrumentos de renta fija aporta mayor agilidad, simplifica procesos y mantiene los más altos estándares de seguridad. Este hito con Bci demuestra que el mercado chileno está listo para dar pasos concretos hacia la adopción de este tipo de activos”.
Por su parte, Gabriel San Martín, gerente senior de unidad de negocio de Negociación de nuam comenta que, “este campanazo es una oportunidad para reconocer la colocación de un bono que hoy realiza un emisor de nuestra Bolsa de Santiago como Bci en el mercado de renta fija. También felicitar al DCV por incorporar nuevas capacidades tecnológicas al mercado financiero. Avances como estos fortalecen el desarrollo del ecosistema y, de manera complementaria, contribuyen a co-construir un mercado cada vez más conectado y eficiente”.
Cabe destacar que DCV Digital le permite al Depósito Central de Valores ofrecer servicios para activos digitales y contribuir a optimizar los procesos asociados a estos instrumentos. En esta línea, el DCV continuará explorando la evolución del creciente mercado de los activos tokenizados.
Fuente: Vinculación.